Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
судорога шпорки (наш вариант).docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
51.63 Кб
Скачать
  1. Evolución de los grados de comparación de los adjetivos y adverbios.

Ya en el latín clásico los grados de comparación se expresaban de modo flectivo o con ayuda de los sufijos:

  • -ior para el comparative;

  • -issimus para el superlative que se añadían a la raíz del adjetivo: fortis, fortior, fortissimus, o por vía de construcciones analíticas: adverbio de cantidad + adjetivo en grado positivo.

Entre los dos adverbios de cantidad latinos magis que tomó la forma más: más hermoso. Para el superlativo se valían en el latín de los adverbios maxime y multum, este último tras las formas muito –muit dio la forma española “muy”.

Las formas flectivas de los grados de comparación existen en el español solamente para contados adjetivos: (bueno – major, malo – peor, grande - mayor). El sufijo superlativo latino -issimus cayó en desuso en toda la Romania.

  1. Formación del adverbio.

Los adverbios españoles pueden dividirse en los formados a base de la lengua latina. Los adverbios de la procedencia latina se remontan a los adverbios latinos primitivos o simples que luego adquiere en el español omitido adverbial. Estos serían:

  • Un grupo numeroso de procedentes de adverbios latinos simples: yam > ya, quasi > casi;

  • Grupo menos numeroso procedente de adverbios latinos derivados por sufijo -e: bonus: béne > bien; malus: male > mal;

  • Grupo procedente de locuciones verbales: qui sabe > quisab > quizá y quizás si quierat > siquiera;

Los adverbios de procedencia española son los adverbios de nueva formación con base. De la lengua española, pueden ser:

  • Adverbios simples son los adjetivos o participios adverbializados, empleados en función de adverbio: hablar claro, ir recto, recién venido, etc. Por ejemplo: mucho (adj.) – abundante;

  • Los derivados son los adverbios que se forman añadiendo varios prefijo;

  • Los adverbios compuestos o también llamados locuciones adverbiales se componen del sustantivo, un adjetivo o adverbio más una preposición: a casa, de puntillas.

  1. Evolución de los numerales.

Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de una manera precisa. Los numerales se dividen en cardinales y ordinales.

  • En el latín los numerales cardinales 1,2,3 tenían formas genéricas: -unus, -a-, unum; duo,duae, duo;

  • El español moderno las tiene solo el numeral uno: unum se pasa uno; unam se pasa una. Pero en el español antiguo hasta el siglo XIII el numeral dos también poseía la forma femenina duos;

  • Los numerales ordinales se remontan a los latinos correspondientes: secundus – segundo, quartus – cuatro, quintus – quinto;

  • Se exceptúan solo primero tercero que no preceden de los latinos primus y tertius, sino de sus derivados primariu y tertiariu. Para los superiores a decimo se valen ordinariamente de los cardinales correspondientes.