Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno-1.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.

LOGICA. Segun deciamos antes, existio una gramatica de base logica, que no ha desaparecido totalmente. Nos referimos a la logica tradicional y al supuesto paralelismo logico-gramatical que ha imperado durante siglos. En general, la moderna gramatica, aun en los casos en que pretende ofrecerse menos independiente de la logica, no puede ser considerada como una verdadera gramatica logica. Solo la gramatica pura defendida por algunos filosofos (por ejemplo, E.Husserl, aleman) podria llamarse asi.

HISTORICA. Con el positivismo del siglo XVIII se impuso la concepcion historica de los hechos del lenguaje y de la gramatica. Se abandono la confianza en la posibilidad de la gramatica general, valida para todas las lenguas en sus principios fundamentales. Las lenguas eran consideradas solo en su devenir. La verdadera gramatica debia ser historica y estudiar la evolucion, los cambios que experimentan las lenguas a traves del tiempo. De acuecrdo con las ideas linguisticas dominantes, la denominacion de gramatica historica solo seria adecuada para el estudio de los planos sucesivos en que se manifiesta el sistema que constituye una lengua. En cambio la historica en el sentido tradicional, a partir el sido XYIII pasaria a formar parte de la historia de la lengua. La llamada gramatica historica comprende ademas de las categor?as gramaticales, la fonetica y la lexicologia en sus diversos aspectos: formacion de palabras, semantica, etc.

PSICOLOGICA. Los fenomenos ling??sticos son, en buena parte, de base psicologica, aunque admiten una consideracion independiente y formal en algunos aspectos - como el gramatical -que es la que debe interesarse. No deben olvidarse las direcciones linguisticas de base psicologica ni la filosofia del lenguaje oriental tambien en este sentido. Con frecuencia, los estudios linguisticos de caracter general, cuando no pretenden ser independientes de la logica, aunque no se titulen psicologicos, tienen en cuenta numerosos postulados de esta indole.

. Finalidad de la gramatica

Una gramatica estudia y describe el sistema de una lengua: su organizacion y su funcionamiento. En la gramatica se explica como son los signos y las reglas de combinacion, y como funcionan los signos en estas reglas.

Para Chomsky la gramatica contiene la descripcion de la competencia de un hablante ideal. La competencia linguistica es el conocimiento inconsciente del sistema de una lengua. Ninguna persona domina el sistema de su lengua a la perfeccion. Tiene limitaciones de memoria y limitaciones relacionadas con su situacion personal: origen, formacion, ambiente. Tambien existen factores exteriores que dificultan la produccion de frases en el momento de hablar o escribir. Por esto se parte de un hablante ideal, una abstraccion que reune en si la competencia de muchos hablantes individuales.

El objetivo primario de la gramatica no es prescribir unas normas fijas a las que el hablante tiene que atenerse para hablar y escribir correctamente. En la gramatica se describe la lengua tal como la emplean sus hablantes. Si cambia el empleo, se adapta la descripcion. En la gramatica se formulan reglas generales que reflejan el uso de la lengua. Pero estas reglas no tienen valor prescriptivo sino que son necesarias para poder describir el sistema.

Considerandolo bajo la descripcion lengua-habla, tomada de Saussure, se puede decir que es en el terreno del habla donde esta el material que hay que investigar y analizar para encontrar las reglas del sistema. El sistema pertenece al campo de la lengua. Por lengua y habla pueden entenderse tambien competencia y actuacion, usando la terminologia de Chomsky.

Entre los niveles habla y lengua se ha introducido otro: el de la norma: LENGUA - NORMA – HABLA.

Asi se reducen las multiples manifestaciones linguisticas del habla primero a unas normas. Hay varias clases de normas: norma social. norma escrita, norma generacional, etc. Una vez establecidas las normas se extraen de ellas las reglas del sistema.