Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno.doc
Скачиваний:
3
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

81. Sustitución y elipsis.

Para evitar la repetición de elementos oracionales se emplean la sustitución y la elipsis.

Sustitución

La sustitución supone el cambio de uno o más elementos de la oración por un sustituto o proforma: Guillermo y Simón son españoles. El primero es de Madrid y el otro es de Granada.

Las pro formas se usan para sustituir un SN, un SADJ, un SADV, un SPREP y una oración o proposición: Tú eres muy optimista y tu hermana no es así; ¿Crees que no pasa nada? - No lo creo.

No siempre se sustituyen un sintagma completo o una oración completa. Puede sustituirse también parte de un sintagma: Me gustan más los versos de Alberti que los de Valle-lnclán.

La sustitución es un fenómeno gramatical que se relaciona con la deíxis -referencia situacional, extralingüística - y la anáfora - referencia contextúa!, lingüística.

Elipsis

En la elipsis no se cambia un constituyen por una pro forma, sino que se suprime este constituyente por completo, quedando vacía esta posición en la estructura de la oración: Quisiera ayudarte pero no puedo {hacerlo); La sal, por favor {Pásame la sal, por favor). La elipsis es un fenómeno complicado en el que intervienen diferentes factores lingüísticos y no lingüísticos. Es tarea, sobre todo, de la pragmática y de la lingüística textual analizar y determinar tales factores.

79. Oración compuesta, características generales.

Por oración compuesta entendemos la unidad psíquica formada por las llamadas oraciones yuxtapuestas, coordinadas o subordinadas, que corresponde a una unidad de entonación: TÚ te vas; yo me quedo; Tu le vas, pero yo me quedo; No creo que te vayas.

La llamada oración compuesta, en cualquiera de las modalidades indicadas, constituye una indudable unidad lingüística; sin embargo, hay que distinguir entre esta unidad y la más estrictamente gramatical, que hallamos en la subordinación.

La yuxtaposición no se opone ni a la coordinación ni a la subordinación.

Toda oración simple o compuesta debe expresar un sentido completo y, de modo particular, tener independencia sintáctica Pero la oración es una unidad mínima de comunicación. En los ejemplos dados encontramos expresiones con sentido completo y autonomía sintáctica. El problema reside en la dificultad de fijar los límites entre oraciones. Es fácil comprobar que muchas de las oraciones que consideramos independientes no son perfectamente inteligibles si no se relacionan con otras contiguas Esta relación se manifiesta a través de determinados fenómenos gramaticales, como la elipsis de ciertos elementos: ¿Cuántos libros has comprado'?' He comprado doce; o el empleo de términos anafóricos como los demostrativos: Me fui a Barcelona, allí encontré a mi familia.

A pesar de estas limitaciones, sin embargo, las expresiones indicadas poseen un sentido completo, de acuerdo con el valor que atribuimos a este concepto.

Por lo que se refiere a la independencia sintáctica, sólo carecen de ella las llamadas subordinadas: No sospechó que hubiera llegado su hermano.

Las lenguas suelen tener medios gramaticales para poner de manifiesto la dependencia sintáctica, tales como el empleo de las palabras relacionantes, el modo del verbo, el orden de palabras, la colocación de la frase y los medios prosódicos, especialmente la entonación.