 
        
        Орієнтовні_питання_теорграматика
.docxгалузь знань 03 Гуманітарні науки
спеціальність 035 Філологія
спеціалізація035.051 Романські мови і літератури (переклад включно), перша − іспанська
освітньо-професійна програмаІспанська мова і література, друга іноземна мова, переклад
Gramática teórica Semestre VII
Орієнтовні питання до іспиту з теоретичної граматики
- El concepto de gramática. Finalidad de la gramática. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma lingüística: aspecto formal. El concepto de forma gramatical según Hjelmslev. La forma y la función 
- Clases de la gramática: lógica, histórica, psicológica, normativa y comparada. 
- La gramática y los demás estudios sobrer el lenguaje: la lingüística, la fonética y la fonología, la lexicología y la semántica, la filología, la estilística y la literatura. 
- Consideración histórica. Estudios comparatistas de los siglos XVIII-XIX (Humboldt y su concepción del lenguaje). Estudios comparatistas de A.Schleicher, H.Paul, R.Menéndez Pidal. Lingüística psicológica. La escuela idealista de Vossler. 
- La escuela estructural y funcional. Ferdinand de Saussure y sus continuadores. Signo lingüístico. Dicotomía Lengua – Habla. 
- El Círculo lingüístico de Praga. Teoría morfológica. Sistema de niveles. 
- Glosemántica.El sistema de definiciones. El signo lingüístico. La estructura gramatical.
- Estructuralismo norteamericano.Leonard Bloomfield. Edward Sapir. 
- Escuela generativo tansformacional. Competencia y actuación según Noam Chomsky. 
- Gramática estructural española. E. Alarcos Llorach. 
- Métodos de análisis lingüístico: la gramática tradicional y la gramática estructural, la gramática generativo-transformacional. Procedimientos auxiliares de análisis lingüístico. 
- Niveles de análisis gramatical. Modelo de descripción gramatical. 
- Unidades lingüísticas: oración gramatical, proposición y sintagma. Problema de la palabra. Semantemas y morfemas. 
- Clases de palabras: relaciones paradigmáticas y sintagmáticas. 
- El concepto de las partes de la oración. Criterios seguidos en la clasificación de las partes de la oración. La escuela hispana. 
- Morfología y sintaxis: sus relaciones. La sintaxis y la pragmática. 
- Morfemas léxicos y gramaticales. Sus clases. 
- Formación de palabras. La base y la raíz. 
- Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado. Elementos de relación: morfemas afijales. 
- Semántica: rasgos significativos. 
- El nombre sustantivo y sus clases. Definición sintáctica y morfológica del nombre sustantivo.Definición semántica del nombre sustantivo. Accidentes del nombre: género, número, caso. 
- La sustantivación o nominalización. La adjetivación. 
- La estructura del sintagma nominal. Núcleo del SN: El pronombre como núcleo del SN: característica general. 
- La estructura del sintagma nominal. Premodificador y postmodificador del SN. Sus aspectos semánticos. 
- Definición sintáctica del determinante. Los determinantes: artículo, pronombre y numeral. 
- Adjetivo y su lugar en el sintagma nominal. Definición morfológica. Clases del adjetivo. El concepto significativo del adjetivo. 
- Estructura del sintagma adjetival. PREM y POM en el sintagma adjetival. 
- Elementos de relación. Estructura, significado y función de las preposiciones. Sintagma preposicional (SPREP): su estructura y función. 
- Sintagma adverbial. Características sintácticas y semánticas del núcleo del SADV. PREM y POM en el sintagma adverbial.Definición morfológica. 
- Definición semántica de los adjetivos y de los adverbios, grados de comparación. 
- La comparación como un fenómeno gramatical. 
- El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificación. La escuela hispana. Verbo y sus paradigmas. 
- Clases sintáctico˗semánticos de verbos. Verbos transitivos e intransitivos. Verbos copulativos.Verbos reflexivos y auxiliares. Verbos ser y estar. 
- La estructura del sintagma verbal. Núcleo del SV. Modificadores del SV. 
- Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos. 
- Verbo. El tiempo, el aspecto y la concordancia. Modo del verbo. El Modo Indicativo, el Modo Subjuntivo y el Modo Imperativo. 
- La oposición Indicativo Subjuntivo. Modo Subjuntivo y su empleo en la lengua española. 
- Características generales de los tiempos de Indicativo y de Subjuntivo. Matices básicos y especiales de los tiempos. 
