Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
экз стилистика.docx
Скачиваний:
8
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
175.59 Кб
Скачать

23. Concepciones fundamentales de la estilística: función estilística.

Los conceptos de connotación, norma estilística y funcion estilística son fundamentales en la estilística moderna.

La función estilística es un concepto clave en la estilística, que se refiere al papel que desempeñan los recursos del lenguaje en un texto. Cuando analizamos un texto, nos centramos en cómo el autor utiliza expresiones, palabras y estructuras para transmitir tanto el significado lógico como la información emocional, apreciativa y estética. En la lingüística, la función se refiere a la capacidad de una forma lingüística para cumplir una tarea específica.

En la comunicación, hay diferentes maneras de representar la realidad, influenciadas por factores sociales, psicológicos y situacionales. Teóricamente, podemos distinguir entre la representación impersonal u objetiva y la representación subjetiva. Esto lleva a las funciones neutral y estilística de las expresiones lingüísticas.

Cuando las expresiones lingüísticas se utilizan de manera neutral e informativa, siguen la función neutral. Pero si se enriquecen con componentes emocionales, apreciativos o expresivos, desempeñan una función estilística. Analizar un texto literario implica comprender cómo cada elemento, ya sea un signo de puntuación, una figura retórica o incluso un párrafo completo, contribuye a la función estilística general del texto.

24. Peculiaridades lingüísticas del estilo oficial español: léxico.

El estilo oficial del español, como el utilizado en documentos formales o gubernamentales, tiende a destacar por su claridad, formalidad y precisión. En cuanto a la fonética, se caracteriza por una pronunciación clara de las palabras, evitando excesivos regionalismos o variaciones dialectales. La entonación suele ser neutra y equilibrada, priorizando la comprensión universal. En general, se busca una fonética que refleje la norma estándar del español, facilitando la comunicación efectiva en un contexto oficial.

El léxico oficial es específico y limitado. Cuando se utiliza en otros estilos, como en el habla de personajes literarios, se crea una oportunidad para el empleo estilístico. El uso inapropiado de clichés del estilo oficial en la conversación cotidiana se considera un defecto lingüístico y falta de cultura en el habla.

J. Dubsky identifica tres capas en el léxico del estilo oficial:

1) Elementos marcados funcionalmente como clichés y términos específicos.

cuota, la lista de raya, carta-garantía, apertura de crédito, decreto-ley, grado de

consanguinidad, subasta, carta de gracia, derecho de tanteo o de la saca, secuestro,

hermano uterino, coartada, autopsia, dádiva, infractor, débito, fehaciente

2) Elementos "potenciales" que son unidades de la lengua nacional utilizadas de manera estilizada.

anotar, poner en vigor, adjuntar, garantizar, perjudicar, prudencial, validez, incalculable, mancomún, usufructuario, avisar, el interpuesto, letra, capital, distinguido, etc.;

3) Elementos del idioma común que sirven como material aglutinante (сполучний), con palabras largas (posibilitar, territorializar, Procedimental), siglas y abreviaturas (IVA - El Impuesto sobre el Valor Añadido).

El estilo oficial se caracteriza por su deseo de precisión léxica, utilizando palabras monosémicas, denotativas, especializadas y precisas. Evita la sinonimia para lograr exactitud conceptual, aunque a veces emplea términos cercanos en significado. dice y otorga; exhorta y ruega; inspección y vigilancia; cargas, gravámenes y obligaciones.

En el ámbito judicial, se observa el respeto a la normativa y el deseo de prestigiar el lenguaje, haciendo alusiones (натяки, згадки) a leyes y utilizando frases hechas (para su conocimiento y efectos, sin perjuicio de ulteriores actuaciones).

Además, el estilo oficial se distingue por el uso de locuciones prepositivas (al objeto de, a efectos de, a instancias de.), el carácter conservador y arcaico, y el empleo de arcaísmos administrativos (librar, elevar, otrosí) y latinismos cuya mayoría conserva su forma no castellanizada: a priori, de jure, de facto, persona (non) grata, modus procendi.

También incluye un léxico de etiqueta con fórmulas de cortesía refinadas en la correspondencia oficial. En general, se caracteriza por el uso de términos terminológicos, latinismos y arcaísmos, la presencia de clichés y frases hechas, la ausencia de dialectismos y léxico coloquial, un carácter nominativo, un sistema limitado de tiempos y modos, formas imperativas, un orden riguroso de palabras, una sintaxis complicada y la predominancia de oraciones enunciativas afirmativas, con ausencia de emoción en algunos géneros.

Соседние файлы в предмете Испанский язык