Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Дом.чтение.1к.2с.docx
Скачиваний:
1
Добавлен:
01.03.2025
Размер:
109.15 Кб
Скачать

La tomatita

En el pueblo de Buñol, provincia de Valencia, se organiza todos los
años, el 28 de agosto, una batalla muy especial en honor de su patrón
San Luis Bertrán. Se llama "La tomatina" porque los participantes se
tiran tomates. Los tomates explotan contra la gente, contra el suelo,
contra las paredes de las casas. Una lluvia de tomates se cae encima
y las calles se cubren de salsa de tomate. La batalla suele durar una
hora, participan unas 6.000 personas y se consumen 50.000 kilos de
tomates.

La fiesta de San Juan

La fiesta de San Juan se celebra en España el 24 de junio. El fuego
de innumerables hogueras ilumina la noche más corta del año, la mítica "noche de San Juan", que marca el solsticio (солнцестояние) de verano, cuando cualquier cosa puede pasar y las hierbas tienen
propiedades mágicas.

En Rusia también se celebra la fiesta de San Juan (Иван Купала). Se
hacen coronas de flores que se tiran al río y flotan en la superficie del
agua, también se hacen hogueras.

Lee esta romántica poesía que te ofrecemos. Si necesitas consulta el vocabulario. Di de qué tradición típica del festejo de la noche de San Juan se trata en ella.

Cuando yo me levanté, madre,


mañanica de San Juan,


vi lavando a una doncella,


a la orilla de la mar.


Sola lava y sola tuerce,


sola tiende en un rosal,


y mientras los paños se secan


dice la niña un cantar:


¿Dónde estarán mis amores?


¿Dónde los iré a buscar?


Mar abajo, mar arriba


los llamo con mi cantar.


Dime tú, marinero,


que Dios te guarde de mal,


¿has visto a mis amores?


¿los has visto en algún lugar?

Los he visto, hermosa niña,


y no mucho tiempo ha,


en barco de tres palos


navegando sin cesar,


vienen para enamorarte


en las fiestas de San Juan.


Cuando ardan las hogueras


en la noche de San Juan


y las estrellas brillen


en un cielo sin final


con tus amores, bella niña,


te has por fin de casar.


Dios te guarde, marinero,


y quiera tu voz escuchar,


que está cayendo la noche


y la fiesta va a comenzar.

1. ¡Infórmate!

En España se celebran catorce fiestas cada año. Cinco son de
carácter nacional (Año Nuevo; Primero de Mayo; fiesta del Trabajo;
El Pilar y Día de Hispanidad 12 de Octubre; la Constitución, 6 de
Diciembre y Navidad). Otros dos se establecen, para cada ciudad,
por parte de los ayuntamientos. Las autonomías fijan otras tres, y las
cuatro restantes se acuerdan por convenio1 entre el Gobierno y la
Iglesia Católica (El 15 de agosto, la Asunción de la Virgen; el Io de
noviembre, Todos los Santos; el 8 de diciembre, la Inmaculada
Concepción; y el Viernes Santo, que no tiene fecha fija).

convenio1 –договор

2. Lee las siguientes informaciones breves sobre algunas de las fiestas españolas para sistematizar tus conocimientos.

Navidad. Las Navidades empiezan en España con el tradicional
sorteo de lotería — 22 de diciembre — y terminan el 6 de enero, día
de los Reyes Magos. La noche del nacimiento de Cristo, el 24
de diciembre, es Nochebuena y se celebra en íamilia en torno al
belén. Muchos católicos asisten a las 12 de la noche a la misa del
Gallo. El 25, día de Navidad, se reúne la íamilia para la comida
navideña.

El 28, el día de los Inocentes, como el Io de abril en otros países,
es un día de bromas entre amigos y, a veces, hasta en los medios de
comunicación.

La Nochevieja. La Nochevieja — 31 de diciembre — se celebra en
casa delante del televisor o en restaurantes. Hay una gran fiesta
popular en la Puerta del Sol de Madrid donde se reúnen miles de
personas a oír las 12 campanadas que anuncian el año nuevo y se
comen las 12 uvas que darán suerte para el año nuevo que empieza.
El día de Año Nuevo es un día dedicado, sobre todo, a descansar de la
fiesta.

En España no son tradicionales el árbol de Navidad ni Papá Noel,
aunque comienzan a popularizarse. Los niños siguen esperando a
los Reyes Magos, que les traen los regalos la noche del 5 al 6 de
enero. Los Reyes Magos vienen en camellos desde Oriente y
dejan los regalos en los zapatos que han puesto los niños en el
balcón.

En la cabalgata, desfile de los Reyes, la noche del 5, por las calles
de la ciudad, los niños ven ahora con naturalidad que los Reyes
vengan en camiones llenos de juguetes y no en camellos.

Semana Santa. Las procesiones -
paseo de cofrades1 vestidos con ropajes singulares, con su paso, grupo
escultórico transportable que representa alguna escena de la vida
o pasión de Cristo son el elemento
fundamental de la Semana Santa. En
algunas ciudades, los pasos son obra
de notables escultores.

En las procesiones de Andalucía,
hay personas que cantan saetas
(una canción flamenca) dirigidas
generalmente a la Virgen o a Cristo.
En algunas zonas de Aragón, las
procesiones van acompañadas por la
música de cientos de tambores.

