
- •Morfología
- •Verboides
- •Sustantivo
- •Sustantivos omónimos
- •Sustantivos del género ambíguo
- •Formación de los sustantivos del género femenino
- •Los sustantivos de género común
- •Formación del plural de los sustantivos
- •El plural de los nombres compuestos
- •Pluralia tantum
- •Singularia tantum
- •Sufijos de los nombres
- •El Artículo
- •Empleo del llamado artículo neutro “lo”
- •A lo largo de, a lo lejos, lo más mínimo
- •Empleo del artículo con los nombres concretos
- •Empleo del artículo con los nombres abstractos y materiales
- •Empleo del artículo con los nombres propios de personas
- •Empleo del artículo con los nombres propios geográficos
- •Empleo del artículo ante un nombre con función de atributo después del verbo copulativo ser
- •Botánica es una ciencia
- •Falta del artículo
- •Hijo mío, ¿qué estás haciendo?
- •Tener hambre, tener miedo, sentir ira, tener lugar
- •Hay una salida – no hay salida
- •Nombre Numeral
- •Numerales cardinales
- •Numerales ordinales
- •Empleo de los numerales ordinales con los nombres de reyes, papas y siglos
- •Numerales partitivos
- •Quebrados decimales
- •Numerales múltiples
- •Nombre Adjetivo
- •Formación del género femenino
- •Formación del plural
- •Forma apocopada de los adjetivos
- •Buen (o)
- •Concordancia de los sustantivos y adjetivos
- •La posición del adjetivo
- •La gradación del adjetivo
- •Pronombre
- •Pronombres personales
- •Formas tónicas
- •Formas átonas
- •Pronombres posesivos
- •Forma secundaria (adjetivo posesivo)
- •Forma primaria (sustantivo posesivo)
- •Pronombres demostrativos
- •Sustantivos demostrativos
- •Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas
- •Esto, eso, aquello
- •Adjetivo demostrativo
- •Pronombres interrogativos y exclamativos
- •Pronombres relativos
- •Quien (es)
- •El cual
- •Pronombres indefinidos
- •Pronombres negativos
- •Verboides
- •Participio
- •Gerundio
- •Infinitivo
- •Valores estilísticos del Presente
- •Valores estilísticos del Imperfecto
Pronombre
_____________________________________________________________________
El pronombre es la parte de la oración que designa una persona o una cosa. Sustituye a los nombres. Por eso se llama pronombre.
Pronombres personales
Sirven para denominar las personas gramaticales. Existen 3 personas gramaticales: primera, segunda y tercera.
Ello Es la forma personal neutra. Se emplea raras veces y sirve para expresar la idea general de la oración. Según su significado se acerca al pronombre demostrativo esto:
Para ello tendremos que apresurarnos.
Los pronombres personales se dividen en formas tónicas (acentuadas = primarias) y átonas (inacentuadas = secundarias)
mismo – pronombre de identidad
Formas tónicas
Llámanse formas tónicas las que tienen acento fonético. Se emplean en cualidad de sujeto y de complementos con preposiciones. O sea, en los casos Nominativo y Preposicional se emplean las formas tónicas.
Los pronombres tónicos se usan en el Nominativo en el oficio del sujeto para subrayarlo o para oponer una persona a otra:
Yo leo y tú escribes.
No sé, por qué piensas tú, soldado, que te odio yo (Galdós)
Las formas tónicas en el caso Nominativo también se emplean como parte nominal:
La mentirosa eres tú.
Se emplean también en función de tratamiento:
¡Oye, tú, ven conmigo!
Con varias preposiciones forman el caso Preposicional: de mí, para ti, sobre él.37
Con las preposiciones entre y según los pronombres de la primera y la segunda personas del Singular no tienen las formas mí y ti, sino yo y tú:
El asunto quedará entre tú y yo.
Según tú esto es mentira.
Formas átonas
Son las formas del caso Dativo y Acusativo sin preposiciones.
Se ponen delante del verbo, excepto tales formas verbales como el infinitivo, el gerundio y el Imperativo afirmativo:
Te veo, quiero verte.
Estoy escribiéndote una carta.
Háblame con franqueza.38
El empleo del pronombre personal átono es obligatorio ante el verbo, si el complemento directo e indirecto expresado por un sustantivo precede al verbo:
Esta carta la recibí ayer.
A mi amiga le envié un diccionario español.
En América Latina, Andalucía y Navarra se observa el loísmo. En el Acusativo se emplean las formas lo, los en vez de le, les (refiriéndose a las personas del género masculino):
Lo vi a Ud ayer en el teatro.
Leísmo Es el empleo de la forma le en vez de la:
A Carmen le vi ayer.
Laísmo Es el empleo de la forma la en vez de le:
A Carmen la dijeron la verdad.
Pronombres posesivos
Los posesivos son pronombres que al referirse a alguien o algo lo indican como perteneciente a una de las personas gramaticales. Los pronombres posesivos tienen 2 formas: la forma primaria y la forma secundaria.
Forma secundaria (adjetivo posesivo)
Los adjetivos posesivos mi, tu, su conciertan con su nombre en el número: mi amigo – mis amigos.
Los adjetivos posesivos nuestro y vuestro toman el género y el número del sustantivo que determinan: nuestras manos, nuestros deseos.
Los adjetivos posesivos se anteponen al nombre, menos los adjetivos posesivos nuestro y vuestro que pueden posponerse en oraciones enfáticas:
Ha sido culpa nuestra, sólo nuestra.
Es hermano nuestro, no lo olvidéis.
Como la forma su, sus es ambígua, si hay necesidad de precisar al poseedor, se acude a la ayuda del pronombre personal correspondiente introducido por la preposición de: su libro de él, sus libros de él.