Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
граматика . ісп.docx
Скачиваний:
3
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
1.66 Mб
Скачать

Pretérito perfecto de subjuntivo en las oraciones independientes

El pretérito perfecto de subjuntivo se emplea en las oraciones independientes para expresar:

1. Acciones dudosas, posibles, supuestas que se refieren al pasado anterior al momento de hablar. El verbo va acompañado obligatoriamente por uno de los adverbios dubitativos.

Quizás hayan llegado antes de que nosotros llegáramos.

Seguramente haya terminado el trabajo antes de marcharse.

Es posible que hayan visto esa película el fin de semana pasado.

2. Acciones deseadas que se refieren al pasado anterior al momento de hablar. El verbo se emplea con la interjección ojalá (ojalá que).

Ejemplo: Ojalá hayas tenido un buen viaje.

Ojalá hayamos acertado en nuestra elección.

Imperfecto de subjuntivo en las oraciones independientes

El imperfecto de subjuntivo se emplea en las oraciones independientes para expresar:

1. Acciones dudosas, posibles, supuestas que pertenecen al plan pasado у son simultáneas о posteriores a un momento pasado. El empleo de los adverbios dubitativos es obligatorio.

  • Tal vez estudiara toda la noche para el examen.

  • Quizás llegáramos tarde a la reunión.

  • Probablemente salieran antes de que llegáramos.

2. Acciones deseadas que se refieren al presente о al futuro respecto al momento de hablar.

El verbo va acompañado de la interjección ojalá (ojalá que). El imperfecto de subjuntivo comunica a la acción presente о futura el mayor grado del deseo, la acción se siente más expresiva, emocional.

  • Ojalá pudiera acompañarte en tu viaje.

  • Ojalá encontráramos una solución rápida al problema.

  • Ojalá llegara temprano a la reunión.

  1. Acciones deseadas, posibles (a menudo con matiz de cortesía y de modestia) que se refieren al presente o al futuro. Se admite en este caso solamente la forma en -ra, en la Variante ucraniana aparece obligatoriamente la partícula "б". Este caso del empleo del imperfecto de subjuntivo está limitado: admiten la sustitución del potencial imperfecto por el imperfecto de subjuntivo solamente un número insignificante de verbos, entre estos son: querer, poder, deber y algunos otros.

  • Quisiera pedirte un favor.

  • Pudieras venir a la fiesta.

  • Deberías tener más cuidado.

18. Sintaxis como una parte de la gramática española. Objeto de la sintaxis. Tipologia de los sintagmas

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la estructura de la oración, atendiendo a las funciones y relaciones entre las palabras dentro de una oración simple o entre varias oraciones dentro de una estructura compuesta.

La oración, objeto de estudio de la sintaxis, es la principal unidad comunicativa del habla, por eso se puede decir que la sintaxis estudia las regularidades de la construcción del habla.

El objeto de la sintaxis es analizar y describir las reglas y principios que rigen la formación de las oraciones en un idioma determinado, en este caso, el español. Se estudian aspectos como la función de cada palabra dentro de la oración, la concordancia entre los elementos y las reglas de colocación de los constituyentes.

En cuanto a la tipología de los sintagmas, existen diferentes tipos de sintagmas según su función sintáctica y su estructura interna.:

  • Sintagma nominal (SN): Es un grupo de palabras que funciona como núcleo del sujeto o complemento del verbo, y está encabezado por un sustantivo o pronombre. Ejemplo: "El perro" o "Un libro interesante".

  • Sintagma verbal (SV): Es un grupo de palabras que funciona como núcleo del predicado y está encabezado por un verbo. Ejemplo: "Come rápidamente" o "Ha estudiado mucho".

  • Sintagma adjetival (SA): Es un grupo de palabras que funciona como complemento del nombre y está encabezado por un adjetivo. Ejemplo: "Una casa grande" o "Un coche rojo".

  • Sintagma adverbial (SAdv): Es un grupo de palabras que funciona como complemento del verbo, del adjetivo o de otro adverbio, y está encabezado por un adverbio. Ejemplo: "Corre muy rápido" o "Vive cerca de aquí".

  • Sintagma preposicional (SPrep): Es un grupo de palabras que está encabezado por una preposición y funciona como complemento de un verbo, adjetivo o sustantivo. Ejemplo: "En el parque" o "Con mucho cuidado".