Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno.doc
Скачиваний:
3
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

70/80. Complementos en la oración.

La función complemento es un conjunto de diversas funciones que de acuerdo con el tipo de verbo presente en la oración pueden acompañar este verbo. Las funciones del COMPL se realizan en la forma de un SN, SPREP, SADJ o SADV. Cuando las funciones de objeto directo o indirecto y atributo se realizan en forma de un pronombre personal, no forman parte de la función complemento de la oración sino de la función modificador (MOD). Esta última está incluida en la estructura del SV: Carmen no me lo ha dicho.

Atributo

El atributo es la parte nominal del predicado constituido por un verbo copulativo ser, estar, parecer, semejar. Se sustituye el atributo por la forma única del pronombre personal lo: Los ucranianos son demócratas - Los ucranianos lo son. Los verbos ser y estar usados con el significado de ocurrir y encontrarse no son copulativos sino intransitivos.

Objeto directo

Es un constituyente obligatorio de los verbos transitivos. Tiene la forma de un SN o de un SPREP introducido por la preposición a. El empleo de esta preposición depende de la presencia de ciertos rasgos semánticos en el SN: se usa en el caso de SN marcado como humano y definido: El profesor saludó a los estudiantes.

Objeto indirecto

Es un constituyente facultativo de los verbos copulativos, transitivos e intransitivos. Tiene la forma de un SPREP introducido por la preposición a o para. Las preposiciones son sinónimas: Compramos un juguete paral al niño; Le compramos un

4 Objeto preposicional

Es un complemento del verbo que se une al verbo por medio de una preposición fija. Tiene la forma de un SPREP. En la gramática española se llama también suplemento. Se distingue del objeto directo e indirecto por el hecho de que no es posible la sustitución del SPREP por un pronombre personal junto al verbo: Veo a Pedro —* Lo/ le veo; Contamos con la presencia de todos —> Contamos con ella. Se supone que la preposición que introduce el objeto preposicional es una extensión del verbo y que no añade ninguna significación propia a la relación del verbo y SN. Las preposiciones con y sin tienen su significación propia que especifica la relación entre el verbo y el objeto preposicional: Contar con/sin máquina.

El objeto preposicional se usa con verbos intransitivos, transitivos y reflexivos: Todos piensan en las vacaciones (vit); Me invitaron al baile (vt); El se basa en otro estudio (vr).

Consideramos que todos los complementos que se juntan a un verbo por medio de una preposición fija - y que no sean objeto directo ni indirecto - constituyen objetos preposicionales.

Complemento de sujeto

Es un modificador del sujeto que aparece con verbos transitivos, intransitivos y reflexivos. El complemento está en la forma de un SADJ con un adjetivo calificativo como núcleo. El atributo, a diferencia del complemento de sujeto, es obligatorio y tiene mayor variedad de relaciones. En la gramática española se halla con frecuencia el término de complemento predicativo. Éste incluye el complemento de sujeto y el complemento de objeto: Luis duerme completamente tranquilo (vit); El camarero cobra la cuenta sonriente (vt); La niña se marcha contenta con su regalo (vr).

Complemento de objeto y complemento agente

El complemento de objeto es un modificador del objeto directo y se realiza en forma de un SADJ calificativo, un SN o el pronombre adverbial así, que sustituye a un SADJ: Encuentran a los chicos muy alegres; Llamaron a Paco así.

El complemento agente se encuentra en la oración pasiva formada con ser. Expresa por qué persona o fuerza es realizada la acción verbal. Corresponde al sujeto léxico agente de la forma activa de la misma oración: La casa fue construida por los obreros; La policía secreta es temida por todos. El complemento agente lleva como introducción la preposición por. Con verbos que expresan un sentimiento o un orden también se halla la preposición de: Elena es acompañada de sus amigos.

88. Los adverbiales.

El adverbial da una circunstancia de la oración del verbo. Puede ser una circunstancia de tiempo, de lugar, de modo, de instrumento, etc. En la gramática española recibe también el nombre de complemento circunstancial. La función de modificador adverbial la cumplen SADV, SPREP y SN y locución adverbial que se parece mucho al SPREP pero no lo es porque se trata de un conjunto invariable, por ejemplo: Este coche cuesta caro; El accidente ocurrió en la plaza; El hombre va calle arriba; Yo avanzaba a ciegas por la noche.

