
- •Definición y formas del infinitivo. Infinitivo como verbo. Infinitivo como sustantivo. Función sintáctica del infinitivo en la oración.
- •Infinitivo como verbo
- •El inf. Puede desempeñar en la oración los papeles sintácticos propios del sustantivo
- •Las construcciones con infinitivo. Tipología. Construcción acusativo con infinitivo.
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con infinitivo
- •La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con infinitivo: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •Definición y formas del gerundio. El gerundio como el verbo. El gerundio como adverbio. Función sintáctica del gerundio en la oración.
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con gerundio
- •La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con gerundio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •Definición y formas del participio. Participio como el verbo. Participio como adjetivo. Función sintáctica de participio en la oración.
- •9.Las construcciones conjuntas y absolutas con participio.
- •10.La perífrasis. Clasificasión de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con participio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •11. Formas no personales del verbo. Generalidades. Formación, uso sintáctico.
- •Infinitivo
- •12.Caracteristica del sistema verbal del español.
- •13. Los verbos transitivos e intransitivos.
- •Verbos transitivos
- •Verbos intransitivos
- •14. Verbo. Los verbos auxiliares y semiauxiliares. El uso de llamados tipos del verbo en las construcciones perifr?sticas.
- •El concepto de verbo semiauxiliar
- •El verbo auxiliar en las perífrasis verbales
- •16. La característica del modo subjuntivo. El uso del modo subjuntivo en las oraciones sujetivas, adjetivas y adverbiales.
- •El uso del modo subjuntivo en las oraciones sujetivas
- •Por si acaso (in case, in the event of)
- •Como si (as if)
- •17. El uso de los tiempos del modo Subjuntivo en las oraciones independientes.
- •Imperfecto de Subjuntivo:
- •18. Sintaxis como una parte de la grámatica española. Objeto de la sintaxis. Tipología de las sintagmas.
- •19. Sintagma nominal, adjetival. Definición. Estructura. Función sintáctica.
- •24. Clasificación de las oraciones según su estructura. Clasificación según la naturaleza del verbo. Clasificación según la naturaleza del sujeto.
- •41. Oraciones subordinadas de complemento. Su estructura. Semántica. Empleo de modo subjuntivo.
- •42. Oraciones subordinadas de relativo. Su estructura. Semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •Indicativo
- •43. Empleo de modo subjunctivo en las oraciones subordinadas de condición. Tipos de las oraciones condicionales.
- •45. Oración compuesta con la subordinada de concesión y causa. Su semántica, estructura. Empleo de los Modos.
- •46. Oración compuesta con la subordinada de fin. Estructura y semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •47. Oración compuesta con la subordinada de tiempo: estructura y semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •48. Oración compuesta con la subordinada consecutiva: semántica y estructura. Empleo de Modos.
10.La perífrasis. Clasificasión de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con participio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
Llamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por:
un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal).
un elemento de enlace –preposición, conjunción– que puede aparecer o no: tengo que ir; iba a salir; debes (Ø) trabajar.
el verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
Así:
Vamos |
a |
salir |
Verbo auxiliar conjugado en 1ª de sing. del presente de indicativo |
Preposición (elemento de enlace)
|
Verbo principal en infinitivo
|
Clasificasión de las construcciones perifrásticas
PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal |
||
DE OBLIGACIÓN |
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que Tienes que concentrarte en tu trabajo. |
+ INFINITIVO |
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN |
Venir a / Deber de Ese reloj debe de costar un riñón. |
+ INFINITIVO |
POSIBILIDAD |
Poder Puedes alcanzar tu sueño. |
+ INFINITIVO |
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal |
||
INGRESIVAS.- Indican acción inminente. |
Ir a / Estar por / Estar a punto de Iba a llamarte cuando has llegado. |
+ INFINITIVO |
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar. |
Ponerse a / Romper a Rompió a llorar inconsolable. |
+ INFINITIVO |
Comenzar a / Echarse a / Empezar a Me eché a correr en cuanto empezó a llover. |
||
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual. |
Soler Suelo llegar al trabajo antes de las ocho. |
+ INFINITIVO |
REITERATIVAS.- Indican acción repetida. |
Volver a No volveré a llamarte nunca. |
+ INFINITIVO |
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo. |
Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir Lleva quejándose desde que empezó el curso. |
+ GERUNDIO
|
TERMINATIVAS (o RESULTATIVAS).- Indican acción acabada. |
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo. |
+ INFINITIVO |
Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco. |
+ PARTICIPIO |
Las construcciones perifrásticas con participio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
En la perífrasis pura el agente de la acciondel participio coincide obligatoriamente con el de la acción del predicado de la oración. Y gramaticalizadas están formadas por verbos auxiliares, que pierden su significado léxico y adquieren otro significado, puramente gramatical.
Las costr.perif. con participio están formados por los verbos copulativos intransitivos estar, quedarse, permanecer, ir, venir, andar, parecer, seguir, continuar y con los verbos pronominales verse, hallarse, encontrarse, mostrarse, sentirse, ponerse, volverse. – Desempeñan el papel del predicado nominal. Denotan un estado de persona.
También se usan los verbos transitivos como copulativos:tener( con participio – gramaticalizada), encontrar, sentir, traer, dejar etc.