
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
27. El concepto de partes de la oracion
No hay que olvidar que existen los llamados elementos de la oracion (sujeto, predicado, etc.) que con mas derecho podrian ser considerada como partes de la oracion. Es bien conocida la contusion que se origina en la ensenanza escolar, entre ambas denominaciones. Tanto por este motivo como por otros - por ejemplo, la independencia de las partes de la oracion respecto a la sintaxis - se han buscado otras denominaciones. Asi se ha hablado, por ejemplo, de clases de palabras. Pero no hay duda de que las palabras pueden clasificarse desde otros puntos de vista.
Por ejemplo Bello distinguia siete partes y eliminaba el articulo, los numerales y el pronombre de la clasificacion tradicional. R.Lenz distingue las palabras que son partes de la oracion y las que no lo son. La interjecion, por ejemplo, pertenece a las segundas. Las primeras se subdtviden en conceptuales, pronominales y relacionante-determinantes. Segun su funcion, son verdaderas partes de la oracion el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el adverbio, la preposicion y la conjuncion.
Vendryes solo distingue el nombre y el verbo, puesto que las demas son consideradas morfemas o incluidas en las dos anteriores.
El norteamericano Sapir considera al nombre y al verbo como las unicas indispensables en cualquier lengua, aunque manifiesta que cada una de estas tiene su propio sistema.
Ch. Bally afirma que la division debe hacerse tomando como base los semantemas y senala como categorias lexicas el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio. El valor de cada categoria es inseparable de su funcion. Las categorias suponen los sintagmas, de los cuales son terminos potenciales (el adjetivo, por ejemplo, esta destinado a servir al sustantivo).
El gran linguista danes O.Jespersen distingue, por una parte, las partes de la oracion o clases de palabras consideradas en si mismas, y por a otra, establece su famosa teoria de los tres rangos, segun la cual palabras pueden no modificar a ninguna parte, ser modificadoras y modificadas a la vez, o modificar a una de las anteriores. Al primer grupo o rango pertenecen los sustantivos, al segundo los verbos y adjetivos y al tercero los adverbios. Las tres funciones - que pueden ser desempenadas por otras palabras - se llaman, respectivamente, primaria, secundaria y terciaria. Con independencia de los tres rangos, afirma Jespersen la existencia de cinco partes fundamentales de la oracion: sustantivos, adjetivos, pronombres, verbos y particulas.
Segun L. Bloomfield las partes de la oracion tienen una justificacion sintactica y las lenguas difieren en cuanto al numero y hasta al hecho mismo de presentar verdaderas clases de palabras. Bloomfield distingue freeforms y boundforms. Las relaciones que existen entre \as freeforms son objeto de la sintaxis; la manera como aparecen las segundas en relacion con las primeras es ebjeto de la morfologia;
Hjclmslev establece cinco categorias fundamentales: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio y pronombre.
En la linguistica espanola contemporanea se senalan las siguientes partes de la oracion: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre y articulo,
A.Alonso y Urena distinguen tales partes de la oracion: el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el adverbio, la preposicion y la conjuncion. S.Gili y Gaya llega a la misma conclusion.