
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
Una estructura es gramatical si esta formada en virtud de principios de la gramatica que rige la lengua en cuestion, por ejemplo:
1. El libro es interesante.
2. El libro lo conduc?s fe por la carretera.
3. El libro suspira mucho.
En los ejemplos dados la primera oracion es gramatical; la segunda no gramatical o agramatical. La tercera oracion es gramatical, pero no aceptable. Pues, podemos concluir que con el concepto de gramaticalidad esta relacionado el de la aceptabilidad.
La tercera oracion esta formada segun las reglas de la gram?tica: hay concordancia entre sujeto y predicado, entre el sustantivo y el articulo. Tambien el orden de los elementos es correcto. Sin embargo, el significado de esta oracion no esta claro. Se aceptaria unicamente en alguna situacion excepcional del uso de la lengua, por ejemplo, en el lenguaje poetico. La distincion entre los conceptos gramaticalidad y aceptabilidad constituye un tema controvertido en la linguistica. Hay quien incluye la gramaticalidad en la aceptabilidad.
Cuando una oracion es ambigua quiere decir que tiene mas de una interpretacion;
1. Juan invito a las tres.
2. Recibimos la carta de Maria.
La ambiguedad de la primera oracion esta en la interpretacion tanto de la significacion como de la funcion sintactica del grupo "a las tres” podemos entender "a las tres horas" o "a las tres mujeres complemento adverbial de tiempo y objeto directo del verbo, en segunda oracion "de Maria" puede cumplir dos funciones sintacticas: complemento (la carta es de Maria) de "carta" y complemento del verbo "recibimos" (recibimos de Maria la carta).
Oraciones son sinonimas si significan lo mismo:
1. Los obreros construyeron el edificio.
2. El edificio fue construido por los obreros.
A pesar de haber diferencias en el orden de los elementos y forma verbal, estas dos oraciones esencialmente comunican una y la misma cosa.
9. Clases de gramatica: gramatica normativa y comparada.
NORMATIVA. La gramatica normativa es tradicional y aspira a la regulacion del empleo de una lengua determinada. Es propiamente normativa la gramatica que - como la de la Academia en Espa?a - persigue esta finalidad de un modo exclusivo. Las gramaticas escolares o las dedicadas al aprendizaje de una lengua extranjera solo lo son de un modo secundario, asi como las que, al lado de una finalidad mas cientifica, como es la descripcion de un sistema ling?istico, tienen en cuenta las normas que lo regulan. El caracter practico de la gramatica en su aspecto normativo se refleja en la vieja definicion: “es el arte de hablar y escribir correctamente una lengua". La existencia de una gramatica normativa tiene plena justificacion y las necesidades practicas que satisfacen, le dan derecho a subsistir al lado de la gramatica teorica o cientifica, ya sea de caracter general o descriptivo de una lengua determinada.
COMPARADA. Hay teoria que no puede existir una gramatica comparada o comparativa, sino, en todo caso, una comparacion entre gramaticas diversas, o sea, entre diferentes sistemas linguisticos, que reflejan y describen dichas gramaticas. El comparatismo fue el punto de partida del historicismo del siglo XVIII que culmino en el positivismo de los neogramaticos. La investigacion comparativa entre lenguas afines o muy diversas es de mucha utilidad de cara al establecimiento de principios de linguistica general o a un conocimiento mas profundo de dichas lenguas.