' cofrades m pl — члены братства

Todas las ciudades y pueblos de
España tienen su patrón o patrona, un
santo o una santa, que según las
creencias religiosas, protege a los
habitantes. Cada día del año está
dedicado a varios santos y cuando
llega el día del patrón se celebran
fiestas en su ciudad.

Se adorna la ciudad, se instalan las
ferias con tiovivos (Kapycejib), autos
de choque (aBTOApoMbí), se organizan
tómbolas1. Todos comen, beben y
bailan hasta muy tarde. Por las
noches hay fuegos artificales. La
mayor parte de las fiestas son en
verano y hay corridas de toros,
encierros o vaquillas3.

tómbolas1 - вещевая лотерея

encierros – загон быков

vaquillas3 - любительская коррида с молодыми бычками

Los "Sanfermines" son las fiestas que se celebran en Pamplona
del 7 al 14 de julio en honor a San Fermín. Todos los días a las ocho
de la mañana hay encierro — los toros van corriendo por las calles de
la ciudad desde el corral hasta la plaza y con ellos los hombres. El
encierro es peligroso y todos los años se producen cogidas y a veces
hay muertos. Por las tardes, los toros que han participado en el
encierro actúan en la corrida.

Las Fallas son unas fiestas de origen medieval que los carpinteros
preparaban para homenajear a su patrón, San José.

Durante todo el año los artistas valencianos trabajan en la
construcción de las fallas, grupos escultóricos hechos de madera
y cartón pintados, que son representaciones satíricas y humorísticas
de problemas y personajes de la actualidad.

Las fallas están en las calles durante las fiestas y se queman
todas el día de San José el 19 de marzo excepto una figura que pasa
a un museo.

* * *

En algunas fiestas salen gigantes — grandes figuras de cartón —
y cabezudos (personas normales con
enormes cabezas de cartón). Los
gigantes representan personajes de la
historia de España como reyes moros,
el Cid y los Reyes Católicos, o personajes literarios como Don Quijote.

* * *

Hablando de España es imposible no mencionar su fiesta nacional
conocida en todo el mundo: la corrida.

Durante la temporada de marzo a octubre, hay corridas de toros
todos los domingos y en la mayoría de las fiestas locales.

Una corrida es un drama en tres actos cuyo prólogo es el paseíllo,
la vistosa entrada de los protagonistas — excepto el toro — en el
ruedo al compás de un pasodoble.

La corrida comienza con la salida del toro del toril y es entonces
cuando el matador estudia la fuerza e inteligenica del toro dándole
unos pasos con la capa, un trapo rosa por un lado y amarillo por el
otro. Los picadores (toreros a caballo) debilitan al toro clavándole la
pica.

En el segundo acto los banderilleros clavan banderillas en el lomo del
toro. Finalmente el matador queda
solo con el toro en la rueda y comienza
la faena de muleta que es la preparación del toro para la hora de la verdad,
momento en que el matador mata al
toro con la espada. El puntillero lo
remata dándole la puntilla. El presidente de la corrida premia al torero, si
su actuación lo merece, con una o las
dos orejas del toro.

Los monosabios1 con sus mulillas
sacan al toro muerto de la plaza
y limpian la sangre para que la corrida
pueda continuar.

Para muchas personas los toros
(la corrida) son un espectáculo
tradicional que ofrece una fiesta de
color y música.

Muchas páginas fueron dedicadas
a la corrida por el poeta español F. García Lorca. Entre los
escritores que dedicaron sus obras
a la corrida se destacan el español
Vicente Blasco Ibáñez y el americano E. Hamingway. Se asegura que
sólo al ver la corrida en la plaza se
puede entender el alma de los españoles. En España los nombres de los
toreros famosos son más populares
que los de las estrellas del fútbol o de la escena.

Sabes que no solo en España goza de fama este espectáculo. En
México es también muy popular.

El conocido actor mexicano Guillermo Capetillo al que los
espectadores rusos le conocieron al ver los "culebrones" "Los ricos
también lloran" (el hijo de Mariana, Beto) y "La Rosa salvaje"
(Ricardo y Rogelio) no considera que su dedicación a la carrera
artística es la principal de su vida. Toda la pasión, su tiempo
pertenecen a la corrida, sin la cual no se imagina su vida.

Hoy es uno de los mejores toreros de México. Empezó su carrera
taurina heredada (унаследованная) de su abuelo y su padre que
también fue uno de los mejores matadores del mundo. Guillermo
Capetillo ya participó en 600 corridas en México y en España.

1 monosabio m —работник, следящий за порядком на арене

Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, nacido en Fuente
Vaqueros, Granada, en 1898. Fue fusilado en 1936 por los fascistas.
La creación poética de García Lorca es de calidad excepcional y le
pone al nivel de los más altos de la lengua castellana. Se destaca por
su "Romancero gitano", la tragedia "Bodas de sangre", dramas heróieos "Mariana Pineda", "La casa de Bernarda Alba", comedia "La
zapatera prodigiosa" y "Doña Rosita la Soltera". El tema principal
es el amor, la muerte y el odio al despotismo.

Lee el relato y fíjate en cómo trataba a los niños Federico GarcíaLorca.