
- •Vocabulario temático
- •Vez la tabla que se dará a continuación:
- •Indígenas (íbero, vasco y celta) para imponer la centralización romana y su sonoro idioma. De la existencia de
- •Idioma. A pesar de todo, durante dos siglos, las lenguas y las culturas de cada reino se mantuvieron casi intactas,
- •Iba disminuyendo en las clases sociales altas, que ya no las transmitían a sus propios hijos.
- •Vascos y gallegos, mientras que los castellanohablantes no ven la necesidad de integrarse en estas comunidades
- •Idioma cooficial con el español a partir de 1980
- •Variada, con los paisajes fascinantes y está rodeada de ciudades históricas. Se recomienda descubrir la gran urbe
- •Viven en la Capital. Casi igualmente tantos visitantes acuden en masa todos los años aquí. La ciudad se extiende
- •Invitan cafeterías y tiendas de regalo. Entre otras cosas allí
- •Volvieran a seducirlo con 250.000 ducados. Después
- •Vivía con miedo y hambre. Mendigos e impostores andaban sueltos. No había ni rastro del hoy romántico casco
- •Igual que los vendedores ciegos de billetes de lotería, que se encuentran por todas partes en Madrid.
- •Ver el antiguo centro del poder de la potencia mundial española.
- •Versalles. La majestuosa escalera de
- •Incluso tres veces.
- •1910 Pudiera iniciarse la Gran Vía. A finales de los años 30 las obras alcanzaron
- •Investigación científica. Hoy pueden realizarse allí los
- •Impresiona la Estación de Atocha, construida en el año 1892.
- •2000 Años, y a la vez es muy moderna y dinámica. Es una ciudad turística y cultural, pero también hay mucho
- •Verde histórica acogedora cosmopolita
- •230 A. C. Con el nombre de Barkenon, Barcelino o Barci Nova en relación a su linaje. Esta etimología también es
- •Insuficiente por lo que las murallas se derrumbaron dando origen a un
- •Vivió y trabajó el arquitecto Antonio Gaudí cuenta con algunas de sus obras
- •84) Que soportan la gran plaza decorada con un largo banco
- •Introducir
- •Incómodos viajes (11) _ _ _ _ _ _ _ _ _ muy diversos. Los había a los que tan sólo les movía interés religioso;
- •Internacional de Cine en septiembre, un Festival de Jazz en julio y
- •Impresionante que cuenta con uno de los cascos
- •Valle del Guadalquivir, a las frondosas sierras de media montaña,
- •Islámicos conocido como la Reconquista.
- •1. Es cómo llamaron los romanos a la Península Ibérica: _ _ a _ I a
- •2. Y así, los judíos que se establecieron en época romana: _ e _ a _ a _
- •3. Y de esta forma, los nuevos conquistadores musulmanes: a_- a _ _ a _ u _
- •Ideológicas de las diferentes etnias y grupos religiosos se influyeron mutuamente mucho menos.
- •Vivieron durante ocho siglos en las tierras de la península Ibérica. Los árabes se
- •Innumerables columnas y arcos de mármol. Esta mezquita es el mayor
- •Varios cambios. Primero fue convertida en un templo católico y para eso fue
- •1 La Alhambra es un conjunto artístico único en el mundo, tanto en lo decorativo
- •Vivida y no sólo visitada porque, además de su rico patrimonio
- •Internacional, pero a su vez se muestra reticente al cambio, muy
- •Vida de una forma placentera y relajada, trasnochar y respetar la
- •Varios tipos de arquitectura: gótica (1433-1528), renacentista (1528-1593),
- •1248, Fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose
- •Iberoamericana del año 1929. Está situada dentro del parque de
- •Izquierda del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real
- •Viernes por la noche, (ver) _________ los fuegos artificiales, que (durar) _________ 35 minutos, acompañados de
Vascos y gallegos, mientras que los castellanohablantes no ven la necesidad de integrarse en estas comunidades
lingüísticas.
