Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno.doc
Скачиваний:
3
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n

El verbo es una parte de la oraci?n que expresa acci?n, pasi?n o estado.

El concepto del verbo se nos aparece unido esencialmente a una importante funci?n dentro de la oraci?n: la del predicado. El verbo es una palabra, pues, fundamentalmente predicativa. En su sentido m?s estricto, con la exclusi?n de formas mixtas como son el infinitivo, el gerundio y el participio, y tambi?n los verbos puramente copulativos o auxiliares, el verbo no puede ser otra cosa que predicado o Formando parte del mismo, considerando a los copulativos y auxiliares como parte del predicado Kl verbo es intimamente unido al concepto de la oraci?n: la presencia del verbo es indispensable para una expresi?n oracional completa - con sujeto y predicado. Pero adem?s el verbo suele combinarse con determinados morfemas que hallan su expresi?n en una complicada morfolog?a.

Si pensamos en la lengua espa?ola, o en otras dc estructura an?loga, distinguiremos en el verbo los siguientes morfemas: tiempo, modo, aspecto, voz, n?mero y persona. La persona es com?n al pronombre, el n?mero es com?n al nombre. El tiempo, el modo y el aspecto, como verdaderos morfemas, son en espa?ol s?lo verbales, y tambi?n la vo/, aunque no exista para ?sta un medio de expresi?n tan claro, Ivl car?cter del verbo, pues, como una clase de palabras o semantemas esencialmente predicativa, que se combina con determinados morfemas, es particularmente claro en espa?ol, a pesar de las dudas que puede provocar la consideraci?n de la voz y del aspecto. Finalmente, existen determinadas funciones sint?cticas, como el complemento directo, indirecto o circunstancial, que exigen el verbo como punto de apoyo o referencia, por eso se llaman complementos verbales.

Podr?amos decir que una idea de acci?n, proceso o estado tiene el car?cter de verbo cuando es expresada por una clase de semantemas que tienen, dentro de la oraci?n, una misi?n exclusivamente predicativa. Los verbos copulativos o auxiliares solo pueden incluirse dentro de la categor?a desde el punto de vista formal amplio: se trata de palabras m?s o menos gramaticalizadas.

46. Nucleo del sv. Verbos copulativos

Los verbos que funcionan como n?cleo del SV son de cuatro clases generales: copulativos, transitivos, intransitivos y reflexivos.

Las clases de vebos se caracterizan por la complementaci?n obligatoria o facultativa que permiten. Se trata de complementaci?n en forma de objeto directo, indirecto, atributo, etc. Esta clasificaci?n se basa principalmente en criterios sint?cticos. Por otra parte, intervienen tambi?n criterios sem?nticos porque, por ejemplo, la necesidad de tener un objeto directo es consecuencia de que el verbo solo no tiene significaci?n completa en si:

- copulativo : atributo obligatorio, objeto indirecto opcional;

- transitivo-1: objeto directo obligatorio, objeto indirecto opcional, objeto preposicional opcional;

- transitivo-2: objeto directo obligatorio, complemento de objeto obligatorio, complemento de sujeto opcional;

- intransitivo: objeto indirecto opcional, objeto preposicional opcional, complemento de sujeto opcional.

- reflexivo: objeto directo reflexivo obligatorio, complemento de sujeto opcional, objeto preposicional opcional.

Verbos copulativos

Los verbos copulativos han perdido su verdadera significaci?n y se han convertido en puros instrumentos gramaticales. Como dice Vossler. el fin del cambio sem?ntico es el comienzo de la gramaticalizacion (88).

El verbo copulativo sirve esencialmente para unir el sujeto con el predicado nominal. El verbo copulativo por excelencia es, en espa?ol, ser. Otro verbo, adem?s de ser. que pueden ejercer una funci?n copulativa, es estar. La diferencia en el empleo de los dos copulativos constituye una de las peculiaridades m?s interesantes de dicha lengua. Creemos que se trata de dos clases de predicaci?n que distingue la lengua: con ser el predicado es expresado como una cualidad del sujeto, mientras que con estar es expresado como un estado. Por estado se entiende aqui una situaci?n en que se halla un sujeto, de car?cter transitorio o definitivo, que puede ser. adem?s, el resultado de un proceso verbal. Comparemos: ser hermoso -estar hermoso, ser amable - estar muerto. El verbo ser es en espa?ol.

El verbo copulativo, al unir el sujeto con el predicado nominal, nos permite expresar el tiempo, el modo, la persona que sin el verbo copulativo, no podr?a expresarse.