Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno.doc
Скачиваний:
3
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

61. Formas nominales del verbo

Las formas nominales del verbo llamadas tambi?n formas no personales, no finitas o infinitas - infinitivo, gerundio y participionpasado.

En espa?ol el infinitivo y el gerundio poseen formas simples y compuestas. la diferencia entre dichas formas dobles es de aspecto Sin embargo el tiempo no est? totalmente ausente de ella. Adem?s, el infinitivo y el gerundio admiten una fonna o valor pasivo, y, con ellos, se puede formar diversas per?frasis, como en las formas personales del verbo: haber de salir, habiendo de salir.

Seg?n la doctrina estructural de Holt, las formas no personales del verbo se distinguen porque pueden llevar morfemas nominales o intensos y en cambio, no pueden unirse con morfemas verbales o extensos de persona y modo Seg?n E Alacos, el derivativo ar, er, ir del infinitivo espa?ol agrega al contenido de la base verbal la indicacion de la no referencia a un limite o t?rmino del proceso, esto es, la indicaci?n del reposo. Un el gerundio, el derivativo ando iendo agrega al mismo contenido la indicaci?n de la no determinaci?n del t?mno del proceso, Un el participio, el derivativo ado ido agrega la indicaci?n del limite del proceso.

Segaun la gramatica de la real academia Espa?ola el modo infinitivo denota la significacion del verbo en abstracto, sin tiempo, numero y persona y comprende los llamados nombres verbales: el infinitivo propiamente dicho, que expresa la idea del verbp como el nombre de accion, el participio que la expresa como un adjetivo y el gerundio que la expresa como un adverbio.

30. Definicion de la oracion

Buher caracteriza a la oracion como una unidad liguistica funcionl o sintactica, simple, independiente y clausa o perfecta. Segun el la oracion es tambien donde la palabra puede desarrollar todas sus valencias.

Segun Saussure la or es una clase especial de sintagmas y pertenece al habla.

Gardiner distingue 4 clases de or: declaraciones, preguntas, ordemes, exclamaciones. Para el no es indispensable la union de un sujeto y un predicado para que exista una verdadera oracion.

Bloomfield afirma que or es toda forma linguistica en posicion absoluta.

Bally: la or es la exresion de un pensamiento, una reaccion sujetia a una representacion.

Real Academia: la or gramatical es la expresion de un juicio logico, la manifestacion oral del acto del entendimiento en virtud del cual afirmamos una cosa e otra. El sujeto y el predicad son elementos esenciales de la or.

Es importante distingir la or de la proposicion (forma oracional con sujeto y predicado). La falta de dependencia unida al hecho de hacerse una verdadera comunicacion es la or.

Cuando hablamos del carater independiente de la or nos referimos al aspecto formal, sintactico o garamatical del problema. Desde el punto de vista logico raramente llega una absoluta independencia.

64. Oraciones negativas

Las or negativas son las or que se caracterizan por la presencia de un elemento lexico negativo.

La negacion es un modificador de la oracion que se comporta de una manera especial diferente de otros modificadores como, por ejemplo el adverbial de tiempo o de lugar. Se relaciona con modificadores que expresan modalidad, el modo en que el hablante considera la verdad o la realizacion de lo que se comunica en la oracion. Son los adverbios modales como quizás, posiblemente, probablemente los que actoan como modificador modal. Veamos tales ejemplos.

1I) Pedro no lee un libro la negacion se refiere a toda la oracion;

(2) Pedro no lee un libro sino Maria. - la negacion se refiere al sujeto;

(}) Pedro no lee un libro sino) lo mira la negaci?n se refiere al verbo;

(4) Pedro no lee un libro sino una revistat. la negacion se refiere al objeto directo.

Todas las oraciones tienen la negacion no. sin embargo la negacion modifica diferentes partes de la oracion lo que significa que el enlace de la negacion en estas oraciones es distinto. Por el enlace diferente de la negacion se explica el uso del indicativo y del subjuntivo.

Dos o m?s negaciones se refuerzan, no se neutralizan. Cuando ni, nunca, nadie, nada, ninguno, jam?s, tampoco van ante el verbo, falta la negaci?n no. al ir tras el verbo, no se coloca ainte el serbo, la combinaci?n de no con sin tiene un sentido positivo: no sin trabajo con trabajo.

Adem?s de las formas negativas expl?citas existen tambi?n estructuras con una negaci?n impl?cita El SPREP de tipo en el mundo, en mi vida, en todo el d?a, en todos los dias tiene sentido negativo al ir al principio de la oraci?n

(I) En mi vida volver? a este sitio.

{2) En todo el d?a Juan ha salido de la casa.

(3) ?Sabes conducir el coche) - En absoluto.

(A) Nos importa un bledoesto.

Cuando se colocan tras el verbo, aparece no ante el verbo: No volver? a este sitio en mi vida.

