Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno-1.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

56. Modo del verbo

El verbo espa?ol tiene tres modos- modo indicativo (Vosotros tom?is ) modo subjuntivo y modo imperativo.

El modo del verbo expresa la actitud del hablante respecto al contenido de la oraci?n. Es decir, da nuestro punto de vista personal ante el hecho expresado por el verbo. El modo indicativo presenta los hechos como reales; el hablante toma una posici?n objetiva. El modo subjuntivo presenta hechos como no reales sino posibles deseados, dudosos, necesarios; el hablante toma una posici?n subjetiva respecto a ellos. El modo imperativo presenta acciones como no reales sino necesarias o deseadas; el hablante toma una posici?n subjetiva respecto a la realizaci?n de la acci?n expresada. Resulta que el imperativo y el subjuntivo tienen valores comunes. Esto explica por qu? se emplean las formas del subjuntivo para expresi?n del imperativo en algunos casos: No lomes cerveza, toma caf?.

Seg?n S. Gili y Gaya, el condicional no es un verdadero modo, sino un tiempo de indicativo que deber?a llamarse futuro hipot?tico. Ser?a impropio de estas l?neas, de car?cter general, extenderse sobre las razones que pueden inclinarnos a colocar el condicional dentro del indicativo, del subjuntivo, o a considerarlo como modo independiente. En realidad, como afirma Criado de Val, el condicional se halla a la mitad del camino entre el indicativo y el subjuntivo. Nosotros aceptamos el punto de vista de S. Gili y Gaya y A. Bello que el condicional es futuro hipot?tico y lo examinamos con los tiempos del indicativo.

Por todo lo que llevamos dicho acerca del modo, se habr? observado que en espa?ol, como en otras lenguas, no se da una clara delimitaci?n de valores entre los modos.

62 . Modo subjuntivo y su empleo

El subjuntivo espa?ol no coincide con el de otras lenguas, por ejemplo, las que tienen un optativo para la expresi?n del deseo, que en la lenguaespa?ola se expresa por el subjuntivo.

La descripci?n del uso del subjuntivo se puede hacer tomando en cuenta las estructuras sint?cticas en las que aparece usado. Se distingue primero entre el subjuntivo presente en una oraci?n principal y en una proposici?n subordinada. Las proposiciones subordinadas a su vez se subdividen en sustantivas, adjetivas y adverbiales. Los tres tipos pueden contener formas del subjuntivo bajo ciertas condiciones sint?ct?co-sem?nticas. La descripci?n se hace a base de los cuatro elementos sem?nticos se?alados antes.

.Subjuntivo de posibilidad

Presenta un hecho de que no se sabe si es verdad o no en el momento ar< "' si llc8a a ser verdad en alg?n momento del futuro. Se encuentra en la oraci?n principal y en la subordinada. Quizas tenga tiempo.

Subjuntivo de nacesidad

Presenta un hecho cuya realizacion influye o ha influido otra fuerza o persona. Puede tratarse de un hecho ya realizado o no realizado. Pedro quiere que vayamos al cine ma?ana.

Subjuntivo de negaci?n

Presenta un hecho irreal cuya verdad se niega. La proposici?n principal contiene un elemento negativo que se extiende al hecho mencionado en la proposici?n subordinada cuyo verbo va en modo subjuntivo. No digo yo que Paco sea inteligente

Subjuntivo de emocion

Su uso depende de alguna expresion de emocion presente en la proposicion principal. Me alegro de que vengas ma?ana.