- •Materiales de este tomo “ Mis Lecturas de 5º y 6º ”
- •Tratamiento de la lectura en primaria
- •Lecturas
- •Preguntas de comprensión lectora:
- •Is ecturas
- •Decir lo que piensas y pensar lo que dices
- •Mariquilla la pelá
- •Las ranitas en la nata
- •Las escaleras
- •L amberto
- •Jordi Sierra I Fabra: ¡¡¡Lamberto!!! (Texto adaptado)
- •La tortuga y el antílope
- •El último mohicano
- •El principito
- •Vicente medina
- •Alicia en el país de las maravillas
- •Las babuchas irrompibles
- •El gusano y la flor
- •Ernesto es el dueño del balón
- •Enrique
- •Colmillo blanco
- •Tintín, el niño avispa
- •Aquella importante clase de lengua
- •Ándeme yo caliente
- •¡ Qué alegre se pone el río!
- •Veredas se llenarán
- •La montaña donde se abandonan a los ancianos
- •Los peritios
- •La caldereta de borrego
- •La pobre rica
- •La roca del camino
- •La casa con árboles
- •¿ Llegó el hombre a la luna?
- •Identifican a la momia de Hatshepsut gracias a una muela llevaba tres años en el sótano del museo de el cairo
- •27/06/2007 - Olalla cernuda (El Correo de Madrid)
- •El verdadero valor del anillo
- •Accidentes de tráfico
- •Las cien especies más amenazadas del planeta
- •El valor de las especies
- •Peligros del hábito de fumar (Hazards of Smoking)
- •El lugar más bonito del mundo
- •El pequeño ruiseñor
- •1.El príncipe feliz
- •Vaya birria de estatua. Más valdría quitarla de ahí y mandar que fundieran el plomo de su cuerpo.
- •Los damnificados por el incendio de Málaga tendrán un mes para pedir las ayudas
- •El buque "Hespérides" inicia su primera campaña de investigación en el Ártico
- •El maestro sufí
- •Codicia
- •La liebre y el león
- •El rey y la semilla
- •Juicio injusto
- •Is ecturas
- •E l regalo de la gallina
- •7.660 Personas que murieron eran ancianos que vivían solos.
- •Sabiduría árabe
- •Las alas son para volar
- •Jorge Bucay
- •¿Qué es la vida?
- •La tormenta
- •(Joseph Conrad, “La línea de sombra”)
- •La sirena del bosque
- •La selva de los libros
- •Historia de alejandro y samuel
- •Juan sin miedo
- •La cigarra y la hormiga
- •La escuela
- •Breve carta a un congoleño
- •Busca tu fortuna
- •Balleneros
- •El consumismo
- •El granero
- •El cambio climático
- •(Sociedad) Una alemana vive sin dinero desde hace casi dos décadas Heidemarie Schwermer basa su economía en el trueque abc-Día 04/08/2012
- •«Mi vida sin dinero»
- •La educación prohibida Un documental argentino que defiende la educación libre arrasa en Internet
- •Michael phelps
- •2.Phelps se despide de la competición con otra medalla de oro en los relevos
- •VariAs agencias -londres |05.08.2012) - diario de sevilla
- •Una central termosolar
- •3."Los sevillanos ya se sienten orgullosos de este hito industrial"
- •¿Zanahoria, huevo o café?
- •Cómo se abrió el sendero
- •Los dientes del sultán
- •Te compro una hora
- •Marcos y mosés
- •Los zapatos
- •Águila o pato….Tú decides
- •Vivir juntos
- •Historia de dos hermanos
- •E l ladrón de sueños
- •Instrucciones para arreglar el mundo
- •Gestión del tiempo
- •La Dama de Elche, un busto «vendido» a 30 euros efe / Alicante Día 04/08/2012 -
- •España entregó a Francia una obra de El Greco a cambio de la Dama.
