
- •Juan Luis Campos Serrano
- •Ingeniería de ejecución en Informática
- •Juan Luis Campos Serrano
- •Dedicatoria resumen
- •Summary
- •Introduccion
- •Capítulo 1
- •Situacion actual
- •Capítulo 1.1
- •Descripción del Negocio
- •Capítulo 1.2 Descripción del proceso
- •Capítulo 1.3 Alcance o limitaciones
- •Capítulo 2 objetivos
- •Capítulo 3
- •Estado del arte
- •Capítulo 3.1
- •Metodologías de desarrollo de software
- •Capítulo 3.2 Tecnologías de software y/o hardware disponibles, tendientes a participar en la solución propuesta
- •Capítulo 3.3 Revisión y análisis del software en el mercado que apuntan a la solución.
- •Capítulo 4
- •Solucion propuesta
- •Capítulo 4.1
- •Descripción de la solución propuesta frente al problema planteado
- •Capítulo 4.2 Descripción de funcionalidades
- •Capítulo 4.5 Justificación de la propuesta
- •Capítulo 4.6 Modelo de Arquitectura de la solución (Gráfico y Narración)
- •Imagen 4.7.1 Factibilidad Técnica.
- •Capítulo 4.7.2 Factibilidad Económica
- •Capítulo 5 especificacion de requerimientos
- •Capítulo 5.1 Requerimientos funcionales.
- •Capítulo 5.2 Requerimientos no funcionales.
- •Capítulo 6 analisis y diseño de la aplicación
- •Capítulo 7
- •Implementacion Capítulo 7.1 Metodología de Implementación
- •Capítulo 8 plan de pruebas
Capítulo 4.2 Descripción de funcionalidades
El sistema tendrá una página de inicio en el que el usuario se validara, dando su usuario y contraseña una vez llenado estos campos apretara el botón iniciar.
Posteriormente entrara a una página de campos a llenar, donde se le pedirá los detalles de la compra.
En esta página encontrara los siguientes botones:
Botón de adjuntar: que es el botón donde se desplegara una página donde al usuario observara una ventana, con los datos a adjuntar. Esto permitirá enviar un documento adjunto al pedido
Botón de envío: Este botón es el encargado de enviar los datos de la compra a La Gerencia de Administración y Personal. Esta función permitirá enviar el pedido con el número de pedido hacia el gerente de Administración quien va a delegar en unos de sus funcionarios que se va a encargar dicho proceso.
Link de tipo de compra: este link indicara si esta compra se pide a través de convenio marco, licitación o compra directa..Esta función permitirá avisar al administrador que tipo de compra tiene que hacerse para adquirir dicho bien.
Link para registrarse: este sistema contara con un link que permitirá al administrador, registrar y eliminar a todos los usuarios que estime necesario.
La funcionalidades en general permitirá hacer una compra del bien o servicio vía sistema de flujo de archivos.
Capítulo 4.3
Área a impactar
La gerencia que mayor provecho obtendrá será la de Administración y personal ya que esta recibirá los pedidos de todas las gerencias en forma ordenada. Sin embargo todas las gerencias generan pedidos de compras y por lo tanto también serán beneficiadas con el sistema.
Figura 4.3 Áreas a impactar
Capítulo 4.4
Alcances y Limitaciones de la solución propuesta.
El sistema permitirá ordenar los distintos procesos en un sistema de base de datos, el cual permitirá llevar un control de todos los procesos que hay en el proceso de compras, esto no va a inventariar los productos que lleguen al Directorio de Transporte Público y hará seguimiento en caso que el proceso tenga que ir hacia fiscalía o a otra gerencia del Directorio.
Capítulo 4.5 Justificación de la propuesta
Esta solución tendrá un servidor en Linux que manejará un servicio web, apache, con controladores PHP y un sistema de bases de datos integrados todo en la misma máquina, las páginas php serán programadas en forma dinámicas para que haga lo que esperamos que ellas realicen. El sistema estará parametrizado con los tiempos de los distintos procesos, enviando mail avisando de los pocos días a vencer de cada proceso como también si estos tiempos se cumplen. Esto ordenara mucho más el proceso de compra ajustándolo a tiempos específicos para cada proceso.