Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Kurs_morfologii_ispanskogo_yazyka.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
246.27 Кб
Скачать

Formación de los sustantivos del género femenino

  1. Los nombres que tienen la terminación masculina – o la sustituyen en – a

  • los términos de parentesco (hermano(a), primo(a), etc…)

  • los nombres que denotan oficios (la médica, la abogada, la inginera, la química, la física, la cirujana, la cartera, la ministra, la filósofa)

  1. Los nombres masculinos terminados en – ante, - ente, - iente tienen la misma forma para los ambos géneros (el/la cantante, el/la estudiante, el/la cliente, el/la amante)

Exc.: la parienta, la asistenta, la sirvienta, la infanta, la regenta, la giganta5

  1. Los nombres terminados en – e, - ote, - ete, reciben la terminación femenina – a, - ota, - eta (la monja, la jefa, la sastra, la alcahueta, la vejeta, la feota)

  2. Los nombres terminados en – d, - z, - l, - án, - ón, - or, - r reciben la terminacion femenina – da, - za, - la, - ana, - ona, - ora, - ra (la huespeda, la dormilona, la holgazana, la respondona, la preguntona, la aprendiza, la brigadiera, la colegiala, la coronela, la generala, la doctora)

  3. Algunos sustantivos forman su femenino por medio del sufijo – triz (la imperatriz, la saltatriz)6

  4. Los nombres que en el femenino terminan en – esa (el duque – la duquesa, el conde – la condesa, el príncipe - la princesa, el barón – la baronesa, el abad – la abadesa, el alcalde – la alcaldesa, el consul – la consulesa7)

  5. Sustantivos terminados en isa (el poeta – la poetisa, el profeta, la profetisa, el sacerdote, la sacerdotisa)

  6. Sustantivos terminados en – ina (el rey – la reina, el zar – la zarina, el heroe - la heroina, el gallo – la gallina)

Los sustantivos de género común

Son los nombres que designan personas y se distinguen sólo por el artículo

  1. Los nombres en –ista (el/la novelista, el/la comunista, el/la pianista)

Exc.: el modisto – la modista

  1. Los nombres con diferentes terminaciones (el/la joven, el/la martir, el/la idiota, el/la cosmonauta, el/la indígena, el/la reo, el/la testigo, el/la suicida, el/la belga, el/la compatriota)

  2. Nombres de personas y animales que tienen dos formas distintas se llaman nombres heteronímicos (el hombre – la mujer, el padre – la madre, el yerno – la nuera, el toro – la vaca, el caballo – la yegua, el pechón – la paloma)8

Formación del plural de los sustantivos

  1. Los que terminan en una vocal no acentuada forman el plural añadiendo una – s (el techo – los techos)

  2. Si el sustantivo termina en una consonante añade – es (el reloj – los relojes)9

  3. Los sustantivos que terminan en la vocal acentuada – á, - é forman el plural añadiendo la – s (el sofá – los sofás, la mamá – las mamás, el café – los cafés, el té – los tes)

  4. Lo sustantivos que terminan en las vocales acentuadas – í, - ó, - ú, forman su plural añadiendo – es (el tisú – los tisúes/los tisús, el rubí – los rubies/los rubís, el alhelí – los alhelíes/los alhelís, el rondó – los rondoes/los rondós)

Exc.: el mambí – los mambíses (повстанец, AL)

  1. algunos sustantivos cambian su acento formando el plural (el régimen – los regímenes, el caracter – los caracteres, el espécimen – los especímenes)

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]