- Formas no personales del verbo: Infinitivo, Gerundio, Participio pasado. Sus características generales. Esrtucturas con Infinitivo, Participio y Gerundio. Gramaticalización. El aspecto de perífrasis gramaticalizadas. 
- Definición de la oración (H.Paul, K.Bühler, F. de Saussure, A.Gardiner, L.Bloomfield, Ch. Bally, Hjelmslev y otros, lingüistas españoles). 
- Oración simple. Criterios de clasificación de la oración: por su complejidad estructural, por el orden de sus constituyentes, por la existencia del sujeto, por la naturaleza del verbo, por la modalida oraconal, por su función en la comunicación. 
- Concepto de predicatividad y modalidad. La predicatividad secundaria y oculta: tipos y condiciones. Expresiones predicativas especiales. 
- La modalidad. Los límites de la modalidad. Relación entre modo y modalidad. 
- Característica de las funciones de atributo y aposición en la oración. 
- Los modificadores en la oración simple. Objeto directo, indirecto y preposicional. Complemento de sujeto, de objeto y complemento agente. Variaciones en la concordancia de objeto 
- Los modificadores en la oración simple. Complementos adverbiales y su función en la oración. 
- Elementos de relación: preposición, conjunción coordinante, concordancia. Conjunciones subordinantes. Adverbio conjuntivo. 
- Oraciones activas y pasivas: características morfológica, sintáctica y semántica. Oraciones reflexivas y sus características gramaticales. 
- Característica general de las oraciones impersonales. Clasificación de las oraciones impersonales. 
- Frase nominal y sus características. 
- La polaridad negativa. Oraciones negativas 
- La organización informativa. Orden de constituyentes. Tema y rema, foco, tópico. 
- Sustitución y elipsis. Su función en la oración. 
- Concepto de la oración compuesta. Definición de la oración compuesta. Concepto de oración, proposición y cláusula en la hispanistica. 
- Coordinación y gapping. Clases de oraciones coordinadas. 
- Subordinación. El concepto de subordinación de Bröndal. 
- Criterios morfológicos y sintácticos de clasificar las oraciones por subordinación. 
- Proposición subordinada: su característica gramatical. Funciones de proposiciones sustantivas, adjetivas y adverbiales. 
- La oración compuesta por subordinación sustantiva: estructura, semántica y función. 
- La oración compuesta por subordinación adjetiva: estructura, semántica y función 
- La oración compuesta por subordinación adverbial: estructura, semántica y función. Proposición comparativa 
- Las formas no personales del verbo y la subordinación. 
- La oración compuesta yuxtapuesta : estructura, semántica y función. 
- Estilo directo e indirecto. 
LITERATURA:
- Васильева-Шведе О. К., Степанов Г. В. Теоретическая грамматика испанского языка: Морфология и синтаксис частей речи. – М.: Высшая школа, 1972. 
- Васильева-Шведе О.К., Степанов Г.В. Теоретическая грамматика испанского языка: Синтаксис предложения. – 2-е изд. / Под ред. К.В. Ламиной. – СПб.: Изд-во С.-Петербургского университета, 1998. 
- Иванова И. П., Бурлакова О. Т., Почепцов Г. Г. Теоретическая грамматика современного английского языка. М., 1981. 
- Смычковская Ю. А. Синтаксис современного испанского языка. К., 1977. 
- Bello A. Gramática de la lengua castellana. Madrid, 1984. 
- Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, 1991. 
- Garrido Vilchez G. B. Las "Gramáticas" de la Real Academia Española : teoría gramatical, sintaxis y subordinación. Salamanca : Tesis Universidad de Salamanca, 2008. 
- Gili y Gaya S. Curso superior de sintaxis española. Madrid, 1978. 
- Guillermo Ochoa Gómez. La oposición indicativo-subjuntivo (Teoría y práctica del uso). K.:КДЛУ, 2001. 
- Gómez Torrego L. Gramática didáctica del español. Madrid : S. M., 2002. 
- Rodríguez Ramalle T. M. Manual de sintaxis del español. Madrid : Ed. Castalia, 2005. 
- Serebrianska A.O. Gramática teórica de la lengua española. – Kyiv, 2001. 
- Serebrianska A.O., Pidiprygora J.G. Gramática española: análisis gramatical. – Kyiv, 2002. 
- Urúsova G. V. Lecturas lingüísticas. K., 1977. 
