
- •Subjuntivo
- •Presente de subjuntivo
- •Случаи употребления subjuntivo
- •Если сказуемое главного предложения выражает различные эмоции и чувства.
- •Если в главном предложении присутствуют глаголы или словосочетания, выражающие сомнения или неуверенность
- •Если в главном предложении стоят безличные обороты, выражающие необходимость, возможность, эмоциональную оценку, логическую оценку.
- •В придаточных определительных предложениях Presente de Subjuntivo употребляется обычно для выражения возможного, предполагаемого или желаемого действия в будущем или настоящем.
- •Subjuntivo употребляется для выражения будущего действия в обстоятельствах цели и времени (в придаточном предложении).
- •Спряжение неправильных глаголов
- •Vivir: ___________/ ___________/ ______________/ ___________/ ___________/ ______________
- •Volver: _____________/ ____________/ ____________/____________/ ____________/ ____________
- •Vencer: _____________/ ____________/ ____________/____________/ ____________/ ____________
- •Venir: _____________/ ____________/ ____________/____________/ ____________/ ____________
- •Lee el dialogo
- •La imprenta el reloj el calendario los medicamentos la rueda el microscopio la televisión
- •Vamos a fabricar un robot que suba las escaleras.
- •Те, кто придут поздно, не смогут войти.
- •Indicativo Subjuntivo
- •Lee el diálogo y responde a las preguntas.
- •En la estación
- •Pretérito imperfecto de subjuntivo
- •Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo.
- •Autoevaluación
- •Indicativo en forma afirmativa o negativa.
- •Aparcar dar dejar ir(2) querer traer volver
- •Sal inmediatamente de la habitación. – Él me dijo que saliera inmediatamente de la habitación.
Lee el diálogo y responde a las preguntas.
Virginia: ¿Me podría ayudar a buscar información sobre la carrera de fotógrafo?
Tutor: ¿Quieres ser fotógrafa?
Virginia: Sí, fotógrafa de animales. Pero no sé muy bien qué hay que hacer.
Tutor: Bueno…Sabes que en el instituto tenemos un club de fotografía, ¿no?
Virginia: No, no lo sabía.
Tutor: Pues tienes que ir a hablar con el responsable. Se llama José. El te dirá cómo apuntarte y te explicará todo lo que puedes hacer en el club.
Virginia: ¡Que bien!
Tutor: Así, podrás sacar tus primeras fotos. Pídele que te enseñe las fotos que sacaron los alumnos del curso pasado, ya verás, son preciosas. ¿Tienes Internet en casa?
Virginia: Sí, sí, ¿por qué?
Tutor: Podrías buscar sitios sobre fotografía, así sabrás exactamente en qué consiste la profesión. ¿Sabes cómo buscar?
Virginia: Sí, sí, conozco un buscador buenísimo.
Tutor: Bien
Virginia: ¿Me puede indicar qué estudios hay que cursar para ser fotógrafa?
Tutor: A ver…Mira, aquí tienes un libro sobre orientación profesional con la descripción de todas las carreras…
Virginia: ¿Me lo puedo llevar?
Tutor: Por supuesto. Aquí tienes.
Virginia: Muchas gracias.
Tutor: Bueno, ¡ya tienes trabajo!
Virginia:Sí, sí, muchas gracias
Tutor: Pues ven a verme otra vez dentro de dos o tres semanas
Virginia: De acuerdo. Adiós.
Preguntas
¿Qué le pide Virginia a su tutor?
¿Qué consejos le da él?
¿Qué le pide su tutor al final de la conversación?
Ejercicio 2. Lee el diálogo y completa las frases con los verbos adecuados en Presente de Subjuntivo.
Fernando: ¿Sabías que la semana que viene el instituto organiza un torneo de baloncesto?
Matías: Pues no… ¿De qué va? Explícamelo.
Fernando: Espera, aquí tengo un folleto… Mira es un torneo para todos los estudiantes y se celebra el sábado por la tarde.
Matías:A ver, a ver… Enséñamelo.
