
ZOOCIEDAD EN ESPAÑOL
Son muchas las referencias a la condición animal de los seres humanos. Desde Aristóteles, quien definió al hombre como un "animal social", hasta Darwin con su teoría de la evolución, filósofos, bió1ogos, lingüistas у literatos se han referido a nuestra condición de seres superiores de la naturaleza. Incluso en la Biblia, en el Génesis, se le encarga a Adán la misión de darles nombre a los animales. Creemos conformar una especie muy superior a las demás, al punto de atribuirnos el liderazgo del planeta.
Estas ideas se han incorporado también al idioma, de modo que al hablar hacemos referencias continuas al mundo animal para ratificar, una у otra vez, que somos los "reyes de la naturaleza".
En el español, como en otros idiomas, hay muchas expresiones referidas a los animales. Los nombres de algunos de ellos у sus rasgos caracteristicos, usados como adjetivos, sustantivos у verbos, e incluso como metáforas, nos sirven para designar cualidades у defectos de las personas у también todo tipo de cosas у fenómenos.
Entender esto у aplicar el concepto en la conversación cotidiana puede parecer un camello (una tarea difícil en Colombia), pero en realidad es muy simple; só1o es cuestión de avisparse (ser listo) у usar el sentido común.
Adjetivos у sustantivos
La lengua nos permite nombrar у calificar lo que nos rodea, en muchas ocasiones usando sustantivos у adjetivos referidos a los animales, que empleamos con un significado distinto del original.
La "zoociedad" hispanoparlante queda conformada, entonces, por un sinnúmero de personajes, entre los que se cuentan la mosquita muerta (persona que aparenta ser mansa e inofensiva), el sapo (individuo entrometido у adulador), el burro (ignorante), la avispa (alguien listo), la cotorra (mujer chismosa о muy conversadora), los gusanos (seres miserables) у los delfines (en Colombia los hijos de ex presidentes), entre muchas otras especies.
Los nombres de muchos animales se usan con un significado diferente dependiendo del país. Así, por ejemplo, un cabro chileno es un chico, una cabra costarricense es una novia, у una cabra colombiana у española es una persona alocada. El caballo para los españoles, es la heroína; para los cubanos es una persona hábil, у para los americanos del Cono Sur, en cambio, es un hombre guapo.
A los cobardes les decimos gallinas en todos los países de habla hispana, a los ladrones los llamamos ratas (en Colombia), у a las malas personas las calificamos de víboras Los significados son muchos у variados. Caso muy evidente de ello es chiva у chivo, que juntos reúnen once significados. Chivas pueden ser las pertenentias en México, autobús viejo de muchos colores en Colombia, peligro en Nicaragua, bicicleta en Ecuador, delator en Cuba (chivatón) у mentira en Chile. Chivo es un hombre al que mantiene su mujer en Costa Rica; un fraude en República Dominicana; una bicicleta en Cuba, el mal olor de axilas en Argentina у una persona importante en Venezuela.
El lagarto es otro animal muy popular en Latinoamérica: para los colombianos es alguien adulador, hipócrita; para los nicaragüenses, un vendedor abusive; para los cubanos, una cerveza fría у para los guatemaltecos, alguien ambicioso, avaro (lagartón).
La mosca es altamente apreciada en Cono Sur у Ecuador, donde se llama así al dinero. Gatos y gatas merodean por todos lados: una .gata, mexicana es una empleada doméstica; gato о gata costarricense es alguien de ojos claros; у en Argentina, gatos son las prostitutas. Las culebras son deudas en Colombia, pero un culebrón es una telenovela para los españoles.
Y gallo se le dice en México a la гора usada; en Costa Rica a una porción pequeña de comida; en Honduras a algo bueno; en Venezuela es sinónimo de chispa о gracia; у en Chile, de fulano u hombre cualquiera.
El perro ladra. El burro rebuzna.
El caballo relincha. El gato maúlla.
El lobo aúlla. Las gallinas cacarean.
La vaca muge y el toro brama. Las moscas y otros insectos voladores zumban.
La oveja bala, y su sonido ed el balido. El león ruge, y su sonido es el rugido.
Los gallos cantan, los pollos pían. Los pájaros trinan.
El sapo croa. Los platos graznan.
El género de los animales
Hay nombres de animales que varían según éstos sean machos о hembras. Es el caso de vaca у toro, caballo у yegua, gallo у gallina. Otros nombres son iguales independientemente del sexo; sólo cambia terminacion: gato у gata, perro у perra, león у leona. Existe una tercera categoría, el "nombre epiceno", cuando un mismo sustantivo designa seres de uno u otro género. Tal es el caso de lince, pantera, hormiga, buitre. Independientemente del género del animal, se usa el mismo término para designar machos у hembras.