Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
граматика . ісп.docx
Скачиваний:
4
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
1.66 Mб
Скачать

12. Característica del sistema verbal del español

El verbo es la parte de la oraciôn que désigna acciones y estados.

Por su significado léxico-gramatical los verbos espanoles se dividen en significatives y dependientes, en transitivos e intransitivos, perfectivos e imperfectivos, personales y unipersonales; se distingue también un grupo de verbos pronominales (займенникові).

Los verbos significativos son los que tienen un significado léxico independiente (ver, cantar, vivir, etc.)

  • Correr: Él corre todos los días en el parque.

  • Amar: Ella ama a su familia incondicionalmente.

Los verbos dependientes se dividen a su vez en auxiliares y medioauxiliares:

— los verbos auxiliares son los que pierden por completo su significado léxico y son elementos de toda clase de construcciones analiticas, o sea, gramatizadas (haber, ser, estar, tener, etc.);

  • Haber: He comido.

  • Ser: Eres muy inteligente.

  • Estar: Estoy cansado.

  • Tener: Tenemos una reunión mañana

— los verbos medioauxiliares son los que pierden parcialmente el significado léxico y son componentes de numerosas construcciones perifrésticas (empezar, terminar, querer, poder, etc.) o, siendo copulativos, forman parte del predicado nominal (quedarse, seguir, permanecer, etc.).

  • Empezar: Empezó a llover.

  • Terminar: Terminé de leer el libro.

  • Querer: Quiero ir al cine.

  • Poder: Puedes hablar más despacio.

Los verbos transitivos son los que necesitan, para expresar por completo el juicio encerrado en ellos, un complemento directo e indirecto; son los verbos cuya acciôn pasa obligatoriamente a una persona o a una cosa y en ésta obtiene su perfecciôn o acabamiento (construir un edificio; escribir al amigo una carta).

  • Construir: Ellos construyen un edificio.

  • Escribir: Yo escribo una carta a mi abuela.

Los verbos intransitivos son los que por si solos denotan una idea, un juicio sin que su acciôn haya de pasar a otra persona o cosa (dormir, crecer, nadar).

  • Dormir: Él duerme profundamente.

  • Crecer: Las plantas crecen rápidamente.

  • Nadar: Ellos nadan en la piscina.

Los verbos perfectivos son los que expresan una duraciôn limitada, o sea una acciôn momentânea, que queda compléta, concluida en el momento de producirse (disparar, saltar, besar, nacer, etc.).

  • Disparar: El cazador disparó al blanco.

  • Saltar: El niño saltó la cuerda.

  • Besar: Ella le besó en la mejilla.

  • Nacer: El bebé nació ayer.

Los verbos imperfectivos son los que expresan una duraciôn ilimitada, o sea, una acciôn continua (vivir, querer, estimar, etc.).

  • Vivir: Ellos viven en la ciudad.

  • Querer: Yo quiero ser feliz.

  • Estimar: Él estima mucho a su hermana.

Los verbos personales son los que suponen siempre la existencia del agente de su acciôn (trabajar, llorar, luchar, etc.).

  • Trabajar: Ella trabaja en una oficina.

  • Llorar: El niño llora cuando está triste.

  • Luchar: Nosotros luchamos por nuestros derechos.

Los verbos unipersonales son los que no tienen lôgicamente

agente de la acciôn (llover, amanecer, tronar, etc.).

  • Llover: Hoy llueve mucho.

  • Amanecer: El sol amanece en el horizonte.

  • Tronar: El trueno trona en el cielo.

Los verbos pronominales son los que tienen en el infinitivo el

pronombre se (lavarse, décidirse, alejarse, etc.).

  • Lavarse: Me lavo las manos antes de comer.

  • Decidirse: Ella se decidió a cambiar de carrera.

  • Alejarse: Nosotros nos alejamos de la multitud.

La funciôn sintâctica mâs importante del verbo es el predicado de la oraciôn. El predicado espanol se forma obligatoriamente mediante la forma personal del verbo, sea este significativo (Mi amigo vive en Madrid), auxiliar (Voy a estudiar el espanol), medioauxiliar (Comienzo a estudiar el espanol), copulativo (Mi amigo signe enfermo).

El sistema verbal del espanol lo constituyen ante todo numerosas formas personales del verbo que caracterizan acciones desde diferentes puntos de vista: indican el tiempo y el modo de la realizaciôn de la acciôn, revelan la persona y el numéro del agente, expresan la actitud del hablante al hecho del cual se habla, indicant las relaciones entre la acciôn, su objeto y el sujeto gramatical de la oraciôn. De otra manera se puede decir que el verbo espanol se caracteriza morfolôgicamente por el conjunto de seis categorias gramaticales que predeterminan la modificaciôn de sus formas personales. Son las categorias de persona, numéro, tiempo, aspecto, modo y voz.

Las formas no personales del verbo — infinitivo, gerundio, participio — también son las formas del sistema verbal aunque carecen de muchas categorias gramaticales propias de las formas personales, pues, no son capaces de indicar persona ni numéro del agente, ni tiempo ni modo de la acciôn.

  1. Infinitivo: Es la forma básica y no conjugada del verbo. Se utiliza para expresar la acción del verbo de manera general, sin referencia a ningún sujeto en particular. En español, los infinitivos terminan en -ar, -er o -ir. Ejemplos: amar, correr, vivir.

  2. Gerundio: Es una forma verbal que termina en -ando (para verbos terminados en -ar) o -iendo (para verbos terminados en -er e -ir). El gerundio se utiliza para expresar una acción en progreso o en curso. A menudo se utiliza en combinación con el verbo "estar" para formar la construcción conocida como gerundio perifrástico. Ejemplos: amando, corriendo, viviendo.

  3. Participio: Es una forma verbal que se utiliza para formar los tiempos compuestos y las construcciones pasivas. En español, los participios terminan en -ado (para verbos terminados en -ar) o -ido (para verbos terminados en -er e -ir). El participio también se puede utilizar como adjetivo. Ejemplos: amado, corrido, vivido.

Tampoco pueden funcionar por si solos como el predicado de la oraciôn aunque son a menudo

componentes de éste. Para ello necesitan combinarse con la forma personal de otro verbo, auxiliar o medioauxiliar. Sin embargo, el papel de las très formas no personales del verbo en el sistema temporal y aspectual es tan indiscutible que no se puede prescindir de eilas hablando del sistema verbal.

Segün el tipo de la conjugacion todos los verbos espanoles se dividen en tres grupos:

1. Los verbos de la I conjugacion. Son los que terminan en ei infinitivo en -ar.

Ejemplos: mandar, pasear, nadar.

2. Los verbos de la II conjugacion. Son los que terminan en el infinitivo en -er.

Ejemplos: coger, comprender, volver.

3. Los verbos de la 111 conjugacion. Son los que terminan en el infinitivo en -ir.

Ejemplos: subir, escribir, transmitir.

En su mayoria los verbos espanoles son reguläres, o sea, conjugándose no cambian sus vocales radicales. Pero hay tambien muchos verbos irreguläres que conjugándose conforme la regia comün en cuanto a las terminaciones sufren una u otra alternancia vocálica o consonáritica.

Los verbos irreguläres se dividen en algunos grupos que se caracterizan por uno u otro cambio del radical.

Ademäs, se distingue tambien un nümero considerable de verbos que conjugändose sufren cambios que se producen en eilos de una manera individual, por Io cual estos verbos constituyen el grupo de verbos de la conjugacion individual.