Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
экз стилистика.docx
Скачиваний:
7
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
175.59 Кб
Скачать

7. Escuela estilística española.

La estilística española es un área de estudio que se centra en entender cómo las personas utilizan el lenguaje de manera única y expresiva. Sin embargo, según algunos lingüistas españoles, la estilística en España ha estado rezagada (відстала) en comparación con otros países europeos debido a las peculiaridades de la lingüística española tradicional.

La influencia de pensadores como K. Vossler, L. Spitzer y B. Croce ha sido significativa en la estilística española. Estos pensadores, especialmente los de la escuela idealista alemana, ven el lenguaje de manera individual y subjetiva, negando la idea de que el habla es la materialización de las posibilidades del idioma.

R. Menéndez Pidal, un pionero en la estilística clásica española, se opuso a separar la filosofía y la lingüística. Esto ha llevado a que la estilística no se destaque como una ciencia lingüística independiente en la tradición española.

Los discípulos de Menéndez Pidal, como Dámaso Alonso, Carlos Bousoño y Amado Alonso, han desarrollado su concepción estilística, centrándose en el profundo estudio de la literatura a través de análisis estilísticos minuciosos (детальні).

Sin embargo, los estilistas españoles tienden a enfocarse en el papel del individuo en la evolución del lenguaje, identificándolo con la actividad expresiva y considerando cada obra literaria como algo único. Su enfoque práctico se ha centrado principalmente en la poesía.

A pesar de esto, la nueva generación de lingüistas españoles y latinoamericanos adopta un enfoque funcional para abordar los problemas de la estilística. Se reconoce la coexistencia de múltiples estilos adaptados a diversas funciones en el uso diario del idioma, y se busca una presentación científica de varios registros funcionales, como el coloquial, científico, publicista oficial y literario.

8. Característica del estilo coloquial. Particularidades del nivel sintáctico.

El coloquio es la forma más común y práctica de comunicación humana, usualmente desarrollada de manera oral. Por esta razón, el estilo coloquial tiene un lugar especial en los diversos estilos de cualquier idioma.

Estudiar el español hablado es particularmente difícil debido a varias razones. En primer lugar, la forma oral es muy sensible a condiciones artificiales, como la presencia de alguien grabando, lo que puede hacer que la comunicación pierda su naturalidad. En segundo lugar, es complicado capturar y reproducir el coloquio de memoria. Además, el estilo coloquial varía de un país a otro en el español.

Las características distintivas del registro coloquial son las siguientes:

a) Es improvisado, no oficial y espontáneo. El contenido es más importante que la forma, lo que lleva a la economía y derroche en el habla. La falta de tiempo puede provocar errores y correcciones, haciendo que el discurso sea al mismo tiempo económico y detallado.

b) Implica contacto directo y comunicación simultánea. La presencia física exige que el hablante sea comprendido de inmediato, lo que lleva a un ritmo acelerado. Se utilizan recursos paralingüísticos como gestos y mímica.

c) Prevalece la forma oral del habla. La oralidad permite el uso de recursos fonéticos afectivos y un ritmo rápido, ocultando ciertas incorrecciones gramaticales que podrían destacar en la forma escrita.

d) Está influenciado por el factor extralingüístico "carácter situacional". El coloquio tiende a ser elíptico, omitiendo detalles que se sobreentienden en función del contexto.

e) Es irreversible (незворотній). El habla coloquial se desarrolla en una sola dirección y no permite retroceder para corregir, a diferencia de la escritura.

f) Se enfoca en valoraciones subjetivas del discurso sobre las objetivas. La expresividad se refleja en la riqueza de las formas de entonación, la formación de palabras y la variedad de construcciones sintácticas con valor emocional.

En resumen, el estilo coloquial se caracteriza por la igualdad entre interlocutores. Cuando hablamos de manera coloquial, nos caracterizamos por hablar de cosas cotidianas que todos entendemos, no planificar lo que decimos, hablar de manera informal y prestar atención a gestos y expresiones.

Todas estas cosas afectan la forma en que elegimos nuestras palabras y expresamos nuestras ideas, haciendo que la comunicación sea más expresiva, espontánea y con un toque no formal.

Particularidades del nivel sintáctico

La sintaxis coloquial es la forma en que estructuramos las oraciones cuando hablamos de manera informal y espontánea.

Se caracteriza por su naturalidad y falta de rigidez en comparación con la lengua escrita.

Las características principales:

Espontaneidad y Naturalidad: La sintaxis coloquial es más libre y relajada, con redundancias y repeticiones frecuentes. La cohesión se logra más por el sentido y la entonación que por marcadores formales.

Pero también hay algunos marcadores muy utilizados (entonces, así que, bueno, con tal de que, total, pero, porque, encima...), abundancia de elipsis y referencia a elementos de la situación (Juan y yo vamos al cine, ¿y tú?).

Particularidades de la Sintaxis Coloquial según A.M. Vigara Taustle:

Dislocación Semántica: El orden de las palabras puede no seguir la lógica gramatical, a menudo por razones afectivas. Por ejemplo, el objeto directo o indirecto puede ir antes del verbo o del sujeto. (Eso tiene, capricho)

Tendencias Opuestas de Omisión y Abuso de Nexos: Se tiende a omitir nexos para economizar el lenguaje, pero al mismo tiempo se abusa de conectores como "pero", "y", "conque", etc.

Formación de Oraciones Elípticas: Se crean oraciones con elementos implícitos, como enunciados suspendidos o con omisión de palabras modales. (De haberlo sabido...)

Segmentación: La construcción segmentada crea un efecto estilístico, dividiendo la oración en partes que pueden funcionar de manera independiente. (Quiere ir a verlo. A Madrid. Con Paco.)

Preposición del Rema: Se destaca la información nueva al ponerla al principio de la oración para darle énfasis y expresividad.

Repeticiones Enfáticas: Se utilizan repeticiones de palabras y combinaciones para enfatizar, junto con el uso ocasional de oraciones subordinadas y conjunciones.

En resumen, la sintaxis coloquial se adapta a la comunicación hablada, priorizando la naturalidad y la expresividad sobre las normas rígidas de la lengua escrita.

Соседние файлы в предмете Испанский язык