- •Mujeres emprendedoras
- •La isla de las dos caras
- •Plataformas en el ártico
- •El Amor y La Locura
- •El anacoreta
- •La dieta mediterránea, candidata a ser Patrimonio de la Humanidad
- •Verduras y frutas son fundamentales en la dieta mediterránea. (Foto: Bernabé Cordón). Europa press 27/06/2007
- •Consumo de alcohol entre los jóvenes
- •Los Bancos de Alimentos, premio Príncipe de Asturias de la Concordia
- •-¡Arre! ¡Arre!
- •-¿Quién eres tú?
- •-¿Quién eres tú?
- •¡Voy al instituto! ¿quién me ayuda?
- •Conocemos y damos color a gerónimo y sus amigos
¡ Qué alegre se pone el río!
¡Qué alegre se pone el río
cuando la noche se va!
Todo canta en sus orillas
la dulzura matinal.
Aún la luna está alumbrada
y rosa sobre la mar...
Aún en el agua es de noche,
en el cielo azul tiemblan
las estrellas de cristal.
El naciente se ha encendido
el campo es una rosa en paz,
alegrado con los verdes
del alba primaveral.
Pronto todas las floridas
Veredas se llenarán
de bocas llenas de rosas,
de coplas de soledad...
¡Goza el viento en los pinares,
es de oro el cañaveral,
flores..., lágrimas..., no, flores!
...¡Y todo porque tú estás!
Ruiseñor de las orillas,
¡oh dulzura matinal!
¡Qué alegre se pone el río
cuando la noche se va!
Juan Ramón Jiménez
Comprueba si has comprendido: 226- QUÉ ALEGRE SE PONE EL RÍO |
|
1.-Juan Ramón Jiménez es un gran poeta andaluz. ¿Cuáles de estos poetas son también andaluces?
García Lorca , Bécquer, Alberti, Quevedo, Miguel Hernández, Góngora, Machado, Emilio Prados
|
2.- ¿Cuándo se pone alegre el río?
|
3.- ¿Qué ave sale en el poema?
|
4.- ¿En qué época del año están?
|
5.- ¿De qué se llenarán las veredas del río?
|
6.- ¿Qué es el naciente?
|
7.- Aproximadamente, ¿qué hora será en el momento que describe el poeta?
__12 del mediodía __5 de la tarde __10 de la noche __7 de la mañana
|
8.- ¿Dónde goza el viento?
|
9.- ¿Cómo son las estrellas del cielo?
|
|
10.- ¿Son importantes los ríos para los seres humanos? ¿Por qué?
|
|
227-
CRECER
Antes de comenzar la lectura:
1º.- ¿Vosotros queréis ser mayores?
2º.- ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene ser un adulto/a?
Crecer
Pasaron los días y fuimos creciendo. Al principio me gustó crecer: podía correr más, marcharme más lejos y volar más alto. Pero un día mi madre nos miró con ojos extraños:
-Hijos, venid todos, que tengo que hablaros –nos dijo.
¿Qué habríamos hecho? ¿Iría a castigarnos? Pero no era eso:
-Antes erais pequeños. No teníais tareas ni preocupaciones. Ahora habéis crecido. Cuando un pollo crece, tiene que aprender y estar preparado.
-¿Para qué tenemos que estar preparados?
-Para
ser gallinas o para ser gallos. Los pollos pequeños son todos
iguales: con colitas cortas y plumas suaves. Pero de mayores se
vuelven distintos. Y unos son gallinas y otros son gallos.
Pusimos caras de sorpresa. Nos parecía raro volvernos distintos al llegar a grandes. Sabíamos ya qué era ser gallina, pero no sabíamos qué era ser gallo. Hicimos preguntas para comprenderlo:
-¿Cómo son los gallos?
-Los gallos son machos. Las gallinas, hembras. Los gallos son grandes, de cabeza alta y cresta empinada. Tienen cola larga, que primero sube y luego se baja. La cola de un gallo parece una fuente. También, en las patas, llevan espolones.