Fernando: Toma, ábrelo por la segunda página y lee las condiciones para participar
Matías: Pues tengo muhcas ganas de apuntarme.
Fernando: Y yo… podemos apuntarnos juntos, si quieres.
Matías: Genial. Ve a ver al profe de educación física esta tarde.
Fernando: Sí, iré después de clase.
Matías: Y pídele más información.
Fernando: Vale, y tú, esta noche, habla con Carlos y Antonio, a ver si quieren apuntarse también.
Matías: Me llamas esta noche después de cenar para darme la información, ¿vale?
Fernando: De acuerdo. Hasta luego.
Matías le pide a Fernando que le de qué va el torneo.
Luego le dice que le el folleto.
Fernando aconseja a Matías que lo por la segunda página y las condiciones para participar.
Fernando sugiere a Matías que se juntos al torneo.
Matías propone a Fernando que a ver al profesor de educación física y le más información.
Fernando le propone a Matías que esta noche con dos compañeros del instituto, Carlos y Antonio.
Matías le pide a Fernando que le esta noche después de cenar.
Ejercicio 2. Transforma las frases
Carmen tiene que lavar la ropa. Julio tiene que estudiar más.
Dile que la lave Dile que .
Los niños tienen que hacer los debers. Pedro tiene que arreglar la radio.
Dile que Dile que .
Mercedés tiene que ser más puntual. Antonio tiene que estar aquí a las siete.
Dile que Dile que .
Ellos tienen que ir esta tarde a clase. Felipe tiene que darme el dinero.
Dile que Dile que .
Isabel tiene que poner la mesa. Ellos tienen que devolver el libro mañana a la biblioteca.
Dile que Dile que .
Ejericio 3. Sigue el modelo y escribe las frases.
No compres el coche./ decir Él me dice que no compre el coche.
No estudies por la noche./aconsejar .
No coman en clase./pedir .
No digáis nada./mandar .
No hagas ruido./suplicar .
No conduzca tan deprisa./decir .
No pierdan la calma./pedir .
No pongáis la televisión./rogar .
No veas esta película./recomendar .
No vengáis tarde./decir .
No sean tan impacientes./pedir .
Para que + subjuntivo
Ejercicio 1. Abre los paréntesis.
Matilde va a llamar a la enfermera para que (darle) unas pastillas a doña Dolores.
Ella se queda con doña Dolores para que no (estar) sola.
Matilde pone la tele para que doña Dolores (poder) ver la telenovela.
Doña Dolores le da una carta a Matilde para que la (echar) al buzón.
Doña Dolores le da bombones a Matilde para que los (probar) .
La enfermera da una pastilla al enfermo para que no le (doler) la cabeza.
Llevo mi moto al taller para que el mecánico (reparar) la rueda.
El fotógrafo saca varias fotos para que sus clientes (elegir) las mejores.
El cliente llama al camarero para que le (servir) unos refrescos.
El maestro sube el volumen de la radio para que los alumnos (oír) bien el diálogo.
Llevo a mi gato al vetirinario para que lo (curar) .
Ejercicio 2. Escribe frases según el modelo
Te he comprado un reloj. / saber la hora. Te he comprado un reloj para que sepas la hora.
Me ha sacado una entrada. / ir con él al teatro.
El padre le ha mandado dinero./ pagar el alquiler.
Les cuento una historia a los niños./ estar quietos.
Hemos abierto la ventana./ entrar el aire.
Él le ha regalado a María una foto suya./ pensar en él.
Os he alquilado un coche./ ir de excursión.
Le he llamdo a usted./ decirme la verdad.
Les hemos escrito./venir a vernos.
Han llevado a los niños al zoo./ver los animales.
Mi padre me ha comprado un ordenador portátil./aprender a manejarlo.
Ejercicio 3. Transforma las frases según el modelo.
Si me prestas tu diccionario podré terminar el ejercicio.
Tienes que prestarme tu diccionario para que pueda terminar el ejercicio.
Si llamas a mi madre, nos llevará en coche a la playa el sábado.
Si me das tu dirección, te mandaré una postal estas vacaciones.
