Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
экз стилистика.docx
Скачиваний:
7
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
175.59 Кб
Скачать
  1. Figuras de supresión

Elipsis

La elipsis es cuando se omite partes de una oración, pero su significado se entiende gracias al contexto. Se usa en conversaciones, en lenguaje científico, en documentos oficiales y en la literatura para dar energía y concisión a la expresión.

En el habla, se debe a la economía de esfuerzos articulatorios. En la prosa científica, se usa por brevedad y lógica. En la literatura, mejora la descripción dinámica.

Juan tiene un perro y María tiene un gato.

Con elipsis: Juan tiene un perro y María, un gato.

Por ejemplo, en poesía, la omisión del predicado en oraciones nominativas crea un ambiente estático y aumenta la intensidad emocional del texto. También se utilizan en la narración para describir lugares y tiempos de acción. En general, las oraciones incompletas pueden ser un recurso estilístico que agrega significado a la comunicación.

Reticencia

La reticencia es una forma de expresión que se caracteriza por dejar sin decir el final de una frase o cláusula, creando una interrupción abrupta. Esta figura se utiliza principalmente en el lenguaje coloquial y puede revelar el estado emocional del hablante, como emociones intensas, dudas o la falta de deseo de continuar la conversación.

En el ámbito literario, la reticencia se emplea para transmitir agitación (хвилювання), vacilación (вагання) o indecisión del hablante, contribuyendo a intensificar las emociones en el texto. Su contenido suele estar relacionado con amenazas (погрози), quejas (скарги), admiración, indignación (обурення) o reproches (докори).

En ocasiones, las reticencias aparecen en oraciones condicionales para enfatizar ciertas situaciones. Por ejemplo, "Pues, ¡come! Así te harás grande como tu papá, que si no..." (Delibes, El príncipe destronado).

Asíndeton

Asíndeton es cuando se omite intencionalmente las conjunciones (сполучники) en una frase. En el lenguaje hablado, omitir conjunciones resalta la expresividad y rapidez, transmitiendo vivacidad o energía a la oración. Al no usar conjunciones entre partes similares, se añade emoción a toda la oración.

Dámaso Alonso analiza un poema de Fray Luis donde el poeta utiliza asíndeton y exageraciones para resaltar la grandeza del ejército enemigo y el peligro para España. El asíndeton crea la sensación de la velocidad con la que se acerca el enemigo, como se ve en estos versos:

"Cubre la gente el suelo;

debajo de las velas desaparece

la mar; la voz al cielo

confusa y varia crece;

el polvo roba el día y le oscurece."

La ausencia de conjunciones en listas puede ocultar las emociones del personaje que el autor no menciona directamente.

En "El reino de este mundo" de A. Carpentier, el asíndeton al describir a los refugiados llevando objetos grandes da a entender su estado de perplejidad:

“La noche en que la llanura se había llenado de hombres, de mujeres, de niños,

que llevaban en la cabeza relojes de péndulo, sillas, baldaquines, girándulas,

reclinatorios, lámparas, jofainas..."

El asíndeton puede combinarse con otras figuras sintácticas, como el paralelismo. Tiene dos funciones principales: formar ritmo al crear una aceleración en la mente del lector al omitir conjunciones, y colaborar con otras figuras para transmitir la actitud emocional del autor hacia los fenómenos descritos.

Соседние файлы в предмете Испанский язык