Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
граматика . ісп.docx
Скачиваний:
4
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
1.66 Mб
Скачать

21. Sintagma adverbial. Definicion. Estructura. Funcion sintactica.

Definición: Un sintagma adverbial es una estructura gramatical que está compuesta por un adverbio como núcleo y los elementos que lo acompañan, como complementos y/o modificadores. El núcleo adverbial es el elemento principal y determina la categoría del sintagma.

Estructura: La estructura básica de un sintagma adverbial es la siguiente: (Modificadores) + Núcleo (Adverbio) + (Complementos)

Función Sintáctica: El sintagma adverbial puede cumplir diferentes funciones sintácticas en la oración, como:

  1. Modificador del verbo: Modifica o complementa el verbo de la oración. Ejemplo: "Corre rápidamente".

  2. Complemento circunstancial: Indica las circunstancias en las que ocurre la acción verbal, como el tiempo, lugar, modo, etc. Ejemplo: "Vivo cerca de aquí".

  3. Complemento de un adjetivo: Modifica al adjetivo del sintagma adjetival. Ejemplo: "Estoy muy contento".

  4. Complemento de otro adverbio: Modifica al adverbio del sintagma adverbial. Ejemplo: "Vive muy cerca de aquí".

Elementos que componen un sintagma adverbial (SAdv):

El núcleo es el único elemento obligatorio. Puede ir acompañado por un cuantificador o intensificador y por complemento del adverbio.

Núcleo (N):

-adjetivo: lejos, cerca, aquí, ahora, bien, rápidamente, sagazmente...

Cuantificador o intensificador (int):

-adverbios de cantidad: muy, tan, bastante, extremadamente...

-adverbios exclamativos: cuán y qué.

-locución adverbial cuantitativa: un poco.

Funciones que puede desempeñar un sintagma adverbial:

Un SAdv puede desempeñar respecto al verbo dos funciones oracionales o sintácticas:

- Complemento circunstancial (CC) (de tiempo, lugar, etc.).

- Atributo (con estar).

22. El sintagma preposicional. Definicion. Estructura. Funcion sintactica.

Definición: 

El sintagma preposicional es un grupo de palabras que está introducido por una preposición y un término cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.

  1. "Voy a la playa." En esta oración, el sintagma preposicional es "a la playa". El núcleo del sintagma es la preposición "a", y los complementos son el artículo definido "la" y el sustantivo "playa". El sintagma preposicional cumple la función de complemento de destino, indicando hacia dónde se dirige la acción del verbo "voy".

Ejemplos: 

       en Madrid 

        de chocolate

        con su padre

        por tonto

        desde allí

     El sintagma preposicional tiene dos elementos obligatorios: la preposición, que funciona como enlace, y el término, que puede ser un sintagma nominaladjetival o adverbial y tiene como núcleo, respectivamente, un sustantivo o nombre, un adjetivo o un adverbio. 

‣Enlace (E): 

    -cualquier preposición o locución prepositiva:

     a, con, de, en, por, para, por, encima de, delante de, frente a...

‣Término (T):

-sintagma nominal (su núcleo es un sustantivo o pronombre):

       en Sevilla, de su tía Valeria, desde Valencia, hasta ti, con humor...

-sintagma adjetivo o adjetival (su núcleo es un adjetivo): 

       de blanco, por ingenuo, en azul, por loco... 

-sintagma adverbial (su núcleo es un adverbio): 

       desde ahora, hasta allí, por allá, desde entonces...

Funciones que puede desempeñar un sintagma adverbial:

  1.Con la preposición a referida a persona (responde a la pregunta “¿a quién o a quiénes”?):

    -Complemento directo: Se sustituye por lo, la, los, las. El masculino singular también por le. 

      Ejemplo: Vio a su mujer en la plaza.                    

    -Complemento indirecto: Se sustituye por le, les.

      Ejemplo: Entregó el dinero a su padre.

  2. Con cualquier preposición (a, con, en, desde, por, para...):  

     -Complemento circunstancial (de lugar, modo, tiempo,  causa, instrumento, medio,    

       compañía, finalidad, destinatario, oposición, cantidad). Ej.: Se fue a la playa. 

     - Atributo (con ser, estar, parecer). Ejemplo: Tu primo es de Madrid.

  3. Con cualquier preposición (a, con, en, desde, por, para...) exigida por el verbo:      - C.Régimen (o suplemento). Ejemplo: Se acuerda mucho de su hermana.

  4. Con verbo en pasiva y la preposición “por” (también con  “de” o  “por parte de”):

    - C.Agente. Ejemplo: Los árboles fueron talados por los leñadores.