
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
En el lenguaje corriente suele entenderse por forma linguistica una determinada manera como se nos ofrecen unidades linguisticos desde un punto de vista fonico.
Bloomfield nos habla de formas linguisticas, foneticas, gramaticales y lexicas. La forma linguistica minima recibe el nombre de morfema. Los diferentes medios que dispone una lengua para operar con los morfemas con objeto de obtener determinadas unidades significativas constituyen la gramatica y son las formas gramaticales. Estas pueden reducirse a cuatro grupos:
- el orden de los elementos (de las palabras, de los morfemas):
- las modificaciones fon?ticas: duque - duquesa, conde – condesa
- las modificaciones pros?dicas: canto - cant?
- la seleccion de los morfemas que pueden resultar diferencias de significacion: ?Muchacho!; ?Juan!
14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
Hjelmslev pone en estrecha relacion el concepto de forma con el de funcion. El distingue la forma gramatical del aspecto fonico y de la significacion lexica. La diferencia entre forma y substancia hallamos en sus ultimos trabajos en los dos planos que el distingue en la lengua: 1) el de la expresion y 2) el del contenido.
En el primero, la substancia esta constituida por el aspecto fisico y fisiologico del lenguaje, y la forma, por ciertas unidades minimas llamadas cenematemas que se subdividen en cenemas o fonemas y los prosodemas (el acento, la entonacion). En el plano de contenido la substancia esta constituida por el pensamiento y tiene caracter semantico, y la forma, por unidades minimas llamadas plerematemas, que se subdividen en pleremas y morfemas. Plerema es unidad del contenido; morfema es la menor unidad linguistica, sistema de expresion que se correlaciona con semema.
La diferencia entre las dos clases de formas - las del plano y de la expresion y las del plano del contenido – es que las primeras carecen de significacion, mientras que las segundas son significativas.
Hjemslev bajo la nocion de funcion entiende las relaciones de dependencia entre los elementos linguisticos. Existen en general diferentes clasificaciones de estas relaciones, la mas famosa es la siguiente:
- la relacion de coordinacion (JUAN Y PEDRO)
- la relacion de subordinacion (LOS LIBROS INTERESANTES ME GUSTAN MUCHO)
- la relacion que ocasiona una nueva forma (el grupo preposicion+sustantivo: EN EL LAGO)
15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
Sobre la forma gramatical existen las siguientes consideraciones. De forma gramatical y hasta de forma linguitica en general se habla desde distintos puntos de vista. Por una parte, tenemos las formas mas caracteristicas, como son las foneticas. Solamente pueden interesar a la gramatica cuando son significativas y, por lo tanto, dejan de ser puramente foneticas (el concepto de morfema y las combinaciones que pueden obtenerse con ellos, etc.) Dentro del mismo aspecto fonico del lenguaje podemos distinguir entre las expresiones fonematicas o formadas por fonemas y las que carecen de este caracter, como el acento, la entonacion etc.. es decir, todo lo que suele distinguirse, a veces, con el nombre do modulaciones.
Otros procedimientos de expresion gramatical son el orden y, en cierto modo, las relaciones que manifiestan los elementos linguisticos entre si o con otras unidades superiores. Todo ello nos lleva al conocimiento de las verdaderas formas internas de la gramatica.
El concepto de forma tiene un valor relativo, pues los aspectos fonico y lexico del lenguaje constituyen con relacion a la gramatica, dos conjuntos de caracter material. Es en la gramatica donde el aspecto formal del lenguaje aparece de un modo mas claro y caracteristico. Por eso a veces se identifiquen los aspectos formal y gramatical.
El aspecto formal constituye un campo distinto, que escapa al estudio propiamente gramatical, en el que se da una adecuacion mas o menos perfecta entre contenido o significacion y su manifestacion formal sistematica, de acuerdo con los procedimientos gramaticales estudiados. Asi, por ejemplo, la dualidad embarco - desembarco puede figurar dentro de la gramatica; los conceptos justicia, bondad, , etc., caerian dentro de la semantica.
La significacion concreta y especifica que toman las palabras puede considerarse como una variante de la significacion general, a la que podemos atribuir un cierto caracter formal en oposicion a las significaciones contextuales. Lo importante para la gram?tica es la posibilidad de establecer un sistema a partir de la manera como se manifiestan formalmente dichos elementos linguisticos.