-¿Qué
son espolones?
-Son como cuchillos.
-Y ¿para qué sirven?
-Para pelear.
-Pero si a los pollos sus madres les riñen cuando se pelean.
-Es que es diferente. Los gallos son grandes.
¿Si alguien era grande podía pelear? ¡Qué cosa tan rara!
Nuestra madre siguió con su charla:
-A partir de ahora tendremos lecciones y hay que comer mucho. Porque de mayores tenéis que ser todos fuertes y elegantes.
-¿Por qué hay que ser fuerte y elegante cuando se es mayor?
-Porque si lo eres nadie te discute, todos te saludan, y te dejan paso para que te comas los mejores granos de trigo o maíz.
-¿Y si no lo eres?
-Nadie te saluda ni te deja sitio para comer granos. Y si eres gallina, se ríen de ti, te gritan por todo e incluso te pican. Pero, si eres gallo, es mucho peor.
-¿Qué le pasa a un gallo?
-Si un gallo no es fuerte, ni tiene la cresta empinada y roja, ni la cola larga, no sirve de jefe en el gallinero. Entonces...
-¿Entonces qué ocurre?
-Entonces llega la mujer granjera. Lo lleva a su casa, lo echa en la cazuela, después se lo guisa, luego se lo come.
Nos miramos todos con cara de espanto.
-Me tiemblan las plumas de pensar que uno de vosotros vaya a convertirse en un gallo débil, con la cresta pálida y la cola corta - añadió mi madre.
Cuando terminó, todos mis hermanos hicieron la misma pregunta:
-¿Soy gallo o gallina?
-Aún no estoy segura. Lo sabré muy pronto. Lo que importa ahora es que comáis mucho.
Y luego me miró a mí sola:
-Se acabó hoy mismo esa tontería de querer volar.
-¿Por qué? –pregunté.
-Porque es perder el tiempo.
-Entonces, las alas, ¿para qué me sirven?
-Pues si eres un gallo, para levantarlas con mucho ruido. Así verán todos la fuerza que tienes. Y si eres gallina, para tapar hijos.
-Me
gustan mis alas. No quiero que sólo sirvan para eso. Y me siento
alegre cada vez que vuelo.
-¿Es que tú te crees que la vida sirve para estar alegre?
Le dije que sí, y ella se enfadó. Yo no sé por qué.
-Escúchame bien, pollo atolondrado. La vida es muy dura y la gente grande tiene que ser seria –me dijo.
-A mí me parece que si hay que estar todo el tiempo serio, y la vida es dura, no me va a gustar eso de ser grande –le dije.
Concha López Narváez. (Memorias de una gallina)
Comprueba si has comprendido: 227- CRECER |
|
1.- ¿Quiénes son los personajes de esta historia?
|
2.- ¿Qué personaje cuenta la historia?
|
3.- ¿Por qué quería crecer el pollito al principio?
|
4.- ¿Por qué después de que les hablara su madre no tenía tantas ganas de ser grande?
|
5.- ¿Por qué un día la gallina llamó a todos sus pollos?
|
6.- ¿Por qué temieron que la madre los llamara?
|
7.- ¿Por qué quería la madre que comieran mucho?
|
8.- ¿Es la gallina optimista? ¿Por qué?
|
9.- ¿Te parece justo que sólo los gallos fuertes puedan comer los mejores granos de maíz o de trigo? ¿Por qué?
|
|
10.- La madre no quería que el polluelo volara. ¿Con quién estás de acuerdo: con el polluelo o con la madre? ¿Por qué?
|
|
228-
LA MONTAÑA DONDE SE ABANDONAN A LOS ANCIANOS
Antes de comenzar la lectura:
¿Habéis oído hablar de las residencias de ancianos?
¿Sabéis qué hacen allí las personas que están ingresadas?
¿Por qué creéis que algunas personas van a vivir allí?