Por eso, cuando vayáis a Cataluña, a Galicia, a Asturias o al norte de Aragón, no os enfadéis si a vuestra pregunta
formulada en un español correcto os contestan en su propia lengua: tomad en consideración los muchos años
de lucha por sobrevivir y decid con modestia: "Perdone, nos gustaría mucho aprender su lengua, pero estamos
de paso y somos extranjeros, ¿podría contestarnos en español?”
b) Elabora un texto sobre el euskera a partir de la información siguiente:
origen desconocido, probablemente, africano o caucásico
situación geográfica aislado en los Pirineos
dominación romana o árabe patrimonio
léxico
no sufrió dominación
primer testimonio escrito más de un 50 por ciento de palabras latinas, la mayoría, términos
científicos siglo X
primer libro impreso 1545
Fuerismo (movimiento en apoyo de la
lengua vasca)
a finales del XIX, reivindicación de la literatura
creación de la Academia de la Lengua
Vasca
y del uso público del vasco 1919
etapa nacionalista época franquista, creación del grupo terrorista ETA (País Vasco
Libre), aparición de grandes poetas y escritores
Idioma cooficial con el español a partir de 1980
c) Ahora cuando has leído la información, podrías contestar a las siguientes preguntas que te pueda hacer una
persona sorprendida por oír que el español no es el único idioma de España:
- ¿Son muchos otros idiomas de España? ¿Cuántos son?
- ¿Cómo se llaman y en qué regiones se hablan? ¿Lo puedes mostrar en un mapa de España?
- ¿Son oficiales también las otras lenguas de España?
- ¿Qué grupo de lenguas forma el castellano junto con otras lenguas de España? ¿Qué otras lenguas de
fuera de España entran en este grupo? ¿Has oído algunas de estas? ¿Te parecen al español?
- ¿Se parecen mucho las otras lenguas de España con el castellano? ¿A habitante de qué región no
entenderás ni jota si sabes hablar español y este te hablará en su lengua? ¿Por qué?
- ¿Qué lenguas se hablaban en la Península Ibérica antes de establecerse el Imperio Romano? ¿Cómo
crees, por qué la población de la Península empezó a hablar el latín más que sus idiomas natales?
- ¿Qué hecho histórico influyó mucho en el desarrollo de los idiomas peninsulares? ¿De dónde vienen las
palabras “alcalde” y “Ayuntamiento”?
- ¿Por qué en la Península medieval se hablaban muchas lenguas? ¿Cómo pasó que una lengua surgida en
una región más restringida llegara a ser la principal en la Península? ¿Cómo se llaman los reyes que
hicieron mucho para que fuera así?
- ¿Qué reglas lingüísticas impuso el régimen franquista?
- ¿Cuáles son las razones de aparición de algunos conflictos nacionales en el territorio español?
d) El Instituto Cervantes es el organismo oficial que se ocupa de la difusión y enseñanza del español en todo el
mundo y la Real Academia de la lengua rige sus normas. Tras escuchar la audición contesta a las preguntas:
¿Qué es el Instituto Cervantes?
¿Dónde nació Miguel de Cervantes?
¿En qué continentes están presentes los centros del Cervantes?
¿Puedes nombrar 3 funciones del Instituto?
¿Colabora el Instituto Cervantes con otros organismos españoles e hispanoamericanos? Si existe esa
colaboración, ¿en qué consiste?
12
Actividad 6. a) Para prepararte para ver la película que te contará sobre la capital española lee y traduce el
siguiente texto.
Madrid
Se dice de Madrid que es insaciable. Ruido de tráfico, gases de escape y un calor insoportable pesan sobre la
ciudad. Una refrescante brisa de mar sopla a 400 km de distancia. ¿Por qué venir a Madrid cuando otros lugares
de España seducen con sus playas de ensueño? Porque los prejuicios de Madrid no son verdad. La metrópolis es