En la estructura general de la oración, el adverbial ocupa muchas posiciones: adverbial modificador del núcleo de la oración: en el se da una circunstancia del verbo: Nosotros viajamos en tren;

- adverbial modificador del núcleo más complemento de la oración. En este caso el complemento circunstancial se relaciona con la combinación del verbo y el complemento directo e indirecto o con el verbo y atributo: El niño escribe la carta con un lápiz; El cielo estuvo nublado durante dos días;

- adverbial modificador del sujeto y de! núcleo de la oración: En todas partes la gente gasta mucho dinero, el significado del modificador comprende el sujeto y el predicado. Se puede encontrar también la siguiente forma de la oración: En todas partes, ¡a gente gasta mucho dinero. Esta forma de la oración corresponde a la pronunciación del adverbial en todas partes con énfasis especial y seguido de una pausa. Se trata de un caso de topicalización: el hablante traslada el elemento, que quiere distinguir, de su posición normal al final de la oración hacia el principio de la oración;

- adverbial modificador de la oración entera: es un tipo especial que expresa el modo en que el hablante enfoca el contenido de la oración. Se trata de los llamados adverbios modales: Desafortunadamente llegamos tarde. A este grupo puede incluirse la negación no. Como modificador de la oración completa se usan también los adverbios conjuntivos que relacionan una oración con otra anterior: Nadie abrió la puerta. Por esto, nos marchamos;

- adverbial modificador de sintagma: este adverbio se relaciona con el grupo entero expresado por un SN, SPREP, SADV, SV, SADJ: Sólo María vino a tiempo; Sólo en casa descansamos bien; El niño sólo miraba el televisor todo el día y no leía; Nuestro viaje es sólo deseable. Los adverbiales y expresiones adverbiales que se usan con el valor de modificador de un sintagma tienen tres tipos de significado: adverbios negativos (no, ni), adverbios aditivos (hasta, incluso, sí, también), adverbios restrictivos (al menos, casi, en concreto, especialmente, justo, por lo menos, sobre todo, solamente, sólo).

Pron ombres sustantivos y adverbiales

Como núcleo de un SN funcionan pronombres con valor nominal, llamados pro formas o pronombres personales. Además hay pronombres posesivos, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y numerales. Estos pronombres aparecen como núcleo de un SN en cualquier función, por ejemplo: Paco vio a esa chica - esa es objeto directo. Si decimos Paco la vio - la está en lugar de un SPREP. Los pronombres átonos necesitan la presencia de una forma verbal en qué apoyarse. Se usan como objeto directo, indirecto y atributo en una función especial llamada modificador.

También existen morfemas gramaticales aquí, entonces, asi con significado ocasional que se emplean en función de modificador adverbial. Ellos reciben su significado del contexto y se llaman pronombres adverbiales porque tienen una función adverbial en la oración: María no vive aquí - María no vive en este pueblo; No sabíamos nada en aquel tiempo - No sabíamos nada entonces; Andrés habla rápido -Andrés habla así.

El grupo de los pronombres se subdividen en sustantivos, adjetivos y adverbiales. Los pronombres adjetivos cumplen la función de determinante en el SN; los pronombres sustantivos, la de núcleo del SN, y los pronombres adverbiales tienen la función de núcleo del SADV (vivir aquí) o de premodificador de SADJ o SADV (bastante bien).

El atributo, el complemento de sujeto y complemento de objeto tienen sustitutos pronominales: Juan está contento - Juan lo está; Ellas son hermanas - Ellas lo son; Eres optimista — Eres así.

Además de las pro formas (pronombres adverbiales), hay una serie de adverbios que también señalan conceptos conocidos por el contexto, pero que no tienen incidencias con las clases de los pronombres sustantivos y adjetivos: Catalina vina después^ Mi padre está lejos. Sólo del contexto entendemos que se trata de adverbios preposicionales que funcionan como núcleo de un SADV: después de las 2, lejos de aquí Las formas que pertenecen a los adverbios preposicionales tienen significación de lugar, tiempo u orden, por ejemplo: abajo, adelante, cerca, junto, etc.; antes, después, luego, etc.; primero, segundo, etc. Igual que las preposiciones, estas palabras sirven para indicar una relación entre los conceptos (venir - las dos). Los adverbios preposicionales añaden su significación propia a esta relación.