- •Integrantes:
- •Justificación
- •Antecedentes
- •Anexos de noticias recientes ocurridas en San Juan de Lurigancho
- •Objetivo:
- •Objetivo Principal
- •Objetivos Específicos:
- •Problemática del área
- •Hipótesis
- •Metodología empleada.
- •Imagen 4 La av. Tusilagos interceptando a la av. Próceres de la independencia y la av. Flores de primavera.
- •Aspectos sociales y económicos
- •Infraestructura
- •Rocas Intrusivas.
- •Unidades Estratigráficas.
- •Peligros.
- •Imagen 10. Peligro Físico, construcción informal sin ninguna cimentación.
- •Imagen 11. Peligro Físico, construcción informal en las laderas y parte superior del cerro, sin ninguna cimentación.
- •Imagen 12. Peligro Físico, vivienda expuesta a deslizamientos y, desprendimiento y caída de rocas.
- •Geología ambiental
- •Imagen 21. Vivienda expuesta a deslizamientos y falta de señalizaciones de advertencia a peatones y vehículos, ya que la pista se encuentra en la parte superior (lugar desde donde se tomo la foto).
- •Imagen 25. Vereda obstaculizada por la construcción de un baño
- •A Corto Plazo
- •A largo plazo
- •Recomendaciones
- •Conclusiones
m
a
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Fundada en 1551
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA,
METALUGRICA Y GEOGRAFICA
“ANALISIS AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y
DEFENSA CIVIL DEL AAHH VILLA HERMOSA”
Curso:
Geología ambiental
Profesor:
Antonio Guzmán Martínez
Integrantes:
Adrián Pagador, Cristhian Manuel
Huamaní Cosinga, Allan
Mauricio Sierra Pavel Jordan
Montoya Antaurco, Eder
Lima - Perú
2016
CONTENIDO
1. JUSTIFICACIÓN 3
2. ANTECEDENTES 3
3. OBJETIVO: 5
4. PROBLEMÁTICA DEL ÁREA 6
5. HIPÓTESIS 7
6. METODOLOGÍA EMPLEADA. 7
7. ÁREA DE ESTUDIO. 7
8. ASPECTO GEOGRÁFICO 8
9. ACCESIBILIDAD 8
10. ASPECTOS AMBIENTALES 8
11. ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS 11
12. GEOMORFOLOGIA 12
13. MORFOLOGIA Y RELIEVE 12
14. GEOLOGÍA. 13
15. ESTRUCTURAL. 14
16. GEODINÁMICA. 14
17. PELIGROS. 15
18. GEOLOGÍA AMBIENTAL 18
19. RECOMENDACIONES 29
20. CONCLUSIONES 30
Justificación
El presente trabajo de investigación justifica su importancia en el hecho de que el área de estudio está ubicado en la laderas de los cerros y partes superiores de este, donde las edificaciones no cuentan con algún mínimo estudio para su construcción, siendo vulnerables a desprendimiento de rocas, deslizamientos y en el peor de los casos por el efecto de un sismo generaría la perdida de muchas vidas.
Esta zona presenta deslizamientos recientes que afectan a las personas destruyendo sus viviendas y vecindarios, lo cual lo convierte en un tema de actualidad, cuyos impactos los podemos verificar en campo.
Antecedentes
La zona de estudios presenta deslizamientos y desmontes, esta información fue proporcionada por la misma población, la cual menciono que se han dado siempre ya sea de manera natural o generada por la misma población por la informalidad en la construcción de otras edificaciones.
El lugar de estudios presenta accidentes que por una falta de señalización de zonas de peligro. Además la falta de planificación urbana y construcciones informales obstaculizan el rápido accionar de policías, serenazgo y bomberos en el rescate de las victimas
Anexos de noticias recientes ocurridas en San Juan de Lurigancho
Objetivo:
Objetivo Principal
Diagnosticar los diversos peligros a los que se encuentran expuestos los pobladores del A.A H. H Villa hermosa ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Objetivos Específicos:
Determinar qué factores influyen en los peligros a los que se encuentran expuesta la población del A. A H. H Villa Hermosa, debido a su ubicación
Buscar darle soluciones que resuelvan o mitiguen de alguna manera los problemas geológicos ambientales a los que se encuentra expuesta dicha comunidad, esto haciendo uso de los conocimientos adquiridos.
Demostrar la problemática que genera la mala ubicación de viviendas en lugares poco recomendables para la construcción de las mismas.
Problemática del área
El área de estudio es afectada por fenómenos de Geodinámica Externa, como: caídas de rocas en sectores puntuales y erosión generada por el agua, la cual proviene de instalaciones clandestinas de agua y desagüe. Todos estos fenómenos han traído consigo el daño de infraestructuras y la exposición al peligro de vidas humanas. El objetivo principal de este estudio es reconocer y evaluar los peligros geológicos que afectan el Sector Villa Hermosa en la zona de San Juan de Lurigancho para establecer una zonación del peligro geológico, así como la concientización de la población frente a los peligros aplicando medidas correctivas que atenúen sus efectos.
Imagen 1. Se observa la zona de estudio, donde las viviendas se encuentran al pie de los cerros, en sus quebradas, en sus laderas y en la parte superior (Imagen de Google Earth)
Imagen 2. Viviendas en las quebradas (Imagen de Google Earth).
