
- •Lee chistes. A ver si los entiendes. Relata lo que te ha gustado más.
- •Lee y piensa el final de la historia
- •La conversación de un psicoterapeuta con un paciente
- •Lee la leyenda y di por qué se titula "Nieve y flores"
- •¿Te has fijado en los detalles?
- •Sabes que
- •Perséfone, la primavera
- •Historia de un guisante
- •Historia da un guisante
- •Relato de un pino
- •A) ¿Verdad que es simpática esta historia? ¿Te imaginabas así a Papá Noel o de una manera distinta?
- •Di si las frases siguientes corresponden al contenido del relato y corrígelas donde es necesario.
- •Lee la segunda parte del cuento y di por qué Papá Noel cambió su punto de vista.
- •6. A ver si te has fijado en los detalles. Completa las frases:
- •7. Ordena las frases haciendo el plan de todo el cuento.
- •8. Relata el cuento de parte de:
- •Ahora que has leído el cuento hasta el final, puedes decir cuáles son las ventajas y las desventajas del trabajo de Papá Noel. ¿Te gustaría trabajar de Papá Noel? ¿Por qué?
- •1. Lee el fragmento de la novela de Laura Esquivel que se da a continuación fijándote en qué significaba para Tita, una chica mexicana, la noche del 6 de enero.
- •2. A ver si has comprendido bien el fragmento leído. Contesta a las preguntas:
- •3.Preguntas al tema nuevo:
- •Amplía tus conocimientos de las fiestas y tradiciones de España Las doce uvas
- •La Feria de Abril
- •San Fermín
- •La tomatita
- •La fiesta de San Juan
- •Lee esta romántica poesía que te ofrecemos. Si necesitas consulta el vocabulario. Di de qué tradición típica del festejo de la noche de San Juan se trata en ella.
- •1. ¡Infórmate!
- •2. Lee las siguientes informaciones breves sobre algunas de las fiestas españolas para sistematizar tus conocimientos.
- •Cartas de verano
- •Rafael Alberti recuerda a Neruda
- •El caballo perdido
- •Еlegía del niño marinero r. Alberti
- •I.Recuerde dos parejas de sinónimos:
- •II.Busque en el texto frases que contesten a las siguientes preguntas:
A) ¿Verdad que es simpática esta historia? ¿Te imaginabas así a Papá Noel o de una manera distinta?
b) A ver si has leído el cuento atentamente. Contesta a las preguntas:
¿Cuándo pasó esta historia? ¿Quién le ayudaba a Papá Noel a repartir regalos? ¿Por qué le resultó difícil a Papá Noel bajar por la chimenea estrecha? ¿Cómo logró salir de la chimenea? ¿Dónde ponía Papá Noel los regalos a los niños?
Di si las frases siguientes corresponden al contenido del relato y corrígelas donde es necesario.
Aquella noche hacía templado y Papá Noel se abrigó con un chaquetón, calcetines de lana, botas y guantes. A la puerta el reno esperaba impaciente la orden de subir al trineo. Papá Noel llevaba demasiada ropa y bajó por la chimenea sin problemas.Rodolfo le tiró la bolsa de regalos encima y Papá Noel logró salir de la chimenea. Papá Noel puso los regalos bajo el abeto y volvió al tejado.
Coordina las siguientes cualidades con las personas y cosas que aparecen en la lectura: calientes, gruesos, gordo, impaciente, horrible, demasiada, delgado.
Lee la segunda parte del cuento y di por qué Papá Noel cambió su punto de vista.
La Navidad de Papá Noel
(Continuación)
Julio llegó muy pronto. Papá Noel estaba tan ocupado recogiendo regalos que no pudo ir de vacaciones.
— Bueno, dicen que un cambio es tan bueno como un descanso — le comentó a Rodolfo. — Realmente, este verano me hacen mucha ilusión las Navidades. Saca el carro porque no podremos ir en trineo. Papá Noel se puso sus vaqueros, una camiseta y las sandalias. Se miró en el espejo. "Me siento en plena forma", pensó y salió a la calle... La chimenea estrecha no era un problema esta vez. Papá Noel bajó fácilmente. Una vez dentro de la casa cayó en la alfombra de la sala.
Miró a su alrededor y pronto se dio cuenta de que algo no andaba bien. No había ningún trozo de pastel esperándole, tampoco había árbol de Navidad, ni guirnaldas, ni regalos que compran las mamás y los papás.
Poco a poco comprendió lo que pasaba. La familia se había ido de vacaciones y no le esperaban.
Pero lo peor de todo es que no había zapatos donde dejar los paquetes. Tenía que volver al tejado con sus regalos.
—¡No me esperaban! — dijo, saliendo de la chimenea — ¡Se fueron de vacaciones! ¿Puedes creerlo? — comentó a Rodolfo.
Éste no le escuchaba luchando con moscas que le rodeaban.
—¡Estas moscas no las hay en invierno!
Lo mismo sucedió en todas las casas. O la familia se había ido de vacaciones o, lo que es peor, los niños estaban despiertos por culpa del calor. Más de una vez tuvo que volver a la chimenea por miedo a ser visto. Una familia llamó a la policía porque oyeron ruidos extraños en la chimenea.
—Un ladrón — dijeron por teléfono —. Y creemos que hay otro en el tejado.
—Nunca más — dijo Papá Noel saltando en el carro. Mientras regresaba a casa a galope los regalos se caían del carro. — ¡Yo, un ladrón! ¡No faltaba más!
Para repartir todos los regalos tuvo que salir como de costumbre en la Nochebuena. Se puso su camisa más gruesa, su jersey y su chaquetón. Se abrigó bien con su bufanda y guantes. Rodolfo sacó el trineo y se pusieron en camino sin pronunciar una sola palabra. Cuando llegaron al tejado de la chimenea estrecha, Papá Noel cerró los ojos y voló abajo.
Diez guirnaldas de diferentes colores adornaban la sala. En el centro estaba el abeto.
Una luz blanca entró por la ventana e iluminó la habitación llena de felicitaciones navideñas. "Para Papá Noel" decía una nota en la mesa junto a un trozo de pastel. Papá Noel se sentía muy emocionado.
Los niños dormían en sus habitaciones. A los pies de cada cama había un zapato con una tarjeta especialmente dirigida a él.
—¡Ah, qué hermosa es la Navidad! — dijo. Subió al tejado.
—Lo siento, Rodolfo — le dijo al salir de la chimenea —. En futuro pienso hacer los regalos en Nochebuena.
Rodolfo no parecía escucharle. Contemplaba las estrellas más allá de los tejados cubiertos de nieve.
—Jo, jo, jo — dijo el reno para sí —. ¡Qué hermosa es la Navidad!