Si vamos a casa de Luis este domingo, nos enseñará a navegar por Internet.
Si preparamos juegos para la fiesta, todos nuestros amigos se divertirán mucho.
Ejercicio 4. Completa las isgientes frases con infinitivo o “que”+subjuntivo.
Hago los deberes el viernes para no (hacer) nada el fin de semana.
Mis padres han comprado un coche más grande para (viajar) todos más cómodos.
Participamos en la campaña para (proteger) a las tortugas, están en peligro de extinción.
Mi hermano deja la luz encendida por la noche para no (tener) miedo.
Gloria cuida a sus hermanos (salir) sus padres.
Voy a clases de matemáticas durante el curso para (aprobar) el examen final.
Mi instituto ha organizado un intercambio con chicos de Zaragoza para (practicar) español.
El correo electrónico sirve para (enviar) mensajes muy rápidos.
Ejercicio 5. Forma frases
Yo ir al mercado / para nosotros no quedarnos sin comida el fin de semana.
Tú pasarme los apuntes / para yo poder estudiar el fin de semana.
Yo buscar información sobre diferentes carreras / para yo decidirme.
El profesor avisarnos del test / para nosotros estudiar.
Nosotros organizar la cena / para tu madre no cocinar.
Yo querer hacerle un regalo a Emilio / para yo demostrarle mi gratitud.
Vosotros ir a clases de natación / para vosotros estar en forma.
Mar y Ana comportarse bien / para sus padres dejarlas ir de viaje de fin de curso.
Con tal de que
A fin de que (для того, чтобы)
A no ser que (если только не…) + subjuntivo
A menos que
Siempre que
Con tal de + infinitivo
Ejercicio 1. Abre los paréntesis.
Te presto el dinero con tal de que me lo (devolver) .
Llegará en punto a no ser que (haber) algún atasco.
Le pagaré el doble con tal de que (usted, trabajar) seis horas más a la semana.
No lo entenderán a no ser que se lo (ellos, explicar) otra vez.
Siempre que (portarse) bien, tendrás un premio.
Con tal de (adelgazar) , me pondré a régimen.
Con tal de (progresar) , es capaz de cualquier cosa.
Siempre que me (necesitar) , llámame.
La corrida comenzará a las cinco de la tarde, a no ser que (llover) a cántaros.
В обстоятельствах времени, глагол, стоящий в будущем времени после этих слов в испанском языке передается через subjuntivo.
Cuando
En cuanto
Mientras
Hasta que + presente de subjuntivo
Antes de que
Despues de que
Tan pronto como
Cuando apruebe todos los exámenes, me iré de vacaiones.
Когда я сдам все экзамены, поеду на каникулы.
Nos levantaremos antes de que salga el sol.
Мы встанем до того как выйдет солнце.
Después de que escriba la carta, la echaré al correo.
После того, как напишу письмо, опущу его на почту.
Esperaremos hasta que venga Pedro.
Подождем, пока не придет Педро.
Mientras haya nieve, podremos ir a esquiar.
Пока (в то время, как) будет снег, сможем пойти кататься на лыжах.
Tan pronto como lo sepa, te lo diré.
Как только (сразу как) узнаю, скажу тебе об этом
Ejercicio 1. Contesta a las preguntas
¿Hasta cuándo esperamos aquí? Hasta que/dejar de llover
¿Cuándo me escrcibrás? Cuando / llegar a París
¿Cuándo saldréis de viaje? Antes de que/ amanecer
¿Hasta cuándo tendrá usted que guardar la cama? Hasta que/decirmelo el médico
¿ Hasta cuándo os quedaréis aquí? Hasta que/ acabar la fiesta
¿Cuándo hay que echar la sal? Antesd de que/ empezar a hervir el agua.
¿ Hasta cuándo trabajará usted en esta empresa? Hasta que / expirar el contrato
Ejercicio 2. Utiliza subjuntivo o indicativo, según convenga
Tan pronto como (llegar) a Granada, buscaremos un hotel.
Tan pronto como lleguemos a Granada, buscaremos hotel.
