
- •Definición y formas del infinitivo. Infinitivo como verbo. Infinitivo como sustantivo. Función sintáctica del infinitivo en la oración.
- •Infinitivo como verbo
- •El inf. Puede desempeñar en la oración los papeles sintácticos propios del sustantivo
- •Las construcciones con infinitivo. Tipología. Construcción acusativo con infinitivo.
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con infinitivo
- •La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con infinitivo: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •Definición y formas del gerundio. El gerundio como el verbo. El gerundio como adverbio. Función sintáctica del gerundio en la oración.
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con gerundio
- •La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con gerundio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •Definición y formas del participio. Participio como el verbo. Participio como adjetivo. Función sintáctica de participio en la oración.
- •9.Las construcciones conjuntas y absolutas con participio.
- •10.La perífrasis. Clasificasión de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con participio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
- •11. Formas no personales del verbo. Generalidades. Formación, uso sintáctico.
- •Infinitivo
- •12.Caracteristica del sistema verbal del español.
- •13. Los verbos transitivos e intransitivos.
- •Verbos transitivos
- •Verbos intransitivos
- •14. Verbo. Los verbos auxiliares y semiauxiliares. El uso de llamados tipos del verbo en las construcciones perifr?sticas.
- •El concepto de verbo semiauxiliar
- •El verbo auxiliar en las perífrasis verbales
- •16. La característica del modo subjuntivo. El uso del modo subjuntivo en las oraciones sujetivas, adjetivas y adverbiales.
- •El uso del modo subjuntivo en las oraciones sujetivas
- •Por si acaso (in case, in the event of)
- •Como si (as if)
- •17. El uso de los tiempos del modo Subjuntivo en las oraciones independientes.
- •Imperfecto de Subjuntivo:
- •18. Sintaxis como una parte de la grámatica española. Objeto de la sintaxis. Tipología de las sintagmas.
- •19. Sintagma nominal, adjetival. Definición. Estructura. Función sintáctica.
- •24. Clasificación de las oraciones según su estructura. Clasificación según la naturaleza del verbo. Clasificación según la naturaleza del sujeto.
- •41. Oraciones subordinadas de complemento. Su estructura. Semántica. Empleo de modo subjuntivo.
- •42. Oraciones subordinadas de relativo. Su estructura. Semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •Indicativo
- •43. Empleo de modo subjunctivo en las oraciones subordinadas de condición. Tipos de las oraciones condicionales.
- •45. Oración compuesta con la subordinada de concesión y causa. Su semántica, estructura. Empleo de los Modos.
- •46. Oración compuesta con la subordinada de fin. Estructura y semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •47. Oración compuesta con la subordinada de tiempo: estructura y semántica. Empleo de Modo Subjunctivo.
- •48. Oración compuesta con la subordinada consecutiva: semántica y estructura. Empleo de Modos.
Las construcciones conjuntas y absolutas con gerundio
Es muy frecuente el empleo del gerundio en las construcciones conjuntas que se forman con el gerundio+palabras que se refieren al él.El agente de la acción del gerundio y el de la acción del predicado de la oración obligatoriamente coinciden. La construcción conjunta con gerundio siempre desempeña el papel de uno de los complementos circunstanciales y puede ser sustituida por la oración subordinada correspondiente, excepto el caso cuando la construcción conjunta con gerundio funciona como complemento circunstancial de modo. ( Aun siendo el amor de todo punto espiritual, puede pecar por demasía)
La construcción conjunta con gerundio cuando funciona como el complemento circunstancial de modo y va precedida por la oración subordinada de modo introducida por la conjunción como, también puede ser sustituida por la oración subordinada de modo introducida por la conjunción como si.
Construcciones absolutas con gerundio
El gerundio con las palabras que se refieren a él puede formar construcciones absolutas. En este caso el agente de su acción es distinto obligatoriamente del agente de la acción del predicado de la oración. La construcción absoluta con gerundio desempeña el papel de toda clase de complementos circunstanciales y puede ser sustituida por la oración subordinada correspondiente, excepto el caso cuando la construcción absoluta con gerundio funciona como complemento circunstancial de modo.
La perífrasis. Clasificación de las construcciones perifrásticas. Las construcciones perifrásticas con gerundio: la perífrasis pura y gramaticalizada.
Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo principal", frecuentemente no finita. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.
Construcción gramaticalizada con gerundio
El gerundio combinándose con el verbo estar forma una construcción gramaticalizada, el verbo estar pierde su significado léxico por completo, por lo cual llega a ser auxiliar, adquiriendo un significado puramente gramatical(tiempo, modo, numero y persona).
La construcción tiene una característica especial aspectiva– expresa acciones en el proceso de su desarrollo, la construcción se emplea en todos los tiempos. El la oración desempeña el papel del PVS.
Construcciones perifrásticas con gerundio
Los verbos intransitivos ir, venir, seguir, continuar, permanecer, quedarse, andar, llevar, juntándose con el gerundio forman construcciones perifrásticas muy usadas, que funcionan como PVC. Los verbos recién citados sonmedioauxiliares porque pierden en combinación con gerundio su significado léxico parcialmente. Las construcciones expresan acciones duraderas.
Ir + G – acciones duraderas desde el presente hacia el futuro
Venir + G – acciones duraderas desde el pasado hacia el presente
Seguir, continuar + G – acción que sigue desarrollándose después de un intervalo o sin interrupción alguna
Quedarse(бутивстаны), permanecer(продовжуватидію) + G – acción duradera, a veces, con matiz de su comienzo.
Andar + G – acción duradera acostumbrada
Llevar + G – acción duradera, de carácter imperfectivo ( con una cantidad de días, horas, etc)