
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
La linguistica es la ciencia del lenguaje, al que aspira a estudiar de un modo independiente y con metodos idoneos y autonomos. Las tres panes fundamentate de la linguistica estudian, respectivamente, el aspecto acustico del lenguaje (la fonetica y la fonologia), el gramatical o formal (la gramatica) y el lexico (la semantica y la lexicologia).
Una division muy importante de la linguistica es la que hace Saussure entre linguistica interna y externa: 1) la primera trata de todo lo referente a la lengua considerada como un sistema u organismo; 2) la segunda, de sus relaciones con sociedad, de su distribucion geografica, etc., es decir, de todo lo que solo afecta a la lengua de un modo externo. Otra division importante de Saussure es la que separa la linguistica sincronica, que estudia la lengua en una fase de su evolucion, y la diacronica, que estudia dicha evolucion. Es diferente la metodologia que debe emplearse en cada una de las clases indicadas.
Por otra parte, la linguistica puede ser general, si estudia el lenguaje humano, y particular, si se refiere a alguna lengua o grupo de lenguas determinado. La linguistica general tiene grandes puntos de contacto con la teoria del lenguaje: en rigor, no pueden establecerse limites fijos.
Ademas existen muchos otros temas de los que puede ocuparse dicha ciencia, por ejemplo, la dialectologia, la geograf?a linguistica, el aspecto social del lenguaje, la estilistica y en un sentido muy amplio, tambien los estudios de caracter filosofico y psicologico. Sin embargo, algunos de estos estudios pueden considerarse, en un sentido estricto, como extralinguisticos, en tanto, para ellos, el lenguaje es objeto de estudio segun los metodos e intereses de otras ciencias. La linguistica se ocupa de temas bastante heterogeneos: la fonetica experimental y su relacion con las ciencias fisicas, con las especulaciones propias, por ejemplo, de ia gramatica teorica.
. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la fonetica y la fonologia
En la moderna linguistica la fonetica viene a ocupar el lugar de la antigua prosodia, que ense?aba la recta pronunciacion de los sonidos de una lengus. La fonetica estudia los sonidos del lenguaje y todo lo que a ellos se refiere, ya sea desde un punto de vista general o particular de una lengua o grupo de lenguas determinado. En este ultimo caso el estudio puede ser descriptivo (expone el sistema fonetico de una lengua en una fase de su evolucion) o historico (trata de la evolucion de los sonidos de una lengua). En el primero de estos casos podemos llamarla fonetica general, en el segundo, descriptiva y en el tercero, historica.
Existen infinidad de sonidos posibles, peto cada lengua posee un numero limitado de ellos. Actualmente se distingue el sonido y el fonema. El sonido es una nocion de caracter fisico, sin relacion con la significacion de las palabras. El fonema, en cambio, es una nocion de caracter funcional, que afecta a dicha significacion.
Por ejemplo, bola y lobo: la b en estas palabras - una oclusiva y otra fricativa — se diferencian en su pronunciacion, pero no es capaz de alterar la significacion de ambas palabras; bola y polo - aqui se trata de dos fonemas distintos.
Es sabido que no siempre se han empleado los terminos fonetica y fonologia en el mismo sentido. Segun Saussure y Grammont, por ejemplo, la fonologia se ocupa del estudio descriptivo, estatico y sistematico de los sonidos, mientras que la fonetica trata de los mismos en su aspecto diacronico o evolutivo.
La fonolog?a estudia la funcion de los elementos fonicos de una lengua. A diferencia de la fonetica, la fonologia establece sus conceptos en relacion con significacion de los elementos linguisticos; los sonidos son fenomenos fisicos y fisiologicos; los fonemas, en cambio, inmateriales y sociales. Por ejemplo, la palabra debe con una b fricativa -que es lo normal en espa?ol - podemos pronunciar con una b oclusiva y la significacion de la palabra no cambia, porque el fonema es el mismo. En las palabras vaso y paso es la diferencia fonologica pero no simplemente fonica: de los sonidos representados por las letras iniciales de ambas es capaz de producir un cambio en su significacion.
Los fonemas son ideales y pertenecen a la lengua. Los sonidos, en cambio, pertenecen al habla. Es fundamental para el estudio fonologico de una lengua el concepto de oposici?n b -p, k—x, d— t Los rasgos que separan a los fonemas entre si se llamas pertinentes o relevantes: en el caso citado, el rasgo pertinente es la sonoridad.
Dentro de la fonologia sincronica se estudia tambien la frase, en relacion con la entonacion y las pausas. Son tambien objeto de estudio los cambios de estructura del sistema, como consecuencia de los cambios de funcion de los elementos fonicos significativos. Por lo que hemos dicho, puede observarse la diferencia entre fonetica y fonologia.