Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Historia examen.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
1.67 Mб
Скачать
  1. La yod y su influencia en la evlyción del sistema fonético.

La influencia de la consonante y de las vocales.

Esta consonante convirtio la E abierta en la E cerrada, O abierta en la O cerrada e impidio de esta manera la formacion de los diptongos. Sedeam – seya – sea

Otras vocales en estas situaciones se quedan sin alternacion (sin cambios, intactas) : radium – rayo; legem – ley.

Discimilacion: ii – ie (divinum-devino); oo- ou (formosum – hermoso) Excepciones que se conservan: dolor, olor, color, etc.

Ascimilacion se usa esporadicamente . Algunos casos de la ascimilacion: novaculam – novacla – novaj a (oa – a).

La influencia de la yod en la evolución de las consonantes

-C+yod y t+yod pasan a un sonido africado sordo [ts] en la escrtitura c que despues se transforma en [Z] Fortia>fuerca>fuerza

-En la posicion intervocalica el sonido africado [ts] se sonorizaba. Este nuevo sonido sonoro [dz] se expresaba en la escritura con la letra z: rationem>razon

-D+yod precedia de una consonante, lo mismo que t+yod y c+yod pasa a un sonido africado [ts], mientras que en laposicion intervocalica produce una semiconsonante [j] o desaparece si va despues de las vocales i y e:: verecundia verquenza.

-B+yod y su variante v+yod se conservan inalterables labium > labio. Pero a veces el grupo consonantico b+yod ofrece dos fromas paralelas: rubeum>rubio y royo

-N+yod da un sonido palatal ñ Hispania > España

-L+yod pasa en el castellano tras la pronunciacion [dz] o [z] al sonido [x] en la escritura j: cilia>ceja

-M+yod se conserva inalterable -SS+yod pasa a j russum>rojo

-Las consonantes finales latinas tienden a perderse filium-hijo, non-no- Se conserva solo s,r,l

  1. La yod y su influjo en la evolución del sistema vocálico.

  1. La yod y su influjo en la evolución del sistema consonántico.

9. La yod primaria.

10. La yod secundaria.

  1. Período del castellano antiguo: textos literarios.

El periodo desde el siglo 10 hasta la mitad del siglo 13(trece) se considera como el periodo del castellano antiguo. El primer texto litterario escrito en castellano, aunque con cierta influencia aragonesa, es el Cantar de Mio Cid, obra maestra de la poesia epica, compuesta cerca del ano 1140(mil ciento cuarenta). No tiene autor conocido. El rasgo caracteristico del Canter De Mio Cid es su tono realista y su espiritu popular. En el poema no existen ni elementos fantasticos, ni colorido caballeresco y en general se refleja el character popular de la Reconquista. El poema consta de 3730(tres mil setecientos treinta) versos. Se divide en tres cantares: 1.El destrierro. 2.Las bodas de las hijas del Cid. 3.La afrenta de Corpes. Gonzalo de Berceo es el poeta mas antiguo de nombre concido. El tema principal de su obra es la descripcion de la vida los santos, de milagros, de tradiciones devotas. A pesar del contenido en general religioso, su obra contiene rasgos realistas. Los personajes celestials estan en su obra humanizados, ya que sienten amor, odio, celos, etc. El Libro de Alexandre es nu poema anonimo ue fue escrito a mediados del siglo XIII(trece). Contiene mas de diez mil versos acerca de las hazanas de Alejandro Magno. Tiene character erudite; el autor demuestra todas sus conocimientos cientificos y literarios de aquella epoca. El libro de Alexandre ex el primer precursor de los libros de caballeria en la literature espanola. Esta escrito en castellano con gran influencia aragonesa.