Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Trabajo ind; ESPAÑA.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.04.2025
Размер:
333.31 Кб
Скачать

Varios tipos de arquitectura: gótica (1433-1528), renacentista (1528-1593),

barroca (1618-1758), académica (1758-1823) y neogótica (1825- 1928). El templo

presenta una nave central y cuatro laterales, donde tienen cabida unas treinta

capillas. El conjunto encierra una gran riqueza de

obras en las que trabajaron los más reputados

artistas. En la nave central, destaca la Capilla Mayor,

cerrada por una bella reja plateresca de hierro

dorado. El inmenso retablo que la preside es una

obra maestra del gótico florido y máxima joya de la Catedral. En este colosal

retablo (de unos 20 metros de altura por 13 de ancho, el mayor de la Cristiandad)

participaron prácticamente todos los artistas de la ciudad. Suma un total de 45

paneles con más de mil figuras, con escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento.

La Virgen de la Sede, talla gótica del siglo XIV, ocupa un lugar de honor. También

en la catedral se halla el mausoleo dedicado a Cristóbal Colón, composición de

Arturo Melida de 1900 en la que cuatro pajes

con los escudos de Castilla, Navarra, León y

Aragón sostienen el ataúd. En 2006, un equipo de investigación del

Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada

confirmó que los restos de Cristóbal Colón se hallan en la Catedral de

Sevilla. Tras la Catedral se extiende el Patio de los Naranjos, el antiguo patio

de abluciones de la Gran Mezquita. Este apacible jardín con aroma de

azahar sorprende por su sencilla belleza. Alberga una fuente central, cuya

taza proviene de una catedral visigoda, y un pulpito de piedra desde el que

predicaron, entre otros, Juan de Ávila, Francisco de Borja y Vicente Ferrer.

La Giralda es símbolo por excelencia de Sevilla y una de las torres más admiradas

del mundo. Fue erigida sobre piedras romanas por los almohades en el siglo XII

como alminar de la Gran Mezquita, situada en el lugar que ahora ocupa la

Catedral. Por entonces la torre estaba coronada por cuatro grandes esferas, que

se desplomaron en el terremoto de 1356. El actual remate, un cuerpo de

campanas dispuesto a base de templetes, es obra de Hernán Ruiz y empezó a

construirse en 1558. En lo alto se eleva una enorme estatua que representa el

Triunfo de la Fe. Esta imagen es una veleta que pronto se llamó Giraldillo, nombre

del que deriva el de la Giralda. En su interior, 35 suaves rampas conducen hasta

un espléndido mirador sobre la ciudad, a 70 metros de altitud, siendo la total

altura del conjunto de casi cien metros.

El Alcázar de Sevilla es el palacio real

en activo más antiguo de Europa.

Empezó a tomar su aspecto actual tras la conquista en 713 de

Sevilla por los árabes, quienes utilizaron los alcázares como

residencia de sus líderes desde el año 720. Tras la Reconquista en

1248, Fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose

por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas.

El conjunto monumental y los jardines son visitables y constituyen

uno de los principales atractivos monumentales de la ciudad. Las

estancias más destacadas del recinto son el Patio de las Doncellas,

patio principal de arte mudéjar andaluz; la Sala de los Reyes; la Sala

de Carlos V, con grandes tapices, Salón del Emperador, con azulejos del siglo XV y tapices flamencos; el Salón de

Embajadores, una sala cubierta por una cúpula semiesférica adornada de complicados arabescos dorados que

constituye la habitación más importante del Alcázar; y los Jardines del Alcázar, que aúnan caracteres árabes,

renacentistas y modernos y disponen de varias terrazas de vegetación frondosa, con fuentes, pabellones y

multitud de naranjos y palmeras.

33

La plaza de España de Sevilla configura uno de los espacios abiertos

más grandes de la arquitectura regionalista. Fue encargada su

construcción al arquitecto Aníbal González para la Exposición

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]