
- •Dedicatoria
- •Resumen
- •Abstract
- •Indice Pág.
- •Capitulo II estructuracion del tribunal constitucional 15
- •Capitulo III acciones de garantías constitucionales 19
- •Conclusiones 27 referencias bibliográficas 28 anexos 30
- •Introducción
- •Capitulo I tribunal constitucional peruano
- •1.1. Antecedentes
- •1.2. Definicion:
- •1.3. La constitucionalidad
- •1.4. Control de la constitucionalidad
- •1.4.1. Control Difuso
- •1.4.2. Control Concentrado
- •1.4.3. Sistema Mixto
- •1.5. Composición y ejercicio de atribuciones
- •1.6. Atribuciones
- •1.7. Personas facultadas para interponer acción de inconstitucionalidad
- •1.8. Sentencia del tribunal constitucional
- •1.9. Precedente
- •2.1. Presidente y vicepresidente
- •2.1.1. Forma de Elección y Duración de Cargo:
- •2.1.2. Atribuciones:
- •2.1.3. Deberes
- •2.2. Magistrados
- •2.2.1. Forma de Elección:
- •2.2.2. Duración del cargo
- •2.2.3. Requisitos
- •2.2.4. Vacancia
- •2.2.5. Inmunidad
- •2.2.6. Deberes y Derechos de los Magistrados
- •2.3. Magistrados suplentes
- •Capitulo III acciones de garantías constitucionales
- •3.1. Clasificación de los procesos constitucionales:
- •3.2. Proceso de hábeas corpus
- •3.2.1. Tipos de Hábeas Corpus
- •3.3. Proceso de amparo
- •3.3.1. El agotamiento de las vías previas
- •3.3.2. El acto lesivo
- •3.3.3. Amparo Contra Normas Legales y Resoluciones Judiciales
- •3.3.4. Las causales de improcedencia del amparo
- •3.4. Proceso de hábeas data
- •3.4.1. Objetivos del Hábeas Data
- •3.5. Proceso de cumplimiento
- •3.6. Proceso de inconstitucionalidad
- •3.6.1. Características Especiales del Proceso de Inconstitucionalidad
- •3.7. Proceso competencial
- •Conclusiones
- •Referencias bibliográficas
- •Anexo 1
- •Anexo 2
- •Viabilidad de la declaración de inconstitucionalidad por conexión
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS
EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN
Código Versión Fecha
Página
: PP-G-02.01
: 04
: 03.03.2014
:
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO
MONOGRAFIA
“IMPORTANCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL PERU”
Autores:
Carrasco Falen, Jorge……
Silva Zúñiga, Carlos….….
Navarrete Arriaga, Pamela
Asesora:
Mg. Máximo Sandoval Lucy del Pilar
Línea de Investigación:
Derecho Constitucional
Chiclayo - Perú
2014
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet
UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios puesto que nos brinda sabiduría, amor y paciencia, nos ayuda en los momentos más difíciles dándonos valores que nos fortalezcan no solo como grupo, sino como personas.
A nuestros padres puesto que son nuestra fuerza y sin ellos no estuviéramos aquí estudiando ni realizando este trabajo, también porque de alguna manera nos ayudaron a concluir satisfactoriamente nuestro proyecto.
A los profesores que nos brindaron su apoyo en todo momento, ayudándonos así en varios aspectos de nuestro trabajo que hemos requerido para el desarrollo de nuestra información.
JORGE, CARLOS Y PAMELA
Resumen
El Tribunal Constitucional Peruano tiene su origen en la constitución de 1979 con el nombre de Tribunal de Garantías Constitucionales, que cumplió un tímido y opaco rol en sus funciones dicho por Arroyo, L. (1995), en la constitución de 1993 encontramos el actual Tribunal que a diferencia del anterior este tiene modificaciones y se le atribuyeron nuevas competencias.
El TCP, es un órgano independiente, donde no está sujeto a mandato imperativo, solo se rige a la Constitución y a su ley. Este ejerce el control concentrado, por lo cual protege que ninguna ley vaya en contra de la constitución. Al emitir sentencia y falla que una ley es inconstitucional este se publicara en el diario “El Peruano” y quedará sin efecto la ley al otro día de la publicación y tendrá efecto Erga Omnes (para todos). También tutela los derechos fundamentales con las Acciones de Garantías Constitucionales (Hábeas Corpus, Amparo, Hábeas Data, y Acción de Cumplimiento en última instancia) en el Recurso de Agravio Constitucional, cuando alguna autoridad las vulnere y resuelve los Conflictos de Competencias. Este colegiado puede crear precedentes vinculantes que deben ser acatados por los demás (poder judicial, entre otros) y es el único que puede apartarse de su precedente, pero tiene la obligatoriedad de fundamentarlo y dar las razones porque lo hizo.
Para ser miembro del Tribunal deben cumplir una serie de requisitos y también existen impedimentos. Está integrado por 7 Magistrados y se compone por el presidente, vicepresidente y Magistrados, por ello tienen derechos y deberes e inmunidades y otras que le señale la Constitución y su ley. Son elegidos por el pleno del Congreso por un periodo de 5 años y no son reelegidos. Los Magistrados Suplentes para este Órgano no existen, y ha sido muy problemático al no tenerlos, por eso porque no incluirlo si muchos países los tienen y así prever futuros problemas y no paralice sus labores.
Abstract
The Peruvian Constitutional Court has its origin in the Constitution of 1979 with the name of the Court of constitutional guarantees, who turned a shy and opaque role in its functions, said by Landa Arroyo (1995), in the Constitution of 1993 found the current court that unlike the former East has modifications and new powers were attributed to him.
The TCP it is an independent body, where it is not subject to imperative mandate, only applies to the Constitution and the law. This has concentrated control, by which protects that no law goes against the Constitution. This was published in the journal "El Peruano" to reach judgment to see if a law is unconstitutional and the other day of publication shall be without effect the law and will have effect Erga Omnes (for all). It also protects fundamental rights with the actions of constitutional guarantees (Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data, and ultimately enforcement action) in the remedy of constitutional tort, when any authority violates them and resolves conflicts of competences. This College can create binding precedents that must be complied by others (judiciary, among others) and is the only one who can move away from its precedent, but has the obligation to explain it and give the reasons because it did.
To be member of the Tribunal must meet a series of requirements and there are also impediments. It is composed of 7 judges and is composed of the President, Vice-President and judges therefore have rights and duties and immunities and others pointing you to the Constitution and the law. They are elected by the plenary of the Conference for a period of 5 years and are not eligible for re-election. Judges alternates for this organ there, and it has been very problematic not to have them, why because do not include if many countries have them and thus to predict future problems and not paralyze its work.