- •Universidad internacional del ecuador carrera de arquitectura y urbanismo análisis de la imagen estructural urbana de la parroquia chuquiribamba
- •Introducción.
- •Historia chuquiribamba como patrimonio cultural.
- •Objetivos
- •Objetivo general
- •Objetivos específicos.
- •Marco teórico
- •Enfoque de la estructura urbana
- •Imagen urbana
- •Características de imagen urbana
- •Que es imagen publica
- •Características de imagen pública.
- •Que es patrón urbano
- •Que es damero o patron urbano ortogonal.
- •Imagen estructural urbana de chuquiribamba
- •Descripción de la imagen estructural urbana, actual de chuquiribamba.
- •Factores determinantes de chuquiribamba
- •Ubicación geográfica
- •División política
- •Topografía
- •Orografía
- •Hidrografía
- •Patrón urbano de chuquiribamba.
- •Aerofoto de chuquiribamba
- •Problemas que presta chuquiribamba
- •Análisis foda
- •Propuesta de imagen urbana
- •Determinación de estrategias
- •Propuesta arquitectónica
- •Conclusiones
- •Metodología.
- •Indice decontenidos
- •Introducción.
Universidad internacional del ecuador carrera de arquitectura y urbanismo análisis de la imagen estructural urbana de la parroquia chuquiribamba
MATERIA DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
ESTUDIANTE: JHONATAN ALEX LOZANO CAMACHO
2015
Introducción.
La parroquia de Chuquiribamba es un centro histórico, que es valorado por el Gad Municipal de Loja proporcionándole protección jurídica en base a las normativas como en el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la república del Ecuador, que establece como deber primordial del Estado, proteger el patrimonio natural y cultural del país.
En el 2009 es considerada patrimonio cultural de la nación debido a la conservación que ha tenido en sus diferente ámbitos como son las técnicas artesanales tradicionales referidas a su arquitectura vernácula; los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; el ámbito de usos sociales, rituales y actos festivos; las tradiciones y expresiones orales, y las artes del espectáculo. Tos estos ámbitos permiten que Chuquiribamba siga manteniendo su identidad cultural.
Es por ello que como estudiantes de la Universidad Internacional del Ecuador, hemos creído conveniente realizar un análisis de la imagen estructural urbana de la parroquia Chuquiribamba.
Parra llevar a cabo es análisis previamente el docente realizó cinco grupos de trabajo, encargados al desarrollo del análisis estructural, formal, otros.
Así nuestro grupo se encargó de llevar a cabo el análisis estructural; partiendo de una visita de campo a la parroquia Chuquiribamba, en el cual tuvimos la participación de un guía informativo para orientarnos en cuanto a sus tradiciones, costumbres, comidas típicas, alfarería, artesanía, y su arquitectura vernácula.
Historia chuquiribamba como patrimonio cultural.
En la década de los ochenta se inicia un proceso de atención por parte de entidades gubernamentales a las necesidades de infraestructura de la parroquia; sin embargo, ello no dio lugar a una modificación sustancial en lo referente al trazado urbano ni al aparecimiento de nuevas tipologías de vivienda.
Es en este período cuando se realizan obras como el adoquinamiento de las calles principales, la dotación de obras de infraestructura, como agua entubada, alcantarillado alrededor de la plaza central, mercado municipal y con ello la consolidación de su patrimonio edificado que siempre estuvo basado en una arquitectura tradicional vernácula. Se inician así procesos de consolidación de fachadas y cubiertas por lo general alrededor de la plaza central pero sin agredir el patrimonio edificado y manteniendo la integridad del sitio, enfocado a establecer y cumplir las normas y reglamentos basados en la recuperación y restauración arquitectónico-urbano. Por lo que parte del valor excepcional de Chuquiribamba radica en su trama urbana original en forma de damero que permanece en la actualidad y en su arquitectura tradicional vernácula de alto valor urbano y paisajístico que la constituye.
La cabecera parroquial de Chuquiribamba es considerada como un todo integral de valores patrimoniales tangibles e intangibles con categoría de espacio contenedor de tradiciones culturales y sus edificaciones en muchas de las ocasiones contenedores del patrimonio mueble, registrados treinta y nueve de estos bienes entre escultura, pintura caballete y orfebrería los mismos que constituyen obras representativas en donde se plasma elementos particulares de la creatividad y adaptación cultural al espacio geográfico en donde se desarrollan.
Los criterios antes mencionados hacen referencia a la tradición cultural como testimonio único.
Los factores inherentes a la cultura y al valor excepcional de esta parroquia han ocasionado que Chuquiribamba mantenga su identidad y tradición cultural lo que lo convierte en un centro histórico único que implica un aporte a la integridad tradicional excepcional.