Cuando (llegar) Madrid, se fue directamente al hotel.
Cuando (venir) a Madrid, ven a visitarme.
Mientras ella (hacer) la comida, él pone la mesa.
No saldremos a pasear, mientras (seguir) lloviendo.
Después de que él (aprobar) su examen, se tomó unas vacaciones.
Hasta que no (comer) todo, no te levantes de la mesa.
Antes de que (enterarse) Luis, llévatelo.
-¿Vienes a mi casa para
escuchar un CD de Enrique Iglesias? -
¡Genial! Pero primero tengo que esperar a mi madre, está haciendo
la compra.
-¿Vamos a la piscina? -
Vale, pero primero esperamos a Natalia. Ella también quiere ir.


-Mamá, ¿puedo ver un vídeo?
- recoge primero tu habitación.
-¿Me prestas el cómic?
- Espera, quiero leerlo yo primero-

-¿Vas a llamar a José?
- Sí, después de las clases.
Marta y Javier irán a la piscina cuando (llegar) Natalia.
Cristina llamará A José cuando (salir) de instituto.
Lucía prestará el cómic a Carlos cuando (terminar) de leerlo.
Raquel irá a casa de David cuando su madre (volver) de la compra.
Jaime verá el vídeo cuando (recoger) su habitación.
Ejercicio 4. Cambia las frases utilizando el subjuntivo y traduce.
Cuando nieva, voy a esquiar. Cuando nieve, iré a esquiar.
Cuando tengo tiempo, voy al cine.
Cuando llego a casa, me pongo a trabajar.
Cuando hace buen tiempo, vamos a la playa.
Cuando estoy en Barcelona, doy un paseo por las Ramblas.
Cuando es primavera, los campos se cubren de flores.
ё
Cuando vamos a Madrid, visitamos el Museo del Prado.
Cuando ella sabe algo más del asunto, me lo comunica.
Cuando hay fresas, mi madre me hace una tarta de fresas y nata.
Ejercicio 5. Relaciona
Cuando tenga dinero a. mis padres me llevaban al zoo.
Cuando llegamos al cine b. mi hermano siempre quiere parar para ir al baño.
Cuando era pequeño, c.nos ponemos muy nerviosos.
Cuando hay un examen, d. me compraré una mochila nueva preciosa.
Cuando sea mayor, e.iré a ver su concierto.
Cuando Shakira venga a Barcelona f. el profesor estaba pasando lista.
Cuando nos vamos de vacaciones, g. Alfonso y Paula ya habían entrado.
Cuando he llegado a clase, h. seré astraunauta y viajaré a Marte.
Ejercicio 6. Completa
Cuando me levanto tarde, .
Cuando terminen las clases, .
Cuando estoy enfermo, .
Cunado tenía cinco años, .
Cuando me vaya de vacaciones, .
Cuanto tengo tiempo, .
Cuando venga el verano, .
Ejercicio 7. Completa con el timepo y el modo adecuados.
Cuando (ir) a la playa, bucearemos y haremos surf.
Cuando me llega algún correo de Alicia, (ponerse) muy contenta.
Cuando sea mi cumpleaños, (invitar) a mis amigos.
Cuando (volver) a casa, no pudimos entrar: (perder) la llave.
Cuando tengo sueño, (echarse) la siesta.
Cuando (salir) de clase, iremos a jugar un partido.
Cuando (ir) a la escuela, siempre tenía dos recreos.
Cuando sean las Olimpiadas, (ver) todas las competiciones.
Cuando el profesor nos (mandar) muchos deberes, nos enfadamos.
Cuando llegasteis a la fiesta, Cecilia ya (soplar) las velas de la tarta.
ЭМОЦИИ
Extrañar(se) (de) que
Sorprender(se) (de) que
Alegrarse de que
Asombrrarse de que
Lamentar que + subjuntivo
Que raro que
Sentir que
Que bien
Tener miedo de que/ Temer que
Estar harto/a de que
Molestar que
Poner nervioso que
Me pone nervioso que te comas las uñas.