El determinante alguno tiene sentido negativo si est? pospuesto al nombre: parte alguna ninguna parte

83. Complementos

Las palabras que acompa?an el nucleo del sujeto y del predicado son complementos. 3 clases de complementos del verbo: el directo, el indirecto, el circunstancial. Los tres complementos se relacionan con los casos: directo – acusativo, indirecto – dativo. Circ – ablativo.

Las funciones sintacticas que aparecen usadas junto al verbo como nucleo de la or son: atributo, objeto directo, objeto indirecto, el preposicional, complemento de sujeto y de objeto. Funcion del complemeno agente(or pasiva) : America fue descubierta por Colon.

Las funciones del complemento se realizan en la forma de Sn, SPREP, SADJ SADV. Cuando las funciones del objeto directo o indirecto y atributo se realizan en forma d eun pronombre personal no forman parte de la funcion COMPL de la or sino de la funcion MOD. Carmen o me lo ha dicho. Me – objeto directo, lo – objeto indirecto

84. Atributos

En un sentido amplio, el concepto de atributo comprende toda clase de sustantivos o adjetivos que explican o especifican a un sustantivo. En este sentido incluir?a tambi?n el concepto de aposici?n. En un sentido m?s estricto, el atributo se opone al de aposicion por la naturaleza sustantiva de ?sta. Adem?s, el sustantivo en aposicion y aquel a que se refiere no forman una unidad en el mismo sentido que el atributo y su principal. Entre los dos primeros existe una pausa, que se expresa gaficamente con una coma: Fernando, rey de Castilla, fue canonizado.

El atributo en el sentido mas estricto de la palabra, se une estrechamente al sustantivo: Leo un libro interesante; Tengo un amigo muy alto

El atributo es la parte nominal del predicado construido por un verbo copulativo ser, estar, parecer, semejar. Se sustituye el atributo por la forma unica del nombre personal lo: Los ucranianos lo son.

Sus realizaciones: SADJ calificativo (ella esbuena), pronombre adjetivo (eso es tuyo), pronombe sustantvo (el culpable es el), SN, SPREP, SADV, infinitivo

85. Objeto directo e indirecto

Obj directo

Es un constituyente obligatorio de los verbos transitivos. Tiene la forma de un SN o de un SPREP introducido por la prep a. El empleo de esta prep depende de la presencia de ciertos rasgo ssemanticos en el SN. Sobre todo se usan en el caso SN marcrado como humano y definido. Para reconocer si un SN o un SPREP con a cumple la funcion de objeto directo 2 pruebas: 1. transformacion de una or activa en pasiva; 2 sustitucion por un pronombre personal

Obj indirecto

Es un costituynte facultativo de los verbos copulativos, transitivos e intransitivos. Tiene la forma de una SPREP introducido por la prep a o para. Las prep son sinonimas: Compraremos un juguete al_para el ni?o.

Hay dos pruebas para saber i un SPREP introducido por a o para cumple la funcion de objeto directo: 1 sustitucion por un pronombre personal en la forma de 3 persona le, les. Tanto el objeto directo como el indirecto pueden tener la forma de un SPREP introducido por la prep a: ver a una persona dar algo a una persona. 2. transformacion de una or activa en pasiva: el objeto directo se convierte en sujeto de l oracion pasiva, mientras el indirecto desempe?a la misma funcion del objeto indirecto.

86. Objeto preposicional

Es un complemento del verbo qu se une al verbo por medio de una prep fija. Tiene la orma de SPREP. No es posible la sustituion de SPREP por un pronombre personal junto al verbo. Se supone que la prep que introduce el objeto preposicional es la extension del verbo y que no a;ade ninguna ignificacion propia a la relacion verbo y SN.

Existen tres pruebas que ayudan a reconocer el objeto preposicional:

1 La sustituci?n del SPREP por un pronombre adverbial: (\) So?ar con los ojos abiertos - So?ar as? (desaparece la preposici?n);

2 La dislocaci?n del SPREP: (1) No se permite hablar de la guerra -* Hablar no se permite de la guerra. (2) No se permite hablar de noche - Hablar no se permite de noche. En estos ejemplos hay dos verbos independientes: permitir y hablar. La agramaticalidad de la primera demuestra que el SPREP de la guerra y el verbo hablar no se puede separar. La relaci?n entre verbo y preposici?n en dos ejemplos es diferente: tienen un objeto preposicional (1) y no (2).

3 La seudo-hendida. Se hace resaltar un constituyente de la oraci?n utilizando la par?frasis con ser y colocando el constituyente enfatizado al final de la oraci?n. Resulta que en el caso de un verbo ya va con preposici?n debe ocupar la posici?n m?s cercana al verbo: (1) Los viejos gozan de una buena salud - De lo quegozan los viejos es de una buena salud.

El objeto prep se usa con verbos transtivos, intrans y reflexivos.