
- •Vocabulario temático
- •Vez la tabla que se dará a continuación:
- •Indígenas (íbero, vasco y celta) para imponer la centralización romana y su sonoro idioma. De la existencia de
- •Idioma. A pesar de todo, durante dos siglos, las lenguas y las culturas de cada reino se mantuvieron casi intactas,
- •Iba disminuyendo en las clases sociales altas, que ya no las transmitían a sus propios hijos.
- •Vascos y gallegos, mientras que los castellanohablantes no ven la necesidad de integrarse en estas comunidades
- •Idioma cooficial con el español a partir de 1980
- •Variada, con los paisajes fascinantes y está rodeada de ciudades históricas. Se recomienda descubrir la gran urbe
- •Viven en la Capital. Casi igualmente tantos visitantes acuden en masa todos los años aquí. La ciudad se extiende
- •Invitan cafeterías y tiendas de regalo. Entre otras cosas allí
- •Volvieran a seducirlo con 250.000 ducados. Después
- •Vivía con miedo y hambre. Mendigos e impostores andaban sueltos. No había ni rastro del hoy romántico casco
- •Igual que los vendedores ciegos de billetes de lotería, que se encuentran por todas partes en Madrid.
- •Ver el antiguo centro del poder de la potencia mundial española.
- •Versalles. La majestuosa escalera de
- •Incluso tres veces.
- •1910 Pudiera iniciarse la Gran Vía. A finales de los años 30 las obras alcanzaron
- •Investigación científica. Hoy pueden realizarse allí los
- •Impresiona la Estación de Atocha, construida en el año 1892.
- •2000 Años, y a la vez es muy moderna y dinámica. Es una ciudad turística y cultural, pero también hay mucho
- •Verde histórica acogedora cosmopolita
- •230 A. C. Con el nombre de Barkenon, Barcelino o Barci Nova en relación a su linaje. Esta etimología también es
- •Insuficiente por lo que las murallas se derrumbaron dando origen a un
- •Vivió y trabajó el arquitecto Antonio Gaudí cuenta con algunas de sus obras
- •84) Que soportan la gran plaza decorada con un largo banco
- •Introducir
- •Incómodos viajes (11) _ _ _ _ _ _ _ _ _ muy diversos. Los había a los que tan sólo les movía interés religioso;
- •Internacional de Cine en septiembre, un Festival de Jazz en julio y
- •Impresionante que cuenta con uno de los cascos
- •Valle del Guadalquivir, a las frondosas sierras de media montaña,
- •Islámicos conocido como la Reconquista.
- •1. Es cómo llamaron los romanos a la Península Ibérica: _ _ a _ I a
- •2. Y así, los judíos que se establecieron en época romana: _ e _ a _ a _
- •3. Y de esta forma, los nuevos conquistadores musulmanes: a_- a _ _ a _ u _
- •Ideológicas de las diferentes etnias y grupos religiosos se influyeron mutuamente mucho menos.
- •Vivieron durante ocho siglos en las tierras de la península Ibérica. Los árabes se
- •Innumerables columnas y arcos de mármol. Esta mezquita es el mayor
- •Varios cambios. Primero fue convertida en un templo católico y para eso fue
- •1 La Alhambra es un conjunto artístico único en el mundo, tanto en lo decorativo
- •Vivida y no sólo visitada porque, además de su rico patrimonio
- •Internacional, pero a su vez se muestra reticente al cambio, muy
- •Vida de una forma placentera y relajada, trasnochar y respetar la
- •Varios tipos de arquitectura: gótica (1433-1528), renacentista (1528-1593),
- •1248, Fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose
- •Iberoamericana del año 1929. Está situada dentro del parque de
- •Izquierda del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real
- •Viernes por la noche, (ver) _________ los fuegos artificiales, que (durar) _________ 35 minutos, acompañados de
Variada, con los paisajes fascinantes y está rodeada de ciudades históricas. Se recomienda descubrir la gran urbe
por cuenta propia, sus encantos, el de sus contrariedades, en los biseles de la imagen de la ciudad.
El cielo sobre Madrid está casi siempre despejado. Hay aproximadamente casi 200 días de sol al año. Veranos
extremadamente cálidos e inviernos muy fríos confirman el clima continental seco de la meseta castellana.
Madrid es la ciudad de mayor latitud de Europa, a 650 m sobre el nivel del mar. Más de 3 millones de habitantes
Viven en la Capital. Casi igualmente tantos visitantes acuden en masa todos los años aquí. La ciudad se extiende
sobre 600 km². La zona de asentamiento se extiende constantemente hacia la
periferia.
Madrid es la ciudad de toma de decisiones políticas de España. Es capital de la
administración, centro industrial, ciudad de ferias y congresos.
Madrid se encuentra en el punto central geográfico de la Península Ibérica. Se
convirtió en la capital del imperio, el cual en su época dorada ascendió hasta
convertirse en potencia mundial.
El kilómetro cero desde el cual se miden todas las carreteras de España se encuentra en el centro de la ciudad,
en la Puerta del Sol. El punto cero se encuentra directamente frente al edificio del gobierno regional.
En este punto se erguía en los tiempos moriscos la torre este de
la ciudad, tras la cual se contemplaba la salida del sol. La torre
del sol desapareció. La Plaza de la Puerta del Sol permaneció y
pasó a ser, a partir del siglo XIX, el punto central de la ciudad. Un
escenario de la vida de la ciudad, para el que la siesta no es
sagrada. Oficinas, tiendas y
paradas atraen hacia el punto
notorio del tráfico, en el que se
juntan diez calles. Incluso bajo
tierra es la Puerta del Sol una
plataforma giratoria del tráfico.
Aquí se cruzan tres importantes líneas de metro. La construcción de esta gran
estación de metro de Madrid influyó en el conjunto de la disposición superficial
de la plaza: se dispusieron varias entradas bajo la tierra. Así hubo sitio para la
zona peatonal entre las fuentes de la Puerta del Sol. Directamente en el corazón
de la ciudad se alza, lógicamente el animal heráldico de Madrid. Una osa que
golosea en un madroño.
La Puerta del Sol era la plaza testigo de importantes acontecimientos políticos.
Aquí se inició el 2 de mayo de 1808 la rebelión contra la ocupación francesa. Y aquí se declaró en 1931 la
Segunda República.
Al siglo XVII recuerda Felipe III, quien a caballo triunfa como soberano absolutista sobre la Plaza Mayor. En
contraposición a la Puerta del Sol esta plaza irradia una
atmósfera contemplativa. En la plaza y en los soportales
Invitan cafeterías y tiendas de regalo. Entre otras cosas allí
se venden los recuerdos que cuidan la imagen de la
ciudad. Por ejemplo, pequeñas estatuas de toreros. El
comercio desempeña un gran papel, aunque antes la Plaza
Mayor era de hecho cuando todavía no había plazas de
toros, lugar para las corridas de toros. Muy pocos conocen
hoy en día su pasado. Una enorme reliquia de otros
tiempos es la estatua ecuestre de Felipe III. El rey de la
casa de Habsburgo trasladó en 1601 el palacio de Madrid
a Valladolid, antes de que los concejales de Madrid