Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
экзамен грамматика.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
4.36 Mб
Скачать

Por si acaso (in case, in the event of)

Por si acaso nunca se usa con el presente de subjuntivo. Se usa con el imperfecto de indicativo si el hablante cree que la condición es una posibilidad real y el subjuntivo si cree que es sólo una posibilidad

Como si (as if)

Como si solo se combina con el imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo. Muchas veces se usa la forma del subjuntivo con –s- (fuese, hablase, hubiese, …).

El subjuntivo en subordinadas adjetivas

Por oraciones subordinadas adjetivas entendemos aquellas que desempeñan las mismas funciones que los adjetivos. Todas ellas tienen un relativo y un antecedente que puede ir implícito o explicito. Estarán siempre precedidas de un relativo, pero no necesariamente estará explícito el antecedente. 

Busco un libro que me explique el problema. El que quiera, puede venir. Llámame cuando sea.

antecedente conocido

relativo

V. en indicativo

antececente desconocido

relativo

V en subjuntivo

Dame el libro que me enseñaste ayer. Dame un libro que pueda leer durante el viaje. No he visto aún a la chica de la que me hablaste ayer. El director busca una chica que sepa bailar tangos. Tengo tres hijos que trabajan en un banco, pero no tengo ninguno que trabaje en un bar. 

Los nexos que introducen este tipo de oraciones son: queel/la/los/las lo quequien/ quienesel/la//los/las/lo cualcuyo/-a/-os/-as.

Incluimos también en este grupo a los relativos dondecuandocomocuanto, que podrían ser incluidos también como nexos en las oraciones adverbiales, por considerar que donde equivale a el lugar en el que, que incluye ya antecedente y relativo; cuandoel momento en el quecomo? la manera quecuantola cantidad que; pero principalmente porque, por lo que se refiere al uso del subjuntivo, estas formas funcionan como los demás relativos.

El uso del subjuntivo dependerá de si conocemos al antecedente o no. Este conocimiento se refiere a la experiencia concreta (incluso temporal presente o pasada) del antecedente. Cuando éste sea desconocido, se utilizará subjuntivo(Quiero salir con un chico que mida 2 metros, pese... , estudie... y resida en...).

Suelen usar subjuntivo, aunque no obligatoriamente, ciertas expresiones restrictivas como: raro es el(la) _____ que, hay pocos(as) ____ que apenas hay _____ que, casi no hay _______ que

Quienquiera que, cualquiera que, cualquier + sustantivo + que, de cualquier modo que, comoquiera que, dondequiera que, en cualquier parte que, generalmente utilizarán subjuntivo ya que ----quier-tiene un significado específico de indefinición que equivale con frecuencia a desconocimiento.

Cualquier libro que me des, me gustará. Encontraré a Pedro dondequiera que esté.

Como decíamos en las primeras líneas de este apartado, el antecedente puede ir explícito o implícito. Independientemente de cuál fuera el caso, el criterio de uso de subjuntivo no varía.

Me comeré todos los pasteles que me traigas. Me comeré todos los que me traigas.

17. El uso de los tiempos del modo Subjuntivo en las oraciones independientes.

  • Presente de Subjuntivo:

  1. Una petición, un mandato, un permiso, un deseo dirigidos indirectamente por el hablante a ala persona aludida por el mandato. Se usa la conjunción que :Que me oigan si quieren, para eso lo digo!

  2. Acciones dudosas, posibles, supuestas que se refieren al presente o al futuro. El verbo se emplea con uno de los adverbios dubitativas: quizás, tal vez, acaso: Y quizá tenga razón. Ella es de cuidado. Se pueda emplear el modo indicativo, pero en el caso cuando la acción es más segura que dudosa.

  3. Acciones deseadas que se refieren al presente o al futuro. El verbo va acompañado con la interjección ojalá o ojalá que: Ojalá que encuentre esos remedios que va a buscar para don Lorenzo.

  4. Acciones exhortativas. El verbo está en la primera persona del plural: Basta y no hablemos más de ello. Haz feliz a Helena y que ella te haga feliz.

  • Pretérito perfecto de Subjuntivo:

  1. Acciones dudosas, posibles, supuestas que se refieren al pasado anterior al momento de hablar. El verbo se emplea con uno de los adverbios dubitativas: -Qué puede hacer debajo de un mueble? –Tal vez se haya desmayado.

  2. Acciones deseadas que se refieren al pasado anterior al momento de hablar. El verbo se emplea con la interjección ojalá: Ojalá que no haya detenido a Francisco con mi nombre apuntado en su libreta de direcciones.