Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
граматика . ісп.docx
Скачиваний:
4
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
1.66 Mб
Скачать

38. Oración compuesta subordinada. Sus tipos.

Se llama oracion compuesta subordinada la formada por dos о mas oraciones simples, una de las cuales se considera соmо principal, otra es dependiente de la principal у se llama oracion subordinada. Esta se relaciona con aquella сото uno de sus miembros, pues la oracion principal encierra сото elementos propios a las oraciones subordinadas las cuales funcionan respecto a ella соmо su sujeto, parte nominal del predicado о соmо uno de sus complementos; modificador, directo, indirecto о circunstancial.

Si separamos la oración subordinada de la principal las dos no solo pierden su valor expresivo sino tambien quedan mutiladas. Tanto en la coordinacion сото en la subordinacion las oraciones simples, sus componentes, dependen unas de otras, pero si en el primer caso esta dependencia se refiere ante todo al valor expresivo, en el segundo atane tambien al sentido mismo de las oraciones.

Por consiguiente, la oracion compuesta subordinada es una estructura semanticamente íntegra, indivisible.

39. Clasificación de las oraciones subordinadas adverbiales (circunstanciales) . Su estructura y semántica. Empleo de Modo Subjuntivo.

a) de tiempo

b) de fin

c) de lugar

d) de causa

e) de modo

f) de concesión

g) de comparación

h) de condición

I) La oración subordinada de tiempo desempeňa el papel de complemento circunstancial de tiempo respecto al verbo de la oración principal. Se introduce mediante las conjunciones subordinantes: cuando, mientras que, antes de que, hasta que, a que,apenas, asi que, en cuanto, después de que, tan pronto como, luego que, siempre que, desde que etc.

b) La oración subordinada de fin desempeňa el papel de complemento circunstancial de fin respecto al verbo de la oración principal; se introduce mediante las conjunciones para que, a que, porque, con objeto de que, a fin de que.

Para que se construya la oracion de fin es indispensable que la oracion principal у la subordinada tengan sujetos diferentes, si no, en vez de la subordinada se construye el infinitivo precedido de las preposiciones: para, a, por, a fin de, con objeto de, con lo cual resulta una oracion simple con el infinitivo en papel del complemento circunstancial de fin.

c) La oración subordinada de lugar desempeňa el papel de complemento circunstancial de lugar respecto al verbo de la oración principal; se introduce mediante el adverbio relativo donde que puede ir acompaňado de preposiciones a, de, por, hasta, etc. La oración de lugar se construye cuando en la oración principal no hay antecedente, pues en caso contrario la oración subordinada va a ser la de relativo.

d) La oración subordinada de causa desempeňa el papel de complemento circunstancial de causa respecto al verbo de la oración principal; se introduce mediante las conjunciones: porque, que, pues, como, ya que, puesto que. Las conjunciones porque, pues, que introducen la oración subordinada de causa cuando ésta sigue a la oración principal.

Las conjunciones ya que, puesto que pueden introducir la oración subordinada de causa sin limitación alguna en cuanto a la posición de ésta respecto a la oración principal.

e) La oración subordinada de modo desempeňa el papel de complemento circunstancial de modo respecto al verbo de la oración principal, se introduce mediante las conjunciones: como, como si, cual si, como que, sin que, segun, conforme, a medida que, de manera que, de modo que.

f) La oración subordinada de concesión desempeňa el papel de complemento circunstancial de concesión respecto al verbo de la oración principal, indica un obstaculo o una dificultad a pesar de los cuales se realiza la acción de la oración principal. Se introduce mediante las conjunciones: aunque, a pesar de que, por (adverbio o adjetivo) que, si bien, bien que, mal que, siquiera, asi, cualquiera que, quienquiera que, dondequiera que.

g) La oración subordinada de comparacion no es más que una variedad de la oración subordinada de modo. Las oraciones comparativas ponen en comparación los conceptos cuantativos о cualitativos contenidos en la oración principal у la subordinada. A diferencia de la de modo la estructura de la de comparación exige que en la oración principal haya una palabra correlativa; con mas frecuencia se encuentran las siguientes combinaciones formadas por la palabra correlativa + la conjuncion: mas... que, menos... que, asi... сото, tal(es)... соmо, tan(to)... соmо, tanto... cuanto, tal... cual, asi... cual, etc.

h) La oración subordinada de condición desempeňa el papel de complemento circunstancial de condición respecto al verbo de la oración principal; encierra una condición de la cual depende la realización de la acción del verbo de la oración principal. En la mayoria de los casos se introduce por la cojunción si. Otras conjunciones que pueden introducirla son: como, con solo que con tal que, con que, en caso de que, en condición de que, a no ser que, siempre que, a no ser que, a menos que.