
- •Maquinaria electrica II
- •Introducción.-
- •Inducción
- •Elementos constitutivos de la maquina de induccion
- •El rotor.-
- •Estator * Núcleo Magnético:
- •Devanados de corriente alterna
- •* Factor de Potencia (f.P.)
- •Se conectan
- •Se conectan
- •Se conectan
- •Devanado jaula de ardilla:
- •E: [Voltios] dt: [segundos]
- •Distribucion de flujo en la maquina sincronica
- •Fuerza magnetomotiva (fmm) en los devanados de corriente alterna
- •La permeabilidad del hierro y sus aleaciones son altas.
- •La fórmula anterior es de una onda alterna
- •Estator Entrehierro
- •El motor de induccion en reposo:
- •El motor de inducción con los anillos cerrados pero su rotor bloqueado mecánicamente.-
- •Con anillos abiertos:
- •Donde el deslizamiento s (variable) es:
- •Se concluye que las fmm del estator y del rotor en funcionamiento se mantienen estacionarias produciéndose un torque uniforme.
- •Diagrama fasorial y circuito equivalente del motor polifasico de induccion
- •Diagrama fasorial.-
- •Rango de s nominales (0.01 - 0.05)
- •Circuito equivalente.-
- •Diferencias entre circuitos reales y circuitos equivalentes
- •Diagrama de flujo de potencias
- •Relaciones de potencia y par motor
- •Curvas normalizadas
- •Funcionamiento de la maquina de induccion como freno y generador
- •Ventajas:
- •Diagrama fasorial del generador de induccion
- •Determinacion de parametros
- •Medicion de resistencia.-
- •Wheastone
- •Método Voltímetro-Amperímetro.-
- •Prueba de rotor bloqueado.-
- •Diagrama Circular
- •Linea del deslizamiento en el diagrama circular
- •Trazar por a un eje paralelo al eje de voltaje.
- •Prolongar la recta as hasta el punto p.
- •Prolongar bs hasta un punto t.
- •Trazar la línea cb que corte la línea tt’ en el punto t’’, donde la línea t’t’’ da el valor de s.
- •Rendimiento en el diagrama circular
- •Factor De Potencia En El Diagrama De Circulo
- •Factor De Potencia Máximo
- •Es el torque máximo que un motro desarrollará a voltaje y frecuencia nominal sin caida abrupta de la velocidad.
- •- Impedancia Primaria (Estator)
- •5 Hp (alambre devanado sobre cerámica)
- •2.B) Sistema Mediante Autotransformador:
- •Referencia
- •Arranque (marcha)
- •2.C) Sistema de Arranque Estrella – Delta:
- •Arranque (marcha)
- •2.D) Sistema de Arranque con Devanado Parcial:
- •2.E) Arranque a Voltaje Reducido con componentes de Estado Sólido:
La fórmula anterior es de una onda alterna
Fija en el espacio
(estacionaria)
i = ImaxSent = 2ISent (varía)
S
i: i
= 0 FMM = 0
B = 0
i es máxima FMM máximo positivo
Positiva B
i es máxima FMM máximo negativo
Negativa B
FMM GIRATORIA.-
rotor
III
El
devanado es de paso completo. 1 capa
p = 2
q
= 1 ranura/polo/fase
I m = 3
entrehierro
II estator
Los devanados están situados a 120º E de separación entre fases.
Las corrientes están desfasadas 120º.
fI(x) = FMMI = (2/2)(4/)nbISentCos(x/)
fII(x) = FMMII = (2/2)(4/)nbISen(t-120º) Cos(x/-120º)
fIII(x) = FMMIII = (2/2)(4/)nbISen(t-240º) Cos(x/-240º)
FMMI + FMMII + FMMIII = (3/2)(2/2)(4/)nbISen(t-x/)
1.35nbISen(t-x/)
Onda viajera (giratoria) con magnitud fija
2
A
t
= 0
A
t1 > t
A
t2 > t1
Si t - x/ = constante, derivando se tiene:
dx/dt = / = 2/T
La distancia cubierta por la onda en un minuto es (2f )(60).
La distancia que corresponde a una revolución del rotor es p.
n = (2f )(60)/(p) = 120f/p = ns (velocidad sincrónica)
FMMG = 1.35nbISen(t - x/)
Para la fórmula:
FMMa = (4/)(nb i/2)Cos(x/) = (4/)(nb)(2ISent/2)(Cosx/)
Aplicamos la identidad trigonométrica:
SenCos = ½ [Sen(-) + Sen(+)]
FMMa = ½ { (2/2)(4/)(nbI)}[ (Sen(t-x/)+Sen(t+x/)]
Si q 1 (Kd):
FMMa = (2/2)(4/)(nbq)KdISen(t)Cos(x/)
FMMg = (3/2)(2/2)(4/)nbqKdISen(t-x/)
Si (Kp):
FMMa = (2/2)(4/)(nbq)KdKpISen(t)Cos(x/)
FMMg = (3/2)(2/2)(4/)nbqKdKpISen(t-x/)
Si la máquina tiene p polos:
Ng = qnb [número de espiras por par de polos]
KpKd = Kdp
N = qnb(p/2)
FMMa = (2/2)(4/)(nbqp/2)(2/p)KdpISen(t)Cos(x/)
FMMg = (3/2)(2/2)(4/)nbqp/2)(2/p)KdpISen(t-x/)
FMMg = (m/2)(2/2)(4/)N(2/p)KdpISen(t-x/)
MOTOR DE INDUCCION POLIFASICO (TRIFASICO) COMO TRANSFORMADOR
En el motor de inducción, el estator está conectado a la fuente de potencia. El rotor del motor de inducción no se conecta a línea de potencia alguna, pero recibe su f.e.m. y corriente por medio de Inducción. Este mismo carácter se aplica al transformador, mostrándose que el motor de inducción funciona bajo los principios del transformador.
El arrollamiento del estator del motor de inducción polifásico es usualmente trifásico, rara vez bifásico. El arrollamiento del rotor es ya sea del tipo jaula de ardilla, o bien, de fase devanada, debe devanarse para el mismo número de polos que los del devanado del estator.
N
úcleo
de material magnético
Im Fuente trifásica
externa