Меня нервирует, что ты грызешь ногти.
Me alegro de que tengas un buen trabajo. Te lo mereces.
Я рад, что у тебя хорошая работа.
Luis tiene miedo de que la despidan el año que viene.
Луис боится, что его выгонят с работы в следующем году.
Me gusta que me quieran.
Мне нравится, что меня любят.
Nos alegramos de que estéis bien.
Мы рады, что вы чувствуете себя хорошо.
Estoy harto de que no colabores.
Мне надоело, что ты не принимаешь никакого участия.
¿Tienes miedo de que te suspendan?
Боишься, что тебя провалят?
Odio que me despierten temprano.
Ненавижу, когда меня будят рано.
Me alegro de que estés bien.
Я рад, что ты чувствуешь себя хорошо.
Me preocupa verte tan triste. Me dasagrada llegar tarde.
Me encanta viajar. Felipe odia viajar en tren.
¿Te asombras de verme?
¿Te gusta hacer fotos? – Sí, pero no me gusta que me hagan fotos a mí.
Ejercicio 1. Une las frases
Tomás baila tangos. Le encanta. .
Trabajo diez horas al día. Estoy harto .
Julián llega siempre tarde. Paula está harta. .
Rosa e Iván se van a casar. Nos alegramos. .
Rodri está siempre gastando bromas. Me molesta. .
Tus amigos te ayudan cuando lo necesitas. Te encanta .
Mañana no voy al partido. Me fastidia. .
Rubén no tiene amigos. Me preocupa. .
Carlos es profesor de informática. Me sorprende. .
Ejercicio 2. Escribe frases utilizando subjuntivo
¿Se va usted ya? Lo siento .
¿Hay mucha cola delante de la taquilla? Temo .
¿Está enfermo su padre? Lo lamento .
¿Os vais de vacaciones al mar? Me alegro de ello .
Ejercicio 3. Pon los verbo entre los paréntesis en la forma adecuada
No soporto que (perder) el tiempo con esas tonterías.
Me encanta que (ser, vosotros) tan buenos amigogs.
Me da rabia que las personas (criticar) a la gente que no conocen.
A mi padre le angustia la idea de que no (tener, nosotros) trabajo.
A mi madre no le entusiasma que (salir, nosotros) juntos todos los días.
Me duele que me (decir, tú) esas palabras duras.
Me alegro de que todo te (ir) bien.
Me emociona que los actores (besarse) tan apasionadamente al final de la película.
Me da pena que (ser, tú) así.
Me da rabia que todo el mundo (escuchar) la música tan alta.
Me fastidia que mi hermano nunca (hacer) nada.
Me pone nervioso que (actuar, tú) de esa manera.
Siento que Alberto no (ir) a tu concierto, pero no se encuentra bien.
¿Creéis que os puede reconocer? – Sí, tengo miedo de que no nos (reconocer) .
Gloria es educadísima. - Sí, me asombra que (ser) tan educada.
Siento que no (haber) más helado. Se ha acabado.
Ejercicio 4. Escribe frases utilizando estas expresiones
Me parece imposible que .
Me parece extraño que .
Me parece poco probable que .
Me parece absurdo que .
Me parece ridículo que .
Me parece imposible que .
Me parece mentira que .
Me parece normal que .
Me parece raro que .
Me parece innecesario que .
PRETERITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO
Yo haya
Tú hayas trabajado
Él, ella, Ud haya + comido
Nosotros/-as hayamos vivido
Vosotros/-as hayáis
Ellos, ellas, Uds hayan
Если глагол в придаточном предложении стоит в прошедшем времени в русском языке, то в испанском он передаётся через Pretérito Perfecto de Subjuntivo. Временные указатели этого времени те же, что при Pretérito Perfecto de Indicativo.
Es una vergüenza que no hayas trabajado en tu vida.
Dudo que haya estudiado jamás.
Me parece muy mal que hayáis salido todas las noches esta semana. Tenéis muchos exámenes.
Quizás me haya llamado antes. No creo que lo haya
¡Cómo ha llovido hace un rato! ¡Ojalá no se hayan mojado tus padres!
Me alegro de que hayáis aprobado. Ahora podéis ir a la Universidad.
¡Qué bien que hayáis llegado! Podemos empezar a comer.
No estoy seguro de que Luis haya recibido mi carta. No ha contestado.
No es cierto que hayamos vendido el piso de la playa. Lo hemos alquilado.
Es falso que Elisa haya roto el jarrón. Lo ha roto Andrés.
Me gustaría hablar con alguein que haya estado en Perú.
Necesitamos una persona joven que haya estudiado Derecho.
Indicativo |
Subjuntivo |
Estoy seguro de que Luis ha recibido mi carta. Es cierto que ha viajado mucho. Sonia es una persona que ha trabajado mucho. |
No estoy seguro de que Luis haya recibido mi carta. No es cierto que haya viajado mucho. No parece ser una persona que haya trabajado mucho. |
Pretérito Perfecto de Subjuntivo употребляется также для передачи законченного действия в будущем.
Es probable que, cuando vuelvas de Irlana, Adela ya haya tenido el niño.
То есть «у Аделы уже будет ребенок» является законченным действием в будущем. Это действие ограничено временным промежутком «Когда ты вернешься». Другими словами одно действие закончится в будущем до совершения другого же действия в будущем.
Схематически это будет выглядеть следующим образом.
___________?__?___?____________________х_______________
Tener el niño volver de Irlanda (временное ограничение)
Pretérito perfecto de subjuntivo
Presente y futuro de indicativo |
Presente de subjuntivo |
Pretérito y futuro perfecto de indicativo |
Pretérito perfecto de subjuntivo |
Este chico dice que es electricista. |
¡Qué suerte que sea electricista! Necesito uno. |
Creo que me han suspendido. |
Espero que no me hayan suspendido. |
Dicen que mañana no habrá clase. |
Me encanta que no haya. ¡Día libre! |
Imagino que todavía no habrán sacado las entradas. |
Espero que ya hayan sacado las esntradas. |
Ejercicio 1. Escribe el pretérito perfecto de subjuntivo de los siguientes verbos.
probar, ustedes ____________________________ poner, tú________________________________
dormir, nosotros ___________________________ ver, vosotros _____________________________
romper, ella ______________________________ volver, usted _____________________________
estar, yo _________________________________ tener, ellos _______________________________
poder, usted ______________________________ ir, yo ___________________________________
Ejercicio 2. Formula hipótesis en estas situaciones
comprar algo para sorprenderte darse un golpe estar de vacaciones estar enferma haber mucho tráfico
olvidarse de la cita pelearse con alguien ser un regalo para ti.
Tu profesor llega a clase con un ojo morado.
Quizás______________________________________________________________________________
Puede que incluso ____________________________________________________________________
Tu vecina tiene útimamente las persianas bajadas.
A lo mejor__________________________________________________________________________
Puede ser que ________________________________________________________________________
Un amigo no viene a una cita.
Seguro que __________________________________________________________________________
Tal vez _____________________________________________________________________________
Has visto un paquete en el armario de tu novio.
Igual _______________________________________________________________________________
Posiblemente ________________________________________________________________________
Ejercicio 2. Completa con el Pretérito Perfecto de Subjuntivo y traduce.
Es posible que cuando Leo acabe el libro, ya (él, recbir) más trabajo de la editorial.
Puede que mañana a estas horas Soledad ya (salir) para Ecuador.
Probablemente cuando nos den el visado para Canadá, Juanjo ya (cambiar) euros por dólares.
Quizás el mes que viene, cuando vuelva su hija, Rosario ya (mudarse) de piso.
Dentro de tres años puede que Ramón ya (jubilarse) .
Es probable que para julio Crisitina ya (terminar) la carrera.
Cuando lleguemos al aeropuerto quizás el avión de Pablo (aterrizar) ya
Puede que a fin de mes Alberto ya (encontrar) piso en Madrid.
Es probable que cuando nos veamos la semana que viene, ya (yo, acabar) la novela.
Con un poco de suerte, puede que dentro de un año ya me (ello, hacer) director.
Ejercicio 3. Completa con el Pretérito Perfecto de Subjuntivo
¡Ojalá (llegar) Alberto! Estoy deseando comer.
Qué mal que (suspender) Ángel la Historia. Sus padres se han enfadado mucho con él.
Está muy bien que Eduardo (aprobar) la Física. Ahora ya puede pasar de curso.
Es mucho mejor que nosotras (venir) en metro. Dicen que hay una manifestación en el centro.
¡Qué frío ha hecho! ¡Ojalá no se (helar) mis geranios!
¡Qué pena que (morir) Boby! Ha sido un perro muy cariñoso.
Me alegro de que os (sacar) el carné. Ahora podéis coger el coche.
Es una vergüenza que Inge y Peter todavía no (aprender) español.
¡Qué pena que no (vosotros, ir) nunca a Perú!
Dudo que Luisa (vivir) en Berlín. No sabe nada de alemán.
Ejercicio 4. Completa con el Pretérito Perfecto de Subjuntivo
Es falso que el profesor (regañar) solo a Tere. Nos ha regañado a todos.
No es verdad que yo (regalar) a Tina esos pendeientes. Se los han regalado sus abuelos.
Estamos buscando un coche de segundo mano que (hacer) pocos kilómetros.
No estoy segura de que Andrés (hacer) la tortilla no sabe cocinar.
No creo que tu hermano (bajar) solo el sillón. Le habrá ayudado Marisa.
Esa empresa necesita gente con experiencia que ya (manejar) tractores.
Agustín busca un cocinero que (trabajar) en Perú. Quiere abrir un restaurante andino.
No es verdad que mi hermana (estar) en Acapulco en su luna de miel. Ha estado en Cancún.
Ejercicio 5. Rodea la forma correcta.
- ¿Estas segura de que ha llovido/ haya llovido esta mañana? – no estoy segura de que haya llovido/ ha llovido esta mañana. Pero el suelo de la calle está mojado.
Es verdad que Carmen y Vicente han viajado/ hayan viajado mucho por Chile, pero no creo que han ido /hayan ido a Lima.
Está claro que Raúl haya hecho/ ha hecho mucho deporte, pero no está claro que haya jugado/ ha jugado al tenis.
Don Ernesto es una oersona que ha vivido/ haya vivido en muchos países, pero no me parece que ha aprendido/ haya aprendido muchos idiomas.
No es cierto que Elías haya salido/ ha salido con Inma, pero sí que es verdad que ha salido /haya salido con Gema.
Creo que Federico ya ha vendido/ haya vendido el piso, pero no creo que ha vendido/ haya vendido el garaje.
¡Qué raro! No recuerdo que Pilar haya estado/ha estado en Guatemala. Recuerdo que haya estado/ha estado en Brasil.
Necesitamos a alguien que ha trabajado/ haya trabajado antes en Hispanoamérica. – yo conozco a una chica que ha trabajado/ haya trabajado en México, Brasil y Argentina.
Ejercicio 6. Relaciona.
1.Me he caído en el parque. A.¡Qué bien que te haya tocado la lotería!
2.He decidido sacarme el carné de conducir. B.Siento que hayáis tenido que esperar tanto.
3.Llevo tres cuartos de hora esperándote. C.Lamento que te hayas caído.
4.Son las diez y Juán noestá en su casa. D.Me alegro de que te hayan dado la beca.
5.Iban a 120 km/h por la carretera y E.Siento que me hayas tenido que esperar.
han tenido un accidente.
6.Me ha tocado la lotería. F.Me alegro de que lo hayas decidido.
7.Hemos pasado un verano estupendo. G.¡Qué bien que hayáis decidido casaros!
8.Hemos perdido el autobús y hemos estado H.Sentimos que hayan tenido un accidente.
en la parada 2 minutos.
9.Me han dado una beca. I. Me extraña que no haya llegado todavía.
10.Me caso en septiembre. J.¡Qué bien que hayáis tenido un buen verano!