
Preguntas para examen de estilística 4 año
.docxPreguntas de estilística
1. Nociones históricas sobre la formación de la estilística como ciencia independiente.
2. Estratificación de los estilos funcionales de la lengua española.
3. Estilística actual. Sus objetivos y orientaciones.
4. Característica del estilo coloquial. Particularidades de la pronunciación.
5. Estilística lingüística y estilística literaria.
6. Característica del estilo coloquial. Particularidades del nivel morfológico.
7. Escuela estilística española.
8. Característica del estilo coloquial. Particularidades del nivel sintáctico.
9. Estilística y disciplinas conexas.
10. Característica del estilo coloquial. Particularidades del nivel léxico.
11. Noción del paradigma estilístico: el paradigma léxico-estilístico.
12. Estilo literario artístico.
13. Noción de paradigma: el paradigma morfológico-estilístico.
14. Estilo científico. Rasgos esenciales del estilo científico. Su léxico.
15. Noción del paradigma estilístico: el paradigma sintáctico-estilístico.
16. Rasgos esenciales del estilo científico: morfología.
17. Noción de paradigma estilístico: el paradigma fonético-estilístico.
18. Rasgos esenciales del estilo científico: sintaxis.
19. Concepciones fundamentales de la estilística: la connotación.
20. Peculiaridades lingüísticas del estilo oficial español. Fonética.
21. Concepciones fundamentales de la estilística: norma estilística.
22. Peculiaridades lingüísticas del estilo oficial español: morfología.
23. Concepciones fundamentales de la estilística: función estilística.
24. Peculiaridades lingüísticas del estilo oficial español: léxico.
25. Noción del estilo y norma estilística.
26. Peculiaridades lingüísticas del estilo oficial español: sintaxis.
27. Estilística de los recursos: metáfora y metonimia.
28. Rasgos esenciales del estilo publicista.
29. Estilística de los recursos: tropos basados en la metáfora y metonimia.
30. El léxico del estilo publicista.
31. Estilística de los recursos: sintaxis figurada.
32. La morfosintaxis del estilo publicista.
33. Figuras sintácticas según el criterio cuantitativo: figuras de supresión y por adición.
34. Definición de la estilística funcional.
35. Concepto de estilo funcional.
36. Figuras sintácticas según el criterio de disposición de elementos: figuras de asimilación y de disimilación.
37. Los hechos estilísticamente no marcados y los hechos estilísticamente marcados.
38. Característica del estilo coloquial. Particularidades del nivel léxico.
39. El efecto estilístico. Tres tipos de aprovechamiento estilístico de los medios de expresión: la intelectualización, la automatización, la actualización.
40. Rasgos esenciales del estilo científico: sintaxis.
41. Medios estilísticos gráficos y fonéticos.
42. El estilo literario. Las peculiaridades léxicas.
43. Realización de las oposiciones estilísticas.
44. Figuras estilísticas semánticas.
45. Característica general de la estilística lingüística.
46. Figuras estilísticas sintácticas.
47. Tareas de la estilística.
48. Noción de estilo. El enfoque funcional del estilo de la lengua.
49. Problemas de la estilística lingüística en las obras de los hispanistas.
50. Lenguaje tropológico.