
- •5. Signo linguistico
- •6. Lengua y habla: que es lo que se entiende bajo estos terminos?
- •75 . Competencia y actuacion segun Noam Chomsky.
- •7. Oraciones gramaticales, ambiguas y sinonimas
- •8. Clases de gramatica: gramatica logica, historica y psicologica.
- •10. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la linguistica.
- •11. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la lexicologia y semantica.
- •12. La gramatica y los demas estudios sobre el lenguaje: la filologia, la estilistica, la literatura.
- •13. El concepto de forma gramatical segun Bloomsfield
- •14. El concepto de forma grammatical de Hjemslev
- •15. Las consideraciones sobre la forma gramatical y la forma linguistica: aspecto formal.
- •16. La forma y la funcion.
- •17. Metodos de analisis linguistico: la gramatica tradicional y la gramatica estructural
- •18. Metodos de analisis linguistico: la gramatica generatvo-transformacional.
- •19. Procedimientos auxiliares de analisis linguistico.
- •20. Tipos de gramaticas.
- •21. Niveles de analisis grammatical
- •22. Modelo de descripcion grammatical
- •23. Unidades linguisticas: oracion grammatical, proposicion y sintagma.
- •27. El concepto de partes de la oracion
- •27. Criterios seguidos en la clasificacion de las partes de oracion.
- •73. Morfologia y sintaxis: sus relaciones
- •26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
- •28. Sintaxis: funciones fundamentales. Sujeto y predicado.
- •29. Semántica: rasgos fundamentales.
- •44. Definición semántica de los adv y adj. Grados de comparación.
- •83. La adjetivación.
- •31. Definicion semantica del nombre sustantivo
- •32. Accidentes del nombre: genero, numero, caso
- •33. La sustantivacion o nominalizacion
- •34. El pronombre como nucleo del sn: caracteristica general
- •35. Nucleo del sn: el pronombre personal, demostrativo, indefinido
- •35. Nucleo del sn: pronombres relativos, interrogativos, exclamativos
- •36. Los numerales
- •37. Premodificador y postmodificador del sn
- •38. Aposicion
- •39. Elementos de relacion. Sprep. Funcion y significado de las preposiciones
- •40. Concordancia
- •57. Conjunciones y locuciones subordinantes
- •43/57. Conjunciones: caracteristicas generales
- •45. El concepto del verbo y los criterios seguidos para su clasificaci?n
- •46. Nucleo del sv. Verbos copulativos
- •47. Verbos transitivos e intransitivos
- •48. Verbos reflexivos y auxiliares
- •49. Verbos ser, estar
- •50. Modificador del sv. Laismo, loism, leismo
- •51. Morfosintaxis del verbo: sufijos flexivos
- •52. Verbo: caracteristicas generales de los tiempos de indicatvo
- •53. Verbo y sus paradigmas
- •54. Verbo y sus aspectos
- •55. Verbo: matices basicos y especiales de los tiempos
- •56. Modo del verbo
- •62 . Modo subjuntivo y su empleo
- •61. Formas nominales del verbo
- •30. Definicion de la oracion
- •64. Oraciones negativas
- •70/80. Complementos en la oración.
- •4 Objeto preposicional
- •79. Elementos de relación.
- •71. Oraciones activas y pasivas.
- •72. Oraciones reflexivas.
- •63. Oraciones impersonales.
- •65. Frase nominal.
- •74. Orden de constituyentes. Tema y rema.
- •81. Sustitución y elipsis.
- •79. Oración compuesta, características generales.
- •59. Coordinación y gapping (contracción)
- •82. Proposicion subordinada
- •78. Yuxtaposicion.
- •58. Estilo directo e indirecto
26. Morfologia: morfemas lexicos y gramaticales
La morfologia es el analisis y estudio de las formas de los signos linguisticos. Tambien puede decirse que es el estudio y analisis de los morfemas y sus combinaciones: comprendemos - comprend + emos; Las primeras partes son portadores del significado.
El morfema que contiene la informacion esencial de la palabra se llama morfema lexico o lexema. Estos tienen significado pleno y lexico. Significan objetos, conceptos, acciones, cualidades. Su significado es extralinguistico.
Las segundas partes de las palabras se llaman desinenicia o terminacion y se llaman el morfema gramatical. Estos tienen significado linguistico o gramatical por que se emplean para relacionar las lexemas entre si, para modificar su significado. A los morfemas gramaticales entre otros pertenecen las preposiciones, los pronombres, las formas de genero y de numero.
Para diferenciar los morfemas con forma de palabras sueltas de los morfemas que forman parte de otra palabra, se distingue entre morfemas libres y dependientes. Las palabras armario, mujer, entre, nunca son morfemas libres, los dos primeras lexicos y los demas gramaticales, en cambio, escrib. hermas, tuy (de tuyos), est (de estas), asi como o + sa - son morfemas dependientes. Tambien se llaman nucleares puesto que forman el nucleo de la palabra.
Morfemas gramaticales: morfemas afijales (por que hay sufijos, prefijos, infijos).
La morfología es el análisis y el estudio de las formas de los signos lingüísticos, es decir, es el estudio y análisis de los morfemas y sus combinaciones.
El morfema que contiene la información esencial de la palabra se llama morfema léxico o lexema. Los lexemas tienen significación plena y léxica. Significan conceptos: objeto, acción, cualidad, etc. Su significado es extralingüístico: se refiere al mundo real y no al lingüístico: casa, blanco, real. Las otras partes ais y os de trabajáis y blancos, que tradicionalmente se llaman "desinencia" o "terminación", reciben el nombre de morfema gramatical En realidad, no forman un solo morfema: ais = á + is (vocal temática + 2apersona plural).
Los morfemas gramaticales tienen un significado gramatical porque se emplean también para relacionar lexemas entre sí o para modificar el significado de los lexemas añadiendo nociones de tamaño: una flor hermosa; grandote. Se usa con una función gramatical, tiene significado gramatical y se considera como morfema gramatical. A ¡os morfemas gramaticales pertenecen también las preposiciones, los pronombres, las formas de género y número.
Para diferenciar los morfemas con forma de palabras sueltas de los morfemas que forman parte de otra palabra, distinguimos morfemas libres {hombre, león, de, nada) y dependientes {trabaj, compr, est, a+mos, a+r, o). Los morfemas dependientes trabaj, compr, est se llaman nucleares puesto que forman el núcleo de la palabra.
Morfemas gramaticales a, o, s, pre, in que se añaden tras o ante el morfema nuclear se llaman afíjales y funcionan como prefijos, infijos o sufijos. Por ejemplo, la palabra internacionalmente se compone de:
inter - morfema gramatical afijal (prefijo) +
nación - morfema léxico nuclear +
al - morfema gramatical afijal (sufijo) +
mente - morfema gramatical afijal (sufijo).
Las palabras que tienen como base un morfema léxico se llaman palabras de contenido y las que se forman sobre la base de un morfema gramatical son palabras funcionales. Este último grupo está formado entre otras por las preposiciones y las conjunciones. El primer grupo comprende la mayoría de los sustantivos, adjetivos y verbos. La clasificación de los morfemas es ésta:
. clases de morfemas léxicos y gramaticales.
Morfemas léxicos (o lexemas) son: nombres (avión, mesa, estrella), adjetivos (bonito1 malo, alegre'), verbos (comer, esperar, escribir), adverbios (bien, mal). Las partes de las palabras no subrayadas son morfemas léxicos y los elementos subrayados son morfemas gramaticales.
No todos los verbos tienen como base un lexema: son excepción los verbos auxiliares y copulativos. El adverbio no se forma únicamente con un morfema léxico, por ejemplo, los adverbios en -mente: rápidamente, obligatoriamente.
Morfemas gramaticales libres y nucleares son: adverbios de cantidad, artículos, conjunciones, numerales, preposiciones, pronombres adjetivos y sustantivos, verbos auxiliares, verbos copulativos.
Morfemas gramaticales afíjales se añaden a morfemas léxicos y a morfemas gramaticales nucleares: prefijos (deshacer), infijos (panadería), sufijos. Hay cinco tipos de sufijos: flexivos (comíamos), derivativos (hermosura), diminutivos (mesilla), aumentativos (dineral), despectivos (casuchá).
Prefijos, sufijos, infijos se llaman con un nombre general afijos.
. formación de las palabras. La base y la raíz.
Existen dos maneras globales para formar palabras nuevas: derivación y composición. A la palabra compuesta se opone la palabra simple y a la derivada, la palabra primitiva.
Palabra simple se forma de un solo morfema seguido de morfemas flexivos: jardín, suelo, pero, nosotros. Palabra compuesta es la combinación de dos palabras que existen independientemente: guardabosques, bocamanga, parabrisas.
Palabra derivada se forma añadiendo uno o más sufijos (a excepción de los sufijos flexivos) o prefijos a una palabra ya existente:' locura, prehistórico, repasar. Palabra primitiva es la palabra en la que se basa una palabra derivada: ropa - ropero, dolor - doloroso.
La palabra que representa una combinación de palabra compuesta y palabra