
- •Definición y formas del infinitivo. Infinitivo como verbo. Infinitivo como sustantivo. Función sintáctica del infinitivo en la oración.
- •Infinitivo como verbo
- •El inf. Puede desempeñar en la oración los papeles sintácticos propios del sustantivo
- •Las construcciones con infinitivo. Tipología. Construcción acusativo con infinitivo.
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con infinitivo
- •La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con infinitivo: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •Definición y formas del gerundio. El gerundio como el verbo. El gerundio como adverbio. Función sintáctica del gerundio en la oración.
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con gerundio
- •La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con gerundio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •Definición y formas del participio. Participio como el verbo. Participio como adjetivo. Función sintáctica de participio en la oración.
- •9.Las construcciones conjuntas y absolutas con participio.
- •10.La perífrasis. Clasificasión de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con participio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •11. Formas no personales del verbo. Generalidades. Formación, uso sintáctico.
- •Infinitivo
- •12.Caracteristica del sistema verbal del español.
- •13. Los verbos transitivos e intransitivos.
- •Verbos transitivos
- •Verbos intransitivos
- •14. Verbo. Los verbos auxiliares y semiauxiliares. El uso de llamados tipos del verbo en las construcciones perifr?sticas.
- •El concepto de verbo semiauxiliar
- •El verbo auxiliar en las perífrasis verbales
- •16. La característica del modo subjuntivo. El uso del modo subjuntivo en las oraciones sujetivas, adjetivas y adverbiales.
- •El uso del modo subjuntivo en las oraciones sujetivas
- •Por si acaso (in case, in the event of)
- •Como si (as if)
- •17. El uso de los tiempos del modo Subjuntivo en las oraciones independientes.
- •Imperfecto de Subjuntivo:
- •18. Sintaxis como una parte de la grámatica española. Objeto de la sintaxis. Tipología de las sintagmas.
- •19. Sintagma nominal, adjetival. Definición. Estructura. Función sintáctica.
- •24. Clasificación de las oraciones según su estructura. Clasificación según la naturaleza del verbo. Clasificación según la naturaleza del sujeto.
- •41. Oraciones subordinadas de complemento. Su estructura. Semántica. Empleo de modo subjuntivo.
- •42. Oraciones subordinadas de relativo. Su estructura. Semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •Indicativo
- •43. Empleo de modo subjunctivo en las oraciones subordinadas de condición. Tipos de las oraciones condicionales.
- •45. Oración compuesta con la subordinada de concesión y causa. Su semántica, estructura. Empleo de los Modos.
- •46. Oración compuesta con la subordinada de fin. Estructura y semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •47. Oración compuesta con la subordinada de tiempo: estructura y semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •48. Oración compuesta con la subordinada consecutiva: semántica y estructura. Empleo de Modos.
12.Caracteristica del sistema verbal del español.
El verbo es la parte de la oracion que designa acciones y estados.
Por su significado léxico-gramatical los verbos espanoles se dividen en significativos y dependientes, en transitivos e intransitivos, perfectivos e imperfectivos, personales y unipersonales; se distingue tambien un grupo de verbos pronominales.
Los verbos significativos son los que tienen un sig-do lexico independiente (ver, cantar, vivir, etc.)
Los verbos dependientes se dividen a su vez en auxiliares y medioauxiliares:
- los verbos auxiliares son los que pierden por completo su significado lexico y son elementos de toda clase de construcciones analiticas, o sea, gramatizadas( haber, ser, estar etc).
- los verbos medioauxiliares son los que pierden parcialmente el significado lexico y son componentes de numerosas construcciones perifrasticas( empezar, terminar, querer etc.) o, siendo copulativos, forman parte del predicado nominal(quedarse, seguir, permanecer etc).
Los verbos transitivos son los que necesitan, para expresar por completo el juicio encerrado en ellos, un CD y CI; son los verbos cuya acciòn pasa obligatoriamente a una persona o a una cosa y en èsta obtiene su perfecciòn o acabamiento (construir un edificio; escribir al amigo una carta).
Los verbos intransitivos son los que por sì solos denotan una idea, un juicio sin que su acciòn haya de pasar a otra persona o cosa( dormir, crecer, nadar).
Los verbos perfectivos- expresan una duraciòn limitada, o sea una acciòn momentànea, que queda completa, concluìda en el momento de producirse (disparar, saltar, besar etc).
Los verbos imperfectivos - expresan una duraciòn ilimitada, o sea, una acciòn continua(vivir, querer, estimar etc).
Los verbos personales- suponen siempre la existencia del agente de su acciòn(trabajar, llorar etc).
Los verbos unipersonales- no tienen lògicamente agente de la acciòn(llover, amanecer etc).
Los verbos pronominales- tienen en el infinitivo el pronombre se(lavarse, decidirse, alejarse etc).
La funciòn sitàctica màs importante del verbo es el predicado de la oraciòn. El predicado se forma mediante la forma personal del verbo, sea èste significativo (mi amigo vive en Madrid), auxiliar( voy a estudiar español), medioauxiliar(Comienzo a estudiar), copulativo(mi amigo sigue enfermo).
El sistema verbal lo constituyen ante todo numerosas formas personales del verbo que caracterizan acciones desde diferentes puntos de vista: indican el tiempo y el modo, revelan la persona y el genero, expresan la actitud del hablante al hecho del cual se habla, indican las relaciònes entre la acciòn, su objeto y su sujeto gramatical de la oraciòn.
El verbo español se caracteriza morfològicamente por el conjunto de 6 categorias gramaticales que predeterminan la modificaciòn de sus formas personales. Son las categorìas de persona, nùmero, tiempo, aspecto, modo y voz.
Las formas no personales del verbo – infinitivo, gerundio, participio- tambièn son las formas del sistema verbal aunque carecen de muchas categorias gramaticales propias de las formas personales, pues, no son capaces de indicar persona ni nùmero del agente, ni tiempo, ni modo de la acciòn. Tampoco pueden funcionar por si solos como el predicado de la oracion aunque son a menudo componentes de este.
Segùn el tipo de conjugaciòn todos los verbos se dividen en 3 grupos: en –ar, -er, -ir.
En la mayorìa los verbos son personales, o sea, conjugàndose no cambian sus vocales radicales.Pero hay tambièn muchos irregularse.