
- •Carrera de música
- •Loja- ecuador
- •Presentación
- •Justificación
- •Criterios de evaluación – acreditación – calificación.
- •Bibliografía
- •Lic. Marcos Fabián Cañar Ramos contrapunto
- •Organum
- •Organum libre
- •El contrapunto
- •Canon o imitaciones
- •Canon exacto
- •Canon estrico
- •Canon ritmico
- •La voz humana
- •Voces de mujer
- •Voces de hombre
- •Música vocal
- •Composición
TALLER DE RECURSOS TÉCNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
Carrera de música
MÓDULO 8
“Evolución Histórica de la Música del Ecuador”
Título del Taller: RECURSOS TÉCNICOS NIVEL 3
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
Mención: EDUCACIÓN MUSICAL E INSTRUMENTO PRINCIPAL
GRUPAL: (X)
Momentos: TRES
Nombre del Docente:
Lic. Marcos Cañar R.
Loja- ecuador
2010
Presentación
El taller de Recursos Técnicos Musicales, está dirigido a los estudiantes del Módulo 8 de la Carrera de Música en la mención Educación Musical e Instrumento Principal modalidad semipresencial. El taller está destinado a proporcionar los conocimientos teóricos y científicos que deben utilizarse en la elaboración de obras musicales. Sus contenidos han sido seleccionados y compilados de autores de trascendencia universal y, además se ha tomado en cuenta los criterios y los conocimientos personales del coordinador del Taller.
El taller comprende tres momentos. En el primero realizaremos un estudio sobre el contrapunto, sus diferentes formas y su utilización dentro de la música coral. En el segundo y tercer momento, conoceremos el canon o imitación, un recurso muy importante dentro de la música.
Se ha previsto que los estudiantes dispongan de un texto guía que, conjuntamente con el apoyo del coordinador del Taller y las consultas individuales, serán de fundamental importancia para el desarrollo de las actividades previstas.
Justificación
El taller de Recursos Musicales, está diseñado para brindar a los estudiantes la información y recursos teóricos necesarios para escribir música instrumental o coral.
Es necesario señalar que este taller es de gran importancia debido a su utilidad dentro del medio musical y más aun dentro del campo ocupacional de los estudiantes de Educación Musical.
Es por ello que este taller contiene la base teórica para una adecuada utilización de los recursos estilísticos que nos permitirá distribuir correctamente una melodía a una determinada voz sin descuidar su timbre y su tesitura.
OBJETIVOS.
4.1 OBJETIVO GENERAL
Proporcionar los referentes teóricos fundamentales, que le permitan al estudiante conocer los diferentes recursos que tiene a la hora de realizar un arreglo musical
Familiarizarse con los recursos técnicos musicales: Contrapunto y Canon
Utilizar los elementos teóricos y científicos para elaborar trabajos dentro de su área específica
MATRIZ DE CONTENIDOS POR MOMENTOS:
MOMENTO I: EL CONTRAPUNTO
5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:
Familiarizar a los estudiantes con las diferentes formas de contrapunto que existen, así como con su utilización dentro de las estructuras armónicas.
CONTENIDOS:
El contrapunto
Características de una melopea
Características del Cantus firmus
Características de los primeros Discantus
Organum
Orgaum estricto
Organum libre
Contrapunto y sus especies
Primera especie (Nota contra nota)
Segunda especie (Dos notas contra una)
Segunda especie ampliada (dos y tres notas contra una)
Tercera especie (Cuatro notas contra una)
Tercera especie ampliada (Más de cuatro notas contra una)
Cuarta especie (Sincopa)
Quinta especie (Contrapunto florido)
5.4. MOMENTO II: CANON O IMITACIONES
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Conocer las diferentes formas de imitación que se utilizan en la música.
5.6. CONTENIDOS:
Canon exacto
Canon estricto
Canon Directo – Recto o Tonal
Canon irregular o indirecto
Canon espejo – contrario o inverso
Canon retrógrado o cangrejo
Canon retrógrado contrario
MOMENTO III: CANON O IMITACIONES
5.8. OBJETIVO ESPECÍFICO:
Conocer las diferentes formas de imitación que se utilizan en la música.
5.9. CONTENIDOS:
Canon por aumentación y disminución
Canon rítmico
Canon por sincopa
Canon a contratiempo
Canon o imitación quebrada o fragmentada
Canon o imitación interrumpida
Canon circular
Lectura sobre la composición
METODOLOGÍA
Para el desarrollo del taller realizaremos las siguientes actividades:
Sírvase hace una lectura comprensiva de los contenidos de cada una de las unidades
Se ha previsto que los estudiantes dispongan de un texto guía, que conjuntamente con el apoyo del coordinador del Taller, consultas individuales, serán de fundamental importancia para el desarrollo de las actividades previstas
Al final de cada momento del taller se presentará un trabajo en el cual se evaluará los fundamentos teórico – prácticos explicados durante el desarrollo del mismo.