
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
La sintaxis se ocupa del estudio y la descripción de la estructura de la oración. En español cualquier oración posee un sujeto gramatical inherente a la forma personal del verbo que es el núcleo de la oración. El sujeto léxico es la expresión en elementos léxicos del sujeto gramatical. El sujeto léxico es el sintagma nominal (SN) de la oración cuyo núcleo se corresponde en persona y número con la forma personal del verbo de la oración: El perro ladra en la calle; Los niños corren.
Según el criterio semántico se puede señalar la existencia del sujeto agente y del sujeto paciente. El sujeto agente es la persona o fuerza que realiza la acción del verbo. El sujeto paciente se refiere a la persona ó cosa que sufre la acción expresada por un verbo que está usado en la voz pasiva: Los obreros construyen una casa (sujeto agente); La casa fue construida por los obreros (sujeto paciente).
Además del sujeto gramatical, léxico, agente y paciente existe también el sujeto lógico que se identifica con la persona o fuerza que realiza la acción pero que no tiene necesariamente la función de sujeto léxico de la oración. En la oración Los ladrones fueron perseguidos por los policías el sujeto léxico es los ladrones y el sujeto lógico es los policías.
Tradicionalmente se distinguen dos tipos de predicados: el predicado nominal (PN) y el predicado verbal (PV). El núcleo del PN es un nombre, y el del PV es un
verbo.
Predicado nominal se compone del verbo copulativo más sustantivo o adjetivo que constituyen el núcleo del PN y reciben el nombre de atributo: María está mala; Mi amigo es médico; Juana parece lista.
En el PV los verbos principales forman el núcleo y determinan las demás funciones que pueden ir en el predicado: objeto directo, objeto indirecto, etc.
Los artículos, las formas adjetivas de los pronombres y numerales desempeñan la función del determinante. Son morfemas gramaticales que explican si se trata de un nombre definido o indefinido e informan sobre la cantidad: Una amiga mía vive en nuestra casa en el octavo piso.
La función de modificador o complemento es propia del adjetivo, del adverbio y el nombre que forman los complementos adjetivos, adverbiales - nominales: Un coche barato probablemente ande muy mal.
Como modificador funcionan también sintagmas y proposiciones ' \ volveré el libro a Andrés cuando lo haya leído.
El elemento de relación sirve para establecer relaciones entre diferentes elementos de la estructura lingüística. Estas relaciones se expresan poi morfemas libres o nucleares, y por morfemas afíjales.
Morfemas libres o nucleares son preposiciones, conjunciones y pronombres relativos: No puedo entrar en la casa porque perdí la llave de la/me/ ta,
Morfemas afíjales son morfemas flexivos que expresan concordancia: Los chicos hablan de una chica que estudia en nuestra universidad.
Los elementos de relación sirven para relacionar partes de la oración.