Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
граматика . ісп.docx
Скачиваний:
4
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
1.66 Mб
Скачать
  1. Construcciones con infifnitivo/ construccion acusativa con inf

Con los verbos transitivos de percepción oír, escuchar, ver, sentir, cuando estos funcionan en la oración como el predicado, el infinitivo forma una construcción que se llama acusativo con infinitivo. Se forma esta construcción рог dos elementos: complemento directo del verbo de percepción expresado por un sustantivo о un pronombre personal de acusativo más infinitivo. La construcción acusativa con infinitivo es muy usada en español, al ruso se traduce como oración subordinada de complemento introducida mediante las conjunciones что о как por no tener el ruso estructura análoga

La construcción acusativa con infinitivo puede ser sustituida por la oración subordinada de complemento introducida por las conjunciones que о como.

(2) CONSTRUCCIONES CON INFIFNITIVO/ CONSTRUCCION ACUSATIVA CON INF

Con los verbos transitivos de percepción (oír, escuchar, ver, sentir), cuando estos funcionan en la oración como el predicado, el infinitivo forma una construcción que se llama acusativo con infinitivo. Se forma esta construcción рог dos elementos: complemento directo del verbo de percepción expresado por un sustantivo о un pronombre personal de acusativo más infinitivo. La construcción acusativa con infinitivo es muy usada en español, al ucraniano se traduce como oración subordinada de complemento introducida mediante las conjunciones что о как por no tener el ruso estructura análoga

Aquí tienes algunos ejemplos:

Oír:

Oímos a los niños jugar en el parque.

No oímos a nadie llamar a la puerta.

Escuchar:

Los padres escucharon a su hija tocar el piano.

Escucho a mi hermana hablar por teléfono.

Ver:

Vi a Juan correr por la calle.

Veo a los pájaros volar en el cielo.

Sentir:

Siento a mi perro ladrar en el jardín.

Sentí el viento soplar en mi rostro.

La construcción acusativa con infinitivo puede ser sustituida por la oración subordinada de complemento introducida por las conjunciones que о como.

Oír:

Oímos a los niños jugar en el parque.

Oímos que los niños jugaban en el parque.

Oímos cómo los niños jugaban en el parque.

No oímos a nadie llamar a la puerta.

No oímos que alguien llamara a la puerta.

No oímos cómo alguien llamaba a la puerta.

Escuchar:

Los padres escucharon a su hija tocar el piano.

Los padres escucharon que su hija tocaba el piano.

Los padres escucharon cómo su hija tocaba el piano.

Escucho a mi hermana hablar por teléfono.

Escucho que mi hermana habla por teléfono.

Escucho cómo mi hermana habla por teléfono.

Ver:

Vi a Juan correr por la calle.

Vi que Juan corría por la calle.

Vi cómo Juan corría por la calle.

Veo a los pájaros volar en el cielo.

Veo que los pájaros vuelan en el cielo.

Veo cómo los pájaros vuelan en el cielo.

Sentir:

Siento a mi perro ladrar en el jardín.

Siento que mi perro ladra en el jardín.

Siento cómo mi perro ladra en el jardín.

Sentí el viento soplar en mi rostro.

Sentí que el viento soplaba en mi rostro.

Sentí cómo el viento soplaba en mi rostro.