Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno-1.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

38. Aposicion

1. Los hermanos Marin

2. Maria, ma prima, vive muy lejos.

3. Mi primo Juan

4. madrid, capital de espa?a, es una ciudad.

El SN en funcion del POM dentro de otro SN se llama una aposicion. Hay dos tipos: restrictiva o especificativa(1,2) y explicativa (3,4). Las aposiciones restrictivas de 1,2 son los nombres propios. Estos dan una especificacion de los conceptos los hermanos y mi prima. En 3,4 existe una identidad referencial entre la aposicion y los constituyentes del SN que preceden. Madrid y capital de Espa?a son identicas.

Cualquier nombre o SN puesto junto al nucleo de un SN esta en aposicion – inter`pretacion mas amplia.

La aposicion restrictiva forma forma una delimitacion del SN. La aposicion explicativa no aporta una delimitacion sino que mas bien da una reformulacion de los constituyentes precedentes.

Ademas del SN y de la proposicion relativa pueden aparecer otras categorias como POM explicativo en la estructura de otro SN.

Mis amigas, Elena y Alina, son mis vecinas.

Mis amigas, que son mis vecinas, son muy hermosas.

En estos ejemplos se trata de POM no restrictivos sino explicativos. En forma escrita se nota por la presencia de la coma tras amigas. Los POM restrictivos tienen la forma de un SN, proposicion relativa, SPREP, SADJ. En la estructura del SN los POM explicativos van detras de los POM restrictivos.

Mis primos del pueblo, que son dos, no vienen.

39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones

En muchos casos se expresan las relaciones entre los constituyentes del SN por medio de morfemas gramaticales especiales:

Muchas palabras espa?olas compuestas; Las hermanas de Pablo;

Los adjetivos muchas, espa?olas, compuestas del ejemplo primero expresan en sus formas flexivas (femenino, plural) su relaci?n con el nombre palabras, que es de genero femenino y de n?mero plural. Este fen?meno se llama concordancia.

En el SN del segundo ejemplo la relaci?n entre hermanas y Pablo se establece por medio de la preposici?n de. En el ejemplo 3 se halla una proposici?n relativa intercalada en el SN e introducida por el pronombre relativo QUE tambi?n en funci?n de elemento de relaci?n.

Resumiendo tenemos los siguientes elementos de relaci?n dentro del SN: los sufijos flexivos de g?nero y de n?mero, que son morfemas gramaticales dependientes, y preposiciones, pronombres relativos y conjunciones coordinantes, que son morfemas gramaticales libres.

Las preposiciones constituyen una clase cerrada de palabras atonas (excepto seg?n), invariables (no llevan desinencias) y nunca pueden

actuar con autonom?a sint?ctica, salvo cuando aparecen en enunciados de

caracter metalinguistico, en los que actuan como sustantivos.

El sintagma preposicional (SPREP) consta de una preposici?n seguida por un SN o SADV con una realizaci?n especial de su n?cleo: por la ma?ana, en la ciudad; de lejos; por arriba; (la carta) de anteayer..

Su funci?n consiste en relacionar palabras con autonom?a sint?ctica sirviendo de enlace entre ellas.

La relaci?n que establecen es siempre de subordinaci?n o dependencia: la preposici?n se une a una palabra o grupo de palabras con las que forma una construcci?n preposicional que complementa o modifica a una palabra anterior (verbo, adjetivo, adverbio, pronombre):

Las preposiciones subordinan sustantivos, pronombres, grupos pronominales, adjetivos, grupos adjetivales, oraciones con verbo no personal, adverbios o grupos adverbiales:

Una preposici?n por s? misma nunca subordina oraciones con verbo finito. Para ello necesita unirse a las conjunciones que o si, por ejemplo: Lo hice para que vinieras.

De esta forma, la preposici?n por unida a que dio la conjunci?n porque, y la preposici?n con unida a que dio la conjunci?n conque.

De la misma manera, ciertas preposiciones se unen a pronombres o adverbios relativos para introducir oraciones relativas:

Lo he hecho para quienes me lo han pedido;

Lo dejo para cuando me lo pid?is.

En estos casos la preposici?n incide sobre el antecedente de los relativos, que est? integrado en ?stos.

Hay preposiciones con significado propio: otras con significado deducido del contexto, y otras sin significado alguno.

Tienen un significdo propio: sdin, bajo, sobre, ante.

Pero con frecuencia una misma preposicion aporta significados diferentes que deducimos del contexto. Con: compa?ia, instrumento, modo.

Algunas prep pueden ser meros indices funcionales sin significado lexico alguno: a (complemento directo), de.

Las prep abarcan 3 campos de significacion: de espacio, de tiempo, de nocion (el modo, el medio, el tema de que se trata).