
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
El adjetivo se usa para determinar o especificar un nombre. Los determinativos son los que determinan y los calificativos son los que especifican: muchos libros; libro interesante.
Lo mismo ocurre con el adverbio: trabajar duro; poco complicado. Es muy difícil clasificar los adverbios por su significación particular. Los científicos se han llegado a establecer centenares de clases y subclases de los adverbios. Aquí mencionamos algunas de las clases principales:
- de lugar: aquí, allá;
- de tiempo: antes, después;
- de modo: cómodamente, bien;
- de afirmación: sí;
- de negación: no, nunca;
- de cantidad: demasiado, bastante;
- de duda: quizá, acaso.
Los adverbios en forma de un SPREP tienen significados: de causa: (estar en casa por el mal tiempo), finalidad (trabajar para los exámenes), instrumento (escribir con lápiz), acompañamiento (descansar con Juan).
Grados de comparación
Los grados de comparación constituyen una modificación propia de adjetivos y de adverbios. Se presentan en los que expresan una cualidad (adjetivos y adverbios calificativos) y en los que significan una cantidad indefinida (los adjetivos y adverbios indefinidos).
La cuantificación de adjetivos y adverbios puede expresar un grado absoluto o un grado relativo, que se define en comparación con otros objetos o conceptos: Esta tarea es difícil - Esta tarea es tan difícil como aquella - Esta tarea es más (menos) difícil que aquella - Esta tarea es la más difícil de todas - Esta tarea es dificilísima; Andrés corre rápidamente - Andrés corre tan rápidamente como Juan - Andrés corre más (menos) rápidamente que Juan - Andrés corre rapidísimamente.
El grado positivo y el superlativo tienen valor absoluto: no se compara la cualidad o la cantidad. En los demás grados la cualidad o la cantidad se considera en relación con otro.
El grado positivo no tiene ningún morfema especial que lo marque. Los grados comparativos tienen formas y estructuras sintácticas específicas. Es así la estructura del grado comparativo de:
- igualdad: tan/tal/tanto ... como;
- superioridad: más ...que;
- inferioridad: menos ... que;
- de excelencia: el (la, los, las) ... más (menos) ... de.
El POM, colocado tras el núcleo del SADJ o el SADV y que contiene el segundo miembro de la comparación, tiene estas funciones: PREP, PROPOSICIÓN: Tengo más libros que tú; Es el problema mái difícil de todos.
En el grado comparativo de excelencia o superlativo relativo Je emplea el artículo definido. El nombre puede intercalarse entre los dos miembros de la comparación: el libro más interesante — el más interesante libro.
El superlativo absoluto se forma mediante morfemas gramaticales libres o dependientes especiales:
- morfemas libres: muy, altamente, sumamente (interesante);
- morfemas dependientes: archi, extra, re, requete, super (prefijos); ísimo, -a, -os, -as (sufijos).
Hay adjetivos y adverbios que tienen una forma especial y propia para el comparativo y el superlativo: mejor = más bueno. La primera forma se llama un comparativo sintético y la segunda, un comparativo analítico.
Los adjetivos y los adverbios expresan diversos grados de significación. Su descripción afecta al nivel morfológico (sufijos y prefijos) y al nivel sintáctico (PREM y POM) de los SADJ y de los SADV. Estos sintagmas desempeñan funciones en conjuntos superiores, por ejemplo, el SADJ puede ser constituyente del SN. SADJ y SADV tamb ién pueden formar parte del predicado: Compro más libros que tú (está en posición del POM del SN); El autobús de las nueve es comodísimo (atributo al lado del verbo copulativo es).