Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
teor_grammatika_provereno.doc
Скачиваний:
3
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
338.94 Кб
Скачать

33. La sustantivacion o nominalizacion

La sustantivacion consiste en convertir en nombres de un modo permante u ocasional palabras o semantemas que no lo son originariamente, u oraciones y agrupaciones de palabras.

Existen 2 clases: la permanente o semantica, que afecta solo el vocabulario y la accidental o funcional que incluye tambien la sust. de oraciones.

Por la primera clase, una palabra que no es sustantivo queda convertida en esta categor?a de un modo estable y definido: dicha palabra desempe?a la funci?n de sujeto u otra de las propias del sustantivo en la oraci?n.

La sustantivaci?n puede afectarse a m?s de una palabra. La sustantivaci?n permanente puede llamarse tambi?n l?xica, pues opera en el campo del vocabulario y se trata, en este caso, de un fen?meno esencialmente diacr?nico o hist?rico. Por ejemplo, los antiguos adjetivos pueden conservar su primitivo valor junto al nuevo sustantivo: peri?dico, estrecho, bajo, mientras que otros lo pierden y se empican s?lo como sustantivos: as?, por ejemplo en espa?ol antiguo tenemos expresiones como un buey noviello o cosa nada, pero en la lengua actual novillo y nada no admiten valor adjetivo. Procedentes de antiguos participios son: ida, venida, comunicado, armada, etc.

En espa?ol tambi?n existe la sustantivaci?n abstracta masculina, mucho m?s rara: el sublime, el necesario,etc. En otros casos la sustantivaci?n no es abstracta, sino m?s bien concreta: el infinito, el vac?o.

La nominalizacion funcional consiste en que una palabra de categoria que la de nombre o pronombre desempe?a provisionalmente la funcion de nombre, nucleo del SN en el uso de la lengua (las rosas rojas y las blancas). Es diferente de la nominalizacion lexica que supone que alguna palabra de otra categoria va a formar parte del vocabulario de una lengua como nombre: el deber, el estudiante.

Como elementos nominalizados en un SN pueden tomar la funci?n de n?cleo:

- el art?culo indefinido: un Goya;

- el pronombre indefinido: ning?n Borb?n;

- el pronombre demostrativo: estas manzanas dulces y esas agrias;

- el pronombre posesivo: mis viejos;

- el pronombre indefinido: otro m?s grande.

Un caso especial de nominalizaci?n funcional encontramos en estos ejemplos:

(1) Bonito es un adjetivo.

(2) Llorar es un verbo.

El adjetivo (1) y el verbo (2) tienen valor de sujeto y por eso toman valor de sustantivo. Aqu? no tenemos posibilidad de agregar un art?culo. En los ejemplos dados se afirma algo sobre elementos de la lengua por medio de la lengua. Tal uso de la lengua se llama metalengua.

34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general

Tradicionalmente, se ha definido al pronombre como la palabra o parte de la oraci?n que sustituye al nombre para evitar su repetici?n. Puede aceptarse lo de "parte de la oraci?n" si se entiende una clase de palabras definida por un criterio formal. Pero debe tenerse en cuenta que este criterio no es el mismo que nos sirve para determinar la existencia de ciertos grupos de palabras a partir de las funciones de dichas palabras en la oraci?n. Por eso el sustantivo o el adjetivo, que se definen o pueden definirse seg?n este ?ltimo criterio, no son incompatibles con el pronombre. En resumen, el pronombre no es una parte de la oraci?n en el mismo sentido que lo son el sustantivo, el adjetivo, el verbo, el adverbio y. de un modo distinto, la preposicion y la conjunci?n.

Hay que reconocer, con todo, que el pronombre es una categor?a dif?cil de definir, tanto desde un punto de vista formal como significativo. A pesar de ello, se pueden se?alar algunas caracter?sticas comunes: desde un punto de vista formal, veremos que manifiestan un comportamiento peculiar respecto al art?culo y a los determinantes - que los acerca a los nombres propios -. y, desde el punto de vista de la significaci?n, veremos que coinciden en no expresar una idea sustantiva o adjetiva de un modo concreto y permanente. Los pronombres se caracterizan por carecer de la significaci?n concreta y determinada que hemos se?alado como caracter?stica de los sustantivos y adjetivos propiamente dichos o no pronominales.

La categor?a del pronombre tiene usos adjetivos y nominales: (I) Alguna mujer lo ha dicho; (2) Alguna lo ha dicho. En la primera oraci?n el pronombre se usa como adjetivo: se concuerda en g?nero y n?mero con el nombre. Tiene la funci?n sint?ctica de DET respecto al nombre. En la segunda, por s? solo constituye el n?cleo del SN y tiene el valor de nombre. Consideramos que las formas del pronombre empleadas en funci?n de DET son adjetivos pronominales y que las formas usadas como n?cleo del SN son pronombres.