Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
экзамен грамматика.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
4.36 Mб
Скачать

13. Los verbos transitivos e intransitivos.

Verbos transitivos

Los verbos transitivos son aquellos verbos que exigen la presencia de un objeto directo (llamado complemento directo) para tener un significado completo, ya que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto.

Ejemplo:

He conseguido dos entradas para el concierto”.

El grupo compuesto por “dos entradas para el concierto”, representa el objeto directo.

Mientras que el verbo transitivo está compuesto por “he conseguido”.

Otro ejemplo:

Juan recibió una noticia muy importante”.

El verbo transitivo viene a ser “recibió”, mientras que su objeto directo es “una noticia muy importante”.

Como podemos notar, se necesita de ambos para que la oración se entienda.

Verbos intransitivos

Los verbos intransitivos son aquellos que no admiten o no van acompañados de un complemento directo, es decir van solos,  y no requieren de la presencia de un objeto directo que determine el verbo. Este tipo de verbos solamente necesitan de un único partipante.

Ejemplo

Jaime delinque”.

En este caso, el verbo intransitivo es “delinque” y no es necesario especificar un objeto directo, ya que sabemos el fin de esa acción.

Otros ejemplos:

Marisol canta una ópera”.

Mi primo nada”.

El campeón sonrió”.

Cómo podemos notar en estos casos el verbo intransitivo no necesita de objeto directo para que la oración se entienda.

Cabe mencionar que el verbo puede ser transitivo o intransitivo según su significación y uso.    

14. Verbo. Los verbos auxiliares y semiauxiliares. El uso de llamados tipos del verbo en las construcciones perifr?sticas.

Питання 12

Elverboauxiliaresunaformaverbalespecializadaenaportarinformacióngramatical, fundamentalmente, tiempo, aspectoymodo, perotambiénpersona, númeroyvoz. El verbo auxiliar se combina con verbos auxiliados, encargados de la selección categorial del conjunto, así como de aportar el contenido semántico de la construcción.

Ejemplos de verbos auxiliares los tenemos en los tiempos compuestos de la conjugación y en las perífrasis verbales. Así,ha es verbo auxiliar en el pretérito perfecto de indicativo (se ha caído) y en la perífrasis de obligación haber + de + infinitivo (ha de seguir tomando el medicamento).

Las dos características principales del verbo auxiliar son la ausencia de carga semántica y el hecho de que no ejerce acción alguna de subcategorización. El verbo auxiliar funciona como mero soporte gramatical al servicio de un verbo auxiliado. Se trata de un elemento que, como resultado de un proceso de gramaticalización, no expresa un significado léxico, sino que desarrolla un valor funcional o gramatical específico (tiempo, aspecto, modo, número, persona, voz, etc.). Un ejemplo es el verbo tener, que en Tengo que estudiar toda la lección aparece gramaticalizado y sin restos de su valor posesivo.

El concepto de verbo semiauxiliar

Algunas gramáticas agrupan ciertos verbos como conseguirintentarlograrnecesitartratarsaberquererprometer,demostrar o mostrar bajo el epígrafe de verbos semiauxiliares. Ahora bien, la diferencia entre estos y los propiamente auxiliares radica en el grado de auxiliaridad. Algunos verbos son prototípicamente auxiliares, esto es, poseen enteramente y sin excepciones las características que definen al verbo auxiliar, mientras que otros se hallan en la periferia de la auxiliaridad, esto es, poseen parcialmente y con excepciones dichas características.