Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno-1.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos

I os sufijos fkwivos del verbo informan sobre varias cosas: la conjugacion, el tiempo, el modo, la persona, el n?mero y la forma no personal.

Las formas no finitas (o no personales) del verbo contienen l vocal tem?tica propia de la conjugaci?n seguida de un morfema dependiente especial del infinitivo, del gerundio o del participio pasado: trabajar trabaj + a + r; comiendo com +ie + ndo;

Las formas finitas (o personales) del verbo pueden tener sufijos que expresan el tiempo, modo, persona, n?mero y el tipo de conjugaci?n. Por ejemplo, hablar;

I persona singularhabl-o (suf.flex. s); plural habl-amos (suf.flex. mos);

2 persona singular habl-as (suf. tlex s) plural habl?-is (suf.flex. i-pl, s- 2 'pers.)

El sutijo flexivo o de la I persona ocupa una posici?n muy especial, pues este sutijo se encuentra s?lo en esta forma del verbo e indica persona, n?mero, tiempo y modo. 1Los sufijos de las dem?s formas del presente de indicativo no s?lo son propios de este modo y tiempo sino que se hallan en casi todos los distintos modos y tiempos del verbo.

52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo

Como ya hemos indicado, las tres grandes modalidades, que corresponden a las ?deas de simultaneidad, anterioridad y posterioridad, son el presente, el pasado y el futuro.

El presente

Suelen distinguirse las siguientes clases de ptesente:

El presente actual. - este tipo de presente se ofrece sin dificultades con los verbos imperfectivos, como el presente en general. Si se trata de una acci?n perfectiva, se expresa el acercamiento a la perfecci?n del proceso, a su perfecci?n pr?xima en el futuro su repetici?n sucesiva, y. raramente, su perfecci?n simultanea con el acto de la palabra.

El presente habitual. - Es el presente ampliado que expresa una acci?n que solemos realizar en una actualidad extensa, que se coincide con el momento de la palabra.

El presente general. - Es propio de las verdades de caracter general, que se enuncian con independencia de tOda relacion temporal.

El presente hist?rico. - Consiste en expresar por medio del presente hechos que pertenecen al pasado. Los hechos pasados o hist?ricos, al ser expuestos en presente, parecen adquirir una mayor viveza y actualidad.

El pasado

Es el tiempo m?s rico en matices, temporales o aspectuales. Como ya hemos se?alado, en espa?ol encontramos tiempos absolutos y tiempos relativos, seg?n que la acci?n pasada nos sea presentada en s? misma y de un modo independiente, o en relaci?n necesaria con otra acci?n o expresi?n temporal.

La distinci?n entre algunos tiempos de pasado es, tambi?n, el aspecto. Desde un punto de vista puramente temporal es evidente que no existe ninguna diferencia entre el imperfecto y el indefinido en cuanto a la mayor o menor lejan?a de la acci?n pasada; s?, en cambio, si consideramos el car?cter predominantemente relativo del primero frente al segundo. Entre los dos tiempos citados y el perfecto, por el contrario, puede existir una diferencia de tiempo, aunque no de un modo necesario. No debe olvidarse que al hablar del perfecto podemos referirnos a dos modalidades fundamentales: la expresi?n de una acci?n acabada en el pasado en relaci?n con el presente y la del resultado de dicha acci?n. En perfecto espa?ol con haber se halla en el primer caso, mientras que el perfecto griego antiguo o las per?frasis espa?olas con tener y estar m?s el participio se hallan en el segundo.

El futuro

Designa una accion que no see ha realizado ni s esta reaizando, pero que ha de realizarse. El futuro se relaciona estrechamente co valores modales. Por eso se halla entre el modo indicativo, de caracte objeivo, y el subjntivo, qe essubjetivo.