
- •Definicion y formas del infinitivo/ infinitivo como verbo, sustantivo, fincion sintactica
- •Infinitivo como verbo
- •Infinitivo como sustantivo
- •Construcciones con infifnitivo/ construccion acusativa con inf
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con infinitivo
- •La perifrasis. Clasificacion de las construcciones perifrasticas. Las construcciones perifrasticas con infinitivo: pura y gramaticalizada
- •Definicion y formas del gerundio. Gerundio como verbo. Como adverbio. Funcion sintactica en el oracion
- •Las construcciones conjuntas y absolutas con gerundio
- •La perífrasis. Clasificacion de las construcciones perifrasticas. Constr. Perifrasticas con gerundio
- •Construccion gramatizada con gerundio
- •Definicion y formas del participio participio – forma no personal del vervo/ la forma inicial del vervo
- •Construcciones conjuntas y absolutas con participio
- •Perifrasis/ constr perifrásticas con participio / constucciones pura y gramaticalizada
- •11. Formas no personales
- •12. Característica del sistema verbal del español
- •13. Los verbos transitivos e intransitivos
- •14. Verbo. Los verbos auxiliares y semiauxiliares. El uso de llamados tipos del verbo en las constucciones perifrásticas.
- •15. La característica del modo indicativo
- •Concordancia de los tiempos del modo indicativo
- •16. Modo subjuntivo
- •17. Empleo del subjuntivo en las oraciones
- •Independientes presente de subjuntivo en las oraciones independientes
- •2. Acciones dudosas, posibles, supuestas que se refieren al présente о al futuro. En este caso el verbo se emplea obligatoriamente con uno de los adverbios dubitativos: quizá(s), tal vez, acaso.
- •3. Acciones deseadas que se refieren al presente o al futuro.
- •4. Acciones exhortativas. En este caso el verbo está en la I persona del plural.
- •Pretérito perfecto de subjuntivo en las oraciones independientes
- •1. Acciones dudosas, posibles, supuestas que se refieren al pasado anterior al momento de hablar. El verbo va acompañado obligatoriamente por uno de los adverbios dubitativos.
- •2. Acciones deseadas que se refieren al pasado anterior al momento de hablar. El verbo se emplea con la interjección ojalá (ojalá que).
- •Imperfecto de subjuntivo en las oraciones independientes
- •18. Sintaxis como una parte de la gramática española. Objeto de la sintaxis. Tipologia de los sintagmas
- •19. Sintagma nominal. Sintagma adjetivas. Definicion. Estructura. Funcion sintactica.
- •20. Sintagma Verbal. Definicion. Estructura. Funcion sintactica.
- •21. Sintagma adverbial. Definicion. Estructura. Funcion sintactica.
- •22. El sintagma preposicional. Definicion. Estructura. Funcion sintactica.
- •23. Clasificacion de las oraciones simples segun la actitud del hablante a lo dicho
- •24. Clasificacion de las oraciones segun su estructura
- •25. Miembros esenciales de la oraciôn (sujeto, predicado)
- •Por el verbo en forma temporal simple o compuesta de la voz activa o pasiva.
- •Por las construcciones gramatizadas con infinitivo en las cuales el verbo en forma personal pierde su significado lexico y junto con el infinitivo forma construcciones analiticas.
- •27. Predicado nominal
- •28. Predicado verbal nominal
- •29. Miembros adicionales dela oracion. Complemento directo. Su lugar en la oracion. Empleo de la preposicion a conel complemento directo. Complemetos indirecto. Su lugar en la oracion
- •30. Complementos. Generalidades
- •31. Complemento modificador (Complemento contributivo). Complementos modificadores: concordado y no concordado. Su lugar respecto al sustantivo. Su concordancia con el sustantivo.
- •32. Aposición como una variedad del complemento modificador. Generalidades. Aislamiento de los complementos modificadores.
- •33. Complementos circunstanciales: de lugar, de timepo, de modo, de causa, de fin, de comparación, de condición, de concesión.
- •34. Noción de la oración compuesta. Generalidades. Clasificación de las oraciones compuestas.
- •35. Oración compuesta coordinada. Sus tipos. Características.
- •1) Coordinación copulativa,
- •2) Coordinación disyuntiva,
- •36. Oración compuesta yuxtapuesta.
- •37. Oraciones compuestas multicomponentes (combinadas).
- •38. Oración compuesta subordinada. Sus tipos.
- •39. Clasificación de las oraciones subordinadas adverbiales (circunstanciales) . Su estructura y semántica. Empleo de Modo Subjuntivo.
- •40. Oraciones subordinadas de sujeto. Su estructura. Semántica. Empleo de Modo Subjuntivo.
- •El tiempo futuro de la acción de la oración subordinada.
- •La forma negativa del verbo de la oración principal.
- •41. Oracion subordinada de complemento
- •42. Oracion subordinada de relativo
- •43. Oracion subordinada de condicion
- •44. Oracion subordinada de comparacion
- •45. Oracion subordinada de causa. Oracion subordinada de concesion
- •46. Oracion subordinada de fin
- •47. Oracion subordinada de tiempo
- •48.La oracion subordinada consecutiva
- •49. Oracion subordinada de lugar
- •50. Caraceristica de los modos en el espanol
- •Indicativo
- •Imperativo
11. Formas no personales
Existen tres formas no personales del verbo: el infinitivo, el gerundio y el participio.
A) INFINITIVO
El infinitivo es la denominación del verbo.
Presenta el proceso verbal sin marcar ni su principio ni su final. Es la forma que el verbo adopta para funcionar como nombre.
Tiene dos formas: simple y compuesta.
El infinitivo simple se forma con el radical del verbo más los sufijos -ar, -er, -ir: trabajar, coger, seguir. El infinitivo compuesto se forma con el infinitivo simple del verbo auxiliar «haber» más el participio del verbo principal. Si el verbo es pronominal, el pronombre «se» se agrega al verbo auxiliar.
Leer – haber leído
B) GERUNDIO
Presenta el proceso verbal en su desarrollo, sin implicar el final. Es la forma que el verbo adopta para funcionar como adverbio.
El gerundio tiene dos formas: simple y compuesta.
El gerundio simple se forma con el radical del verbo más los sufijos -ando para los verbos de la PRIMERA conjugación (Cantar: cantando, Bailar: bailando, Amar: amando) y -iendo para los verbos de la II y III conjugación (comiendo, Beber: bebiendo)
El gerundio perfecto se usa para expresar acción perfecta anterior a la del verbo principal. @Habiendo caminado tres kilómetros, nos dimos cuenta de que íbamos en dirección contraria.@ (= Primero caminamos tres kilómetros, después nos dimos cuenta de que íbamos en dirección contraria.)
Formación del gerundio:
- VERBOS REGULARES
a) Primera conjugación
A la raíz del verbo se le añade la terminación -ando.
(Cantar: cantando
Bailar: bailando
Llegar: llegando)
b) Segunda y tercera conjugación
A la raíz del verbo se le añade la terminación -iendo.
Vivir: viviendo
Comer: comiendo
Escribir: escribiendo
- VERBOS IRREGULARES a) Verbos aislados
b)
Verbos de la tercera conjugación que
se conjugan como sentir y pedir
cambian
la e de
la raíz por una i ; morir y dormir cambian
la o de
la raíz por una u.
Se conjugan como SENTIR: adherir, advertir, arrepentirse, conferir, consentir, convertir, desmentir, digerir, disentir, divertir(se), herir, hervir, inferir, ingerir, injerir, invertir, mentir, pervertir, preferir, proferir, referir(se), resentir, sugerir, trasferir, etc. Verbos que se conjugan como PEDIR: competir, concebir, conseguir, corregir, derretir, despedir, desteñir, desvestir, elegir, expedir, freír, gemir, impedir, investir, medir, pedir, perseguir, proseguir, regir, reír, rendir, reñir, repetir, seguir, servir, sonreír, vestir, etc. c) Modificaciones ortográficas - Verbos terminados en -eer, -oír, -uir, -oer: la i de la terminación de gerundio se transforma en y.
- Los verbos terminados en -ñer, -ñir, -ullir pierden la i de la terminación.
C
)
PARTICIPIO
Presenta el proceso verbal como acabado. Es la forma que el verbo adopta para funcionar como adjetivo. El participio sólo tiene una forma simple. Formación del participio: - VERBOS REGULARES a) Primera conjugación A la raíz del verbo se le añade la terminación -ado. b) Segunda y tercera conjugación A la raíz del verbo se le añade la terminación -ido.
Verbos regulares de la primera conjugación (terminación -ar):
Hablar: hablado Ejemplo: La carta está escrita en un lenguaje claro y hablado.
Bailar: bailado Ejemplo: Las parejas de baile mostraron movimientos fluidos y bien bailados.
Verbos regulares de la segunda y tercera conjugación (terminación -er, -ir):
Comer: comido Ejemplo: El pollo asado estaba delicioso y perfectamente comido.
Vivir: vivido Ejemplo: El anciano mostraba una mirada sabia y una vida bien vivida.
- VERBOS IRREGULARES Los siguientes verbos y sus compuestos tienen